viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Al menos 16 países acuerdan que Maduro es ilegítimo para solicitar préstamos

Al menos 16 países acuerdan que Maduro es ilegítimo para solicitar préstamos

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
19 abril, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El dictador Nicolás Maduro junto a Cilia Flores y Tareck El Aissami, acusado de narcotráfico por el Gobierno de EEUU. (Prensa Presidencial)

Se acentúa la presión en contra de la dictadura de Nicolás Maduro. Es una embestida dirigida por el Gobierno de Estados Unidos; y ahora se empeña en evitar que el régimen venezolano pueda obtener algún préstamo internacional.

De acuerdo con Bloomberg, «el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, dijo el jueves que los países de Europa, Asia y América Latina acordaron compartir información sobre los activos funcionarios venezolanos ‘corruptos’ en un esfuerzo por acentuar la presión económica sobre Nicolás Maduro«.

Noticias Relacionadas

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021

Mnuchin habló a los medios luego de la reunión con los países. Participaron, al menos, 15 representantes de naciones de diferentes continentes. Según la agencia Reuters, algunos de los países que estuvieron presentes y respaldaron la ofensiva, fueron Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Francia, Alemania, Guatemala, Italia, Japón, México, Panamá, Perú, Paraguay, España y Reino Unido.

«Los acreedores, privados o públicos, que proporcionen un nuevo financiamiento al régimen de Maduro están prestando a un Gobierno que carece de legitimidad para pedir prestado en nombre de Venezuela», dijo el secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos luego de la reunión.

Según Mnuchin, se vuelve urgente imponer acciones sólidas que logren «restringir la capacidad de los funcionarios venezolanos corruptos y sus redes de apoyo de abusar del sistema financiero internacional».

«Los participantes en la reunión acordamos que la destrucción de la economía por parte del régimen de Maduro ha creado una crisis humanitaria en toda regla que está impulsando un gran éxodo de ciudadanos venezolanos», dijo el secretario.

Según reseña Bloomberg, todos los países que estuvieron en la reunión coincidieron en un punto sustancial: «El régimen de Maduro utiliza la distribución de comida como mecanismo de control social». Es fundamental este punto porque se trata de la comprensión, por parte de importantes miembros de la comunidad internacional, del verdadero carácter criminal del régimen. Es, también, el desmontaje de un mito que por años amparó al chavismo.

Funcionarios de ministerios de finanzas de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Francia, Alemania, Guatemala, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, España, Reino Unido y EEUU se reunieron hoy en el Dpto. del Tesoro de EEUU para discutir la crisis en #Venezuela.

— Mariano de Alba (@marianodealba) April 19, 2018

Por otra parte, los países, con el Departamento del Tesoro como anfitrión, dejaron claro que, en un eventual cambio de régimen a uno que esté dispuesto trabajar para mejorar la economía venezolana, «recibirá ayuda de la comunidad financiera internacional» y será reconocida por toda la región.

Sobre la ilegitimidad de Nicolás Maduro para acudir a un préstamo internacional, la legítima fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, dijo: «efectivamente. Nicolás Maduro ya no es presidente legítimo de Venezuela. La Asamblea autorizó su enjuiciamiento y perdió la investidura presidencial».

«Conscientes de eso, los distintos Gobiernos deben asumir posiciones oficiales de desconocimiento de su autoridad», continuó Ortega Díaz, haciendo referencia a la decisión de este martes del Parlamento venezolano de dar luz verde al enjuiciamiento en contra del dictador.

Rubio mantiene su línea dura

Por otra parte, el senador de Florida, Marco Rubio, también se expresó sobre Venezuela, un tema con el que se ha comprometido. Según reseña El Nuevo Herald en una nota publicada este jueves, Rubio propuso ampliar las sanciones del hemisferio en contra de la tiranía chavista.

«Ha llegado el momento de tomar acciones (…) Ese fue nuestro mensaje en las reuniones que tuvimos con [funcionarios y presidentes de] Perú, Haití, Honduras, Argentina», dijo sobre sus encuentros en la VIII Cumbre de las Américas en Lima.

«No solo es un tema político. Es un tema humanitario. Las imágenes que están saliendo del tema de Venezuela, del sufrimiento, están llegando a parecerse a lo que se ve en otros continentes, como en África o Medio Oriente», continuó el senador.

Artículo Anterior

El segundo mandato de Macri: a todo o nada

Siguiente Artículo

Violencia por medidas de seguridad social suma 33 heridos en Nicaragua

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Estados Unidos

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes
Ideología

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos
Bolivia

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China
Relaciones Internacionales

EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China

25 febrero, 2021
Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Violencia por medidas de seguridad social suma 33 heridos en Nicaragua

Violencia por medidas de seguridad social suma 33 heridos en Nicaragua

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad