jueves 28 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Indignación por propuesta de nuevo diálogo de Venezuela en Puerto Rico

Indignación por propuesta de nuevo diálogo de Venezuela en Puerto Rico

Orlando Avendaño por Orlando Avendaño
28 marzo, 2018
en Economía, Elecciones, Noticias, Política, Puerto Rico, Sociedad, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Luis Florido tuvo que salir a desmentir la información de que se había abierto la posibilidad de reanudar el diálogo con la dictadura de Maduro. (Luis Rivera Marín)

El fracaso de último diálogo no fue suficiente. Para algunos jamás será suficiente. No importa el sufrimiento y lo agostada que esté una sociedad. Para el colaboracionismo siempre será importante dilatar las alternativas y acciones reales; cambiarlas por las inertes y rastreras estrechadas de manos.

El secretario de Estado de Puerto Rico, Luis Rivera, ofreció a su país como sede de un nuevo diálogo entre la dictadura de Nicolás Maduro y los miembros de la “oposición” oficial venezolana. La proposición la hizo a través de una carta que entregó al diputado de Voluntad Popular, Luis Florido, quien se encuentra visitando la isla en una “gira”.

Noticias Relacionadas

El Estado contra el anonimato

El Estado contra el anonimato

28 septiembre, 2023
Segundo debate republicano: todos contra el fracaso de Biden en la frontera

Segundo debate republicano: todos contra el fracaso de Biden en la frontera

28 septiembre, 2023

“Le invito y pongo a disposición de usted y de los honorables miembros de la Asamblea Nacional Venezolana, la sede del Departamento de Estado de Puerto Rico para articular los contornos de un diálogo que permita un eventual regreso a la democracia del pueblo venezolano”, se lee en la carta de Rivera.

De acuerdo con el medio NTN24, Florido respondió con un comunicado en el que dice que Puerto Rico “puede ser el lugar idóneo para llevar a cabo una mesa de diálogo con los principales actores de la región que desean un cambio para Venezuela”. Aunque luego se intentó desmentir esta información.

La posibilidad de reanudar los encuentros con el régimen provocó la ira de la opinión pública. Nuevamente se trataría de otra capitulación inaceptable.

El último diálogo volvió a demostrar a quién favorecen los encuentros. No se logró nada más que permitir a la tiranía discursear sobre sus reuniones “democráticas” con la “oposición”. Y no se trata del único ensayo. Es, al menos, la cuarta vez que se intenta una alternativa condenada al fracaso. Insistir en lo estéril. En lo equivocado.

Ya en Venezuela se han suspendido estrategias acertadas para tomar la oscura ruta del diálogo con la dictadura. Siempre ha sido, además, un proceso tiznado de un misterio bochornoso. Los dirigentes presuntamente opositores mienten para evitar decir la palabra diálogo. En su momento hablaron de “prediálogo” o “encuentros exploratorios”.

Por ello, dirigentes como la cofundadora de Soy Venezuela, María Corina Machado, denuncian como algo “inaudito” la posibilidad de reanudar los encuentros, pero en otra isla del caribe.

“Después de cuatro años ‘dialogando’ con la narcotiranía; de haber neutralizado la movilización popular en 2014, 2016 y 2017; de constatar la burla al Vaticano y a los cancilleres de América Latina; plantear ahora un nuevo ‘diálogo’ es el colmo de la debilidad y la entrega”, escribió Machado en su cuenta de Twitter.

Quienes ahora plantean un nuevo "diálogo" también ruegan por condiciones electorales para una "elección" en diciembre o enero 2019.

Es inaudito; el régimen gana tiempo y la gente muere de hambre o huye del país. Ya basta de engaño y complicidad.

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) March 28, 2018

El que quiere ahorcarse, ni que le quiten la soga. @LuisFlorido pic.twitter.com/UtafBaygRL

— Nitu Pérez Osuna (@NituPerez) March 28, 2018

Dentro de unos meses, propondrán un diálogo en Dubai.Las prostitutas son de lujo y es más amigable su sistema bancario. Rodeado de putas, comiendo uvas y bebiendo de todo, pedirán condiciones electorales y liberación de los presos políticos. Y algunos dirán: "Pero hacen algo".

— Juan C. Sosa Azpúrua (@jcsosazpurua) March 28, 2018

A Florido le dijeron que las playas de Puerto Rico son mejores que las de República Dominicana…

Esa es toda la vaina…

— Jorge Rengifo ?? (@DonCorneliano2) March 28, 2018

El columnista y consultor comercial, Armando Martini, también reaccionó: “El primo del fracaso psiquiatra [Luis Florido es familiar del ministro chavista, Jorge Rodríguez] propone muy florido a Puerto Rico para dialogar. Hay que ser demasiado gafo, estúpido o estar seriamente comprometido y en deuda para expresar semejante sandez y estulticia. En la mafia, los favores se pagan y las traiciones se cobran”.

“Dos cosas: hasta donde se sabe el diputado Florido es del partido Voluntad Popular, cuyo líder es Leopoldo López, por lo que se debe suponer que ellos siguen siendo ‘pro-diálogo dominicano’ y ahora ‘puertorriqueño’. Se deduce que el Frente Amplio también quiere diálogo. Patéticos”, escribió el director de la Cámara de Comercio de Caracas y director del think tank CEDICE, Víctor Maldonado.

A Luis Florido se le critica por ser uno de los principales promotores de los procesos de diálogos con el régimen de Maduro. Pero además, llama la atención que, a pesar de que su pasaporte fue anulado —algo que él mismo denunció hace una semana—, se ha cansado de salir y entrar a Venezuela por avión para dialogar y estrechar manos.

El Diputado "SIN PASAPORTE" Luis Florido, de visita en Puerto Rico declaró que el lugar le parece "IDÓNEO" para avanzar en un proceso de DIÁLOGO. ¿Hasta cuándo este DIALOGUERO COLABORACIONISTA y SINVERGÜENZA @LuisFlorido piensa seguir ENGAÑANDO a la gente?https://t.co/82W7TarjfZ

— Martha Rodríguez Y. (@m1628) March 28, 2018

Ya con el alboroto por la información que se había difundido, el diputado, la Mesa de la Unidad Democrática y el Frente Amplio tuvieron que dar explicaciones.

“Aclaratoria: ayer en Departamento de Estado de Puerto Rico recibimos propuesta que plantea invitar a Estados Unidos a que se involucre a una salida a la crisis venezolana (…) Agradecemos la iniciativa y preocupación de Puerto Rico por Venezuela, pero aclaramos que diálogo anterior no tuvo éxito por falta de voluntad del régimen de Maduro. Hasta que cambien las condiciones (y eso depende exclusivamente del régimen) no será posible ninguna negociación”, escribió el diputado en su cuenta de Twitter.

3. Nosotros seguimos gira internacional, trabajando con nuestra diáspora venezolana DENUNCIANDO intento de fraude de Maduro en hacer elecciones el 20 de mayo en #Venezuela sin la participación de los partidos, sin garantías democráticas ni observación internacional calificada

— Luis Florido (@LuisFlorido) March 28, 2018

“Importante: la Mesa de la Unidad Democrática no ha planteado un nuevo diálogo con el Gobierno. Ya abrimos la puerta a esa oportunidad y el oficialismo se burló de ella”, señaló la coalición de partidos “opositores”.

.@LuisFlorido desmintió que se busque iniciar diálogo con el gobierno en Puerto Rico https://t.co/CVMPCEgugl pic.twitter.com/uAl1sHbCQG

— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) March 28, 2018

Las reacciones a la posibilidad de una nueva ronda de diálogos con el régimen demuestran cuál adulta es una sociedad que ya no está dispuesta a tolerar simulaciones de lucha.

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

El Estado contra el anonimato
Opinión

El Estado contra el anonimato

28 septiembre, 2023
Segundo debate republicano: todos contra el fracaso de Biden en la frontera
Estados Unidos

Segundo debate republicano: todos contra el fracaso de Biden en la frontera

28 septiembre, 2023
Trump: “Biden solo se ensucia las manos cuando recibe dinero del extranjero”
Estados Unidos

Trump: “Biden solo se ensucia las manos cuando recibe dinero del extranjero”

27 septiembre, 2023
España sin investidura: Feijóo falló y Sánchez huyó
Noticias

España sin investidura: Feijóo falló y Sánchez huyó

27 septiembre, 2023
Costco está ofreciendo lingotes de oro por menos de 2000 dólares
Estados Unidos

Costco está ofreciendo lingotes de oro por menos de 2000 dólares

27 septiembre, 2023
Marchas de Petro: campaña, despilfarro y desconexión de la realidad
Colombia

Marchas de Petro: campaña, despilfarro y desconexión de la realidad

27 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
Tragedia en Venezuela: al menos 68 muertos por motín en cárcel

Tragedia en Venezuela: al menos 68 muertos por motín en cárcel

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.