domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » «Jamás se habían dado circunstancias tan favorables para salir de la narcotiranía»

«Jamás se habían dado circunstancias tan favorables para salir de la narcotiranía»

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
2 marzo, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Nikky Haley, embajadora de EEUU en la ONU; Diego Arria; el secretario Almagro y el alto comisionado de DDHH de la ONU, Zeid. (Archivo)

La oposición venezolana está atravesando un momento, pues, «particular». Como suele serlo; pero ahora hay detalles que lo invitan a uno a prestar más atención.

Está, por un lado, la Mesa de la Unidad Democrática. Esa plataforma electoral y coalición de partidos que ya no se sabe qué representa ni quiénes la integran bien. Agónica; pero ahí sigue.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021

Descuella que esa misma coalición, luego de un comportamiento errático y sospechoso, se haya aparentemente mantenido firme en República Dominicana y, luego, haya decidido ceder al discurso racional que, desde hace meses, propone no ser cómplice de la tiranía en sus falsos procesos electorales.

Obedeciendo a esa nueva muestra de lucidez, cuando el (ex)chavista Henri Falcón optó por exhibirse como una figurilla del régimen y decidió —contrariando a la sociedad, la MUD, a la novel alianza Soy Venezuela y a la comunidad internacional— participar en el delito presidencial, la coalición decadente de partidos inmediatamente marcó distancia y lo condenó. Apropiada respuesta, sin duda.

La Unidad Democrática fijó este martes 27.2 su posición sobre las condiciones para que en Venezuela haya una verdadera elección, en el marco de la Constitución. @HenriFalconLara, con su inscripción para una farsa electoral, se deslinda completamente de la Unidad.

— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) February 28, 2018

Pero no se puede recomendar que este aparente acercamiento a la racionalidad, entusiasme. Si algo queda en la Mesa de la Unidad Democrática, son los factores que despiertan escepticismo. Al final es una coalición de cuatro partidos que deciden por el resto. Y esas plataformas políticas son Voluntad Popular, Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo, el partido de Manuel Rosales—estas últimas dos, las que generan, y con razón, mayor rechazo—.

Y aunque hayan algunos embobados desde ya; otros, en cambio, saben bien qué es esa coalición y proponen mantenerse muy alerta ante alguna posible capitulación. Como dijo el analista político y columnista Eduardo Flóres a Vanesa Vallejo en su último Podcast del PanAm Post, es posible que pronto se verá a algún miembro de la MUD, con más peso que Falcón, complaciendo a la tiranía.

Existe la preocupación. Justo ayer, primero de marzo, la dictadura anunció la posposición del fraude presidencial para finales de mayo. Es otro intento, desesperado, porque alguien, quién sea, pero que goce de mayor legitimidad que Falcón, participe en el delito electoral. Saben lo que puede pasar si van solo a unos comicios que no son tal. Ahora ofrecen más. Se habla de observación internacional, entre otras cosas. En fin, existe la preocupación de que salga algún presunto opositor, impaciente, a satisfacer a Maduro.

#2Mar rdp @LaCausaRVe @AndresVelasqz : "Hacemos un llamado a los factores políticos a que se mantengan firmes y no terminen firmando aquí en el país algo que no firmaron en República Dominicana que es el acta de rendición que el gobierno necesita" pic.twitter.com/WcfQVvaJ3B

— La Causa Я (@LaCausaRVe) March 2, 2018

La alianza Soy Venezuela, cada vez más sólida, es otra que se mantiene escéptica ante la presunta muestra de lucidez de la MUD. No perdona. En medio de este apropiado viraje a maniobras más acertadas, le señala sus «imperdonables errores».

El 27 de febrero la Mesa de la Unidad publicó un comunicado con sus exigencias para «que haya una elección libre en Venezuela». El texto fue destruido por otro comunicado, pero de Soy Venezuela, que apropiadamente condena que la coalición de partidos, además de que no menciona la existencia de la ilegal Asamblea Nacional Constituyente, mantiene una posición extremadamente timorata e inaceptable ante lo que, según Soy Venezuela, es una «narcotiranía».

El comunicado de la MUD es este:

#URGENTE: Las condiciones no negociables para que haya una elección libre en Venezuela #27Feb (1/2) pic.twitter.com/ZEdBECXCjG

— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) February 27, 2018

Y el de Soy Venezuela, este:

"Carta de la MUD representa una negación de la verdadera y auténtica unidad, cuando asume como ciertas posiciones q comprometen la vida del país, sin aceptar q lo urgente es salir de la dictadura, instalar gobierno de transición q a su vez convoque a un proceso electoral libre". pic.twitter.com/is6Kr68OOk

— Soy Venezuela (@SoyVenezuela) March 2, 2018

Georg Eickhoff es un increíble analista política. Alemán, casado con una venezolana, que ahora vive en México después de padecer el chavismo por varios años. No forma parte de Soy Venezuela. Nada que ver. Pero coincide con la alianza: «Terrible documento de la MUD sobre condiciones electorales. Reconoce la tiranía de la ANC [Asamblea Nacional Constituyente] al no exigir el cese de la ANC antes de ir a elecciones. La MUD es irremediablemente parte de la tiranía».

Si este documento es la base de la gira de @JulioBorges por varios países, entonces se trata de una gira publicitaria a favor de la narcotiranía encabezada por la ANC ya que con ello la MUD, de facto, acepta la ANC supraconstitucional y por ende supraelectoral. https://t.co/pacUgmFnQi

— Georg Eickhoff (@JorgeEickhoff) February 27, 2018

Los ciudadanos exigen de la dirigencia política coherencia, coraje, firmeza, rendición de cuentas y una ruta clara -de la que nadie se salga- para enfrentar y derrotar la tiranía.
Lo mismo que espera la comunidad internacional.
Es ahora. https://t.co/V4X0qRcSLO

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) February 28, 2018

«La MUD es el único obstáculo que impide la salida de Maduro»

Por la desorientación y para tener una opinión sustancial, hablé con Diego Arria, exembajador, expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU, diplomático y hombre internacional. Su destacada trayectoria, experiencia y reconocimiento en el mundo convierte su voz en un aporte calificado. Pero además, hoy es parte imprescindible del debate: es uno de los líderes principales de la alianza Soy Venezuela. Arria es crítico de la MUD; y su visión no es tan optimista como la de Georg Eickhoff, quien asegura en un brillante artículo que afortunadamente «la Mesa de la Unidad Democrática estorba cada vez menos en el camino de la liberación de Venezuela».

Arria reconoce que la coalición electoral ha tenido un «cierto viraje». «Está la reacción de la comunidad, la opinión pública, nacional e internacional, contra las elecciones; todo ha sido tan fuerte que ha minado la credibilidad y confianza que pudiese quedar en la MUD; eso los está forzando a tratar de acomodarse», dice el diplomático.

«Hay que estar muy cautelosos. Acaban de dar un plazo de un mes; y es con el objetivo de atraer a algunos para que participen en el proceso. No buscan solo ganar tiempo, necesitan que le sigan el juego».

Insiste: se debe estar alerta; no obstante, sugiere que dentro de la Mesa de la Unidad Democrática debe existir algún residuo de reserva de moral. Algo. Porque, si bien lo de República Dominicana lo pinta como una derrota de la oposición venezolana —»El régimen le tomó la temperatura a cada uno de los dirigentes, los desnudó; en una confrontación eso es un arma poderosísima»—, sabe bien que hubo quienes dentro de la coalición de partidos se mantuvieron firmes para no firmar el acuerdo que impuso el régimen —a pesar de que algunos factores de la MUD sí se inclinaban a firmar la capitulación—.

«Yo creo que en la medida en que la MUD siga dirigiéndose al régimen de esa manera tan respetuosa, con eufemismos, es una vergüenza y no se podrá avanzar. Han confundido la diplomacia con la entrega. Con ese último comunicado que publicaron lo que están demostrando es que quieren que les abran la puerta, que los dejen entrar, que les permitan ser parte del sistema», espeta Diego Arria.

El expresidente del Consejo de Seguridad y hombre cuyo apellido titula un importante mecanismo de resolución de conflictos en las Naciones Unidas, se mantiene, en parte, esperanzado. Afirma que la oportunidad que tienen hoy los venezolanos es única. Sin precedentes.

«Creo que estamos en un proceso muy fluido. Los acontecimientos se han venido dando y de forma acelerada. Creo que nunca se habían dado circunstancias tan favorables como hoy, que nos pudiesen permitir la salida de la narcotiranía», dice; y luego, explica: «Tú lo sabes: el apoyo de la comunidad internacional es primario, también la presión de la sociedad a la dirigencia». Asimismo, menciona las sanciones y cómo la falta de dinero podría hacer estrago en el régimen.

Sin embargo, aún se mantiene un óbice. Traba que impide que se avance por completo. Responsabiliza, a diferencia del analista alemán, a la MUD: «La Mesa de la Unidad Democrática es el mayor obstáculo que tenemos hoy en día. Lamentablemente desde factores internacionales aún es vista como la representación oficial de la oposición venezolana; y su candidez, su forma ingenua de confrontar a la narcotiranía, es un obstáculo».

«Ellos no quieren confrontar al régimen de una forma frontal. No se atreven», concluye Diego Arria.

Artículo Anterior

Argentina: renuncia jefe de agencia recaudadora de impuestos

Siguiente Artículo

Shannon: Colombia no tiene un mejor amigo que los Estados Unidos

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Shannon: Colombia no tiene un mejor amigo que los Estados Unidos

Shannon: Colombia no tiene un mejor amigo que los Estados Unidos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad