jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Shannon insiste en que Estados Unidos «jamás intervendrá» con militares en Venezuela

Shannon insiste en que Estados Unidos «jamás intervendrá» con militares en Venezuela

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
1 marzo, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El subsecretario de Estado de EE. UU., Thomas Shannon, se está retirando. Es más moderado que la administración actual y asegura que jamás habrá una intervención en Venezuela. (US Embassy)

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon, quien está en proceso para retirarse —luego de una extensa carrera diplomática—, aseguró que no hay forma de que su país se atreva a ejecutar una intervención militar en Venezuela que termine deponiendo al dictador Nicolás Maduro.

En una entrevista para el medio W Radio de Colombia, Shannon dijo: «Es cero factible una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela». «Es un problema que los mismos venezolanos tienen que resolver», dijo el subsecretario de Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021

No obstante, luego Thomas Shannon se contradice y afirma que la comunidad internacional debe «enfocarse en la crisis humanitaria que vive Venezuela«. «Con el tiempo la región se dará cuenta de que el pueblo venezolano necesita ayuda», señaló.

#AlAireEnLaW No creo que la solución para la crisis en Venezuela sea la intervención militar de EE.UU. Es importante entender que estamos buscando una solución pacífica, duradera y sostenible: Thomas Shannon https://t.co/3ij6MDGU1M

— W Radio Colombia (@WRadioColombia) March 1, 2018

Por otra parte, el polémico diplomático se refirió a la crisis humanitaria que impera en el país regido por Maduro y cómo eso está provocando un éxodo sin precedentes. Dice Shannon que Colombia «ha sido uno de los más afectados por el éxodo de venezolanos».

«Hay fondos necesarios para ayudar a las personas que están saliendo de Venezuela», agregó.

Subsecretario Thomas Shannon: "Es del interés de EE.UU. que la solución a la crisis en Venezuela sea pacifica, duradera y sostenible y así poder asegurar una transición a la democracia que beneficie e incluya a todos los sectores para retornar al cauce constitucional".

— INFO VZLA (@Press_VZLA) March 1, 2018

A Thomas Shannon se le ha criticado por su empeño en resolver de forma estrictamente diplomática y moderada la crisis en Venezuela. Fue uno de los que capitaneó la odiosa política exterior del expresidente Barack Obama con respecto a Latinoamérica.

Responsable de la insistencia en el diálogo con la dictadura de Nicolás Maduro en 2016. Se ha reunido en varias oportunidades con cabecillas del régimen chavista para impulsar pactos con la dirigencia opositora venezolana; y, en una oportunidad, apareció en una foto sonriente con Diosdado Cabello —imagen que le causó importantes críticas incluso desde el mismo Congreso de Estados Unidos—.

https://twitter.com/DPresidencia/status/793205537240444928?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.univision.com%2Fnoticias%2Fcrisis-en-venezuela%2Fthomas-shannon-la-verdadera-cara-detras-del-dialogo-en-venezuela

Aunque es un veterano, reconocido por su presunta brillantez, inteligencia y dominio de la diplomacia, el anuncio de la salida de Thomas Shannon del Departamento de Estado —que se dio a principios de febrero de este año y coincidió con la gira del secretario de Estado, Rex Tillerson, por la región para discutir la crisis de Venezuela— despertó cierto optimismo sobre la posición que podría asumir Estados Unidos ante la dictadura de Maduro.

Si bien Thomas Shannon ha servido a varios mandatarios, su nombre recuerda a Barack Obama y su candidez ante el drama de Venezuela, Cuba; y su participación en los acuerdos de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano. Su moderación podría no coincidir con una novel administración republicana cuya política exterior parece ser mucho más frontal e intolerante con las tiranías de la región y el mundo.

Si Estados Unidos debe intervenir, no importa lo que diga Thomas Shannon

María Teresa Romero es doctora en Ciencias Políticas, periodista y columnista de diferentes medios, como este, PanAm Post. Su voz, usualmente acertada y siempre respetada, es necesaria para comprender a un personaje como Shannon y la postura actual de la política exterior de Estados Unidos.

«Respeto su opinión pero creo que es aventurado de parte de Shannon o de cualquiera, asegurar tan tajantemente que es ‘cero factible’ una intervención militar estadounidense en Venezuela», dice la politóloga.

Romero asegura que las palabras de Shannon obedecen a que es un diplomático de carrera. «Es lo que debe decir», precisa. Sin embargo, «nadie sabe hoy en día si se intervendrá o no en el futuro».

Aunque la politóloga destaca que es una opinión de un diplomático que pronto dejará el cargo, «puede que sea una opinión bien fundamentada porque Estados Unidos está tratando de evitar hasta donde pueda una intervención militar, más aún unilateral».

No obstante, no se trata de un escenario que se pueda descartar como lo ha hecho el subsecretario de Estado.

«Pese a todo lo costoso que sería una intervención, tanto económica como políticamente (recibiría una avalancha de críticas dentro y fuera de Estados Unidos, entre otros efectos), cualquier Gobierno estadounidense lo haría si el régimen de Nicolás Maduro pone realmente en peligro los intereses nacionales y regionales de Estados Unidos», espeta.

María Teresa Romero asegura que ya en el mundo y sector militar de la nación norteamericana se ha encendido «una alerta roja» frente al régimen dictatorial de Venezuela.

«No tanto por ser dictatorial y violador de derechos humanos», agrega, «sino por haberse convertido en un Estado mafioso, narcotraficante, que le ha abierto el terreno a terroristas y a Gobiernos enemigos de USA».

«Si el Gobierno de Trump considera que Maduro debe salir a cualquier costo por seguridad nacional, lo hará salir, diga lo que diga Shannon o cualquiera», concluye María Teresa Romero.

Artículo Anterior

PanAm Podcast: «Los venezolanos todavía no han entendido que la MUD es socialista»

Siguiente Artículo

Padre Palmar: sacerdote venezolano crítico del chavismo detenido en EEUU

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Bill Gates y su extraña relación con China y el coronavirus
Análisis

Bill Gates, sus nuevos anuncios sobre medio ambiente, y lo que puede venir

25 febrero, 2021
La igualdad de ingresos no mide el progreso humano
Columnistas

Meditaciones en torno al progreso

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Padre Palmar: sacerdote venezolano crítico del chavismo detenido en EEUU

Padre Palmar: sacerdote venezolano crítico del chavismo detenido en EEUU

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad