lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezolanos en el exilio piden a EE. UU. sanciones a colaboradores como Ramos Allup y Zapatero

Venezolanos en el exilio piden a EE. UU. sanciones a colaboradores como Ramos Allup y Zapatero

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
6 febrero, 2018

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Archivo)
(Archivo)

Desde el exilio, los venezolanos son fuertes enemigos de la dictadura de Nicolás Maduro y de los presuntos opositores que colaboran con la edificación y permanencia del chavismo.

Siempre, alerta. Ahora diferentes representantes de la diáspora piden al Gobierno de Estados Unidos que imponga con celeridad, sanciones a la industria petrolera de Venezuela.

Noticias Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021

Asimismo, se solicita que se amplíe la lista de sancionados y se incluyan a los falsos opositores.

Primero, la Organización de Venezolanos Perseguidos en el Exilio (VEPPEX), que agrupa a disidentes de la dictadura de Maduro que se encuentran en Estados Unidos, publicó una carta abierta al secretario de Estado, Rex Tillerson. En el texto le solicitan aplicar embargo petrolero a Venezuela.

  • Lea más: Nicolás Maduro responde a inminente embargo petrolero: «Venezuela está preparada»
  • Lea más: Venezuela: pese a arbitrariedad de la dictadura, el diálogo sigue en República Dominicana

«Hemos solicitado la necesidad urgentísima de que se impongan sanciones económicas al régimen que impera en Venezuela y la posibilidad de un embargo petrolero, entendiendo que la principal estatal petrolera (PDVSA) es usada como una lavadora de dinero del narcotráfico», se lee en la carta de VEPPEX.

«El dinero proveniente por la venta del petróleo a empresas norteamericanas es utilizado para financiar a la tiranía que asesina, persigue y tortura a sus propios ciudadanos», continúa la Organización.

Los venezolanos en el exilio aseguran que un embargo petrolero no tendrá mayores consecuencias negativas en la sociedad venezolana. Esto debido a que «desde hace mucho tiempo el dinero proveniente de los recursos petroleros no es utilizado para beneficiar al pueblo, sino para sostener una tiranía genocida».

«El embargo petrolero es un paso importantísimo para el debilitamiento y aislamiento del tirano Nicolás Maduro y aunque suene paradójico es una ayuda directa a la sociedad decente que lucha por un cambio en el país», espetan los exiliados.

https://twitter.com/DanielR485/status/960952093174566917

Por otra parte, este martes seis de febrero también se difundió una carta enviada al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La firman venezolanos en el exilio y uno de los nombres que destaca es el de Pablo Medina Carrasco, un reconocido dirigente político, que ejerció varios cargos en el pasado (diputado, senador y primer vicepresidente de la cámara de diputados del Congreso).

«Nuestras organizaciones y la sociedad civil venezolana, tenemos serias sospechas sobre el origen de los dineros que han utilizados estos seudo opositores para abultar sus cuentas bancarias, comprar bienes e inmuebles a través de sus familiares y sus testaferros», aseveran los venezolanos en la carta al Gobierno de Estados Unidos.

Además de solicitar que se investiguen a algunos miembros del chavismo (Delcy Rodríguez, Roy Chaderton, Aristóbulo Istúriz, José Vicente Rangel, María Gabriela Chávez, entre otros), también se pide expandir las sanciones a presuntos opositores como el líder de Acción Democrática, Henry Ramos Allup y su familia (esposa, suegro e hijos).

Al líder de Avanzada Progresista y exgobernador, Henri Falcón; a los miembros de Un Nuevo Tiempo, Timoteo Zambrano y Enrique Márquez; también le piden al Departamento del Tesoro que investiguen al expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, por su participación en el diálogo con la dictadura chavista.

«Estos individuos en conjunto, unos por acción directa y otros por complicidad, han provocado una catástrofe humanitaria que puede desestabilizar la seguridad de la América Latina y los Estados Unidos, permitiendo la invasión, por parte de estos grupos irregulares y terroristas, aprovechando los movimiento y rutas migratorias generadas por esta crisis», continúa la carta.

Sobre los «opositores» mencionados, hay desconfianza desde hace tiempo. Son muchos los que se atreven a denunciarlos por colabores de la dictadura venezolana. Con respecto a Henry Ramos Allup, la familia de su esposa, Diana D’Agostino, tiene importantes negocios con el Estado chavista.

DVUH17RW4AElkF-

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump
Inmigración

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero
Inmigración

Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad