martes 20 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Trump se jacta de sanciones a «dictadura comunista y socialista» de Venezuela en discurso ante el Congreso

Trump se jacta de sanciones a «dictadura comunista y socialista» de Venezuela en discurso ante el Congreso

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
31 enero, 2018

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(VP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a demostrar la importancia de Venezuela en la agenda de su Gobierno. (VP)

Esta noche del 30 de enero en Estados Unidos, el presidente Donald Trump ofreció su primer discurso del State of the Union (Estado de la Unión, o SOTU), y aprovechó para mencionar las sanciones que su administración ha impuesto a los regímenes dictatorias de Cuba y Venezuela.

Se trata del mensaje oficial más importante del presidente de Estados Unidos. El discurso se celebra a principio de cada año y constituye un balance sobre los últimos doce meses y sobre el futuro. La mención a Venezuela es, sin duda, notable.

Noticias Relacionadas

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

20 abril, 2021
Hermano de AMLO habría incurrido en siete delitos tras recibir «sobornos»

AMLO saca provecho de la crisis migratoria y pide negociar visas con Biden

20 abril, 2021

«Mi Gobierno también le impuso fuertes sanciones a las dictaduras comunistas y socialistas en Cuba y en Venezuela», dijo Trump, para luego recibir la ovación de los republicanos en el Congreso.

El mandatario no se extendió, pero fue contundente. Catalogó como «dictadura comunista», en su primer mensaje del Estado de la Unión, al régimen de Nicolás Maduro. Sin duda se trata de una mención de gran envergadura.

Antes de hablar de Venezuela, señaló lo terrible del acuerdo nuclear de Obama con Irán. Y, luego de resaltar su política frente al chavismo y el castrismo, habló del peligro que representa Corea del Norte.

  • Lea más: El gigante despierta: EE. UU. decidido a lograr un cambio de régimen en Venezuela
  • Lea más: Del cerco internacional a una intervención en Venezuela: todas las cartas sobre la mesa

.@POTUS: "I am asking the Congress to address the fundamental flaws in the terrible Iran nuclear deal. My Administration has also imposed tough sanctions on the communist and socialist dictatorships in Cuba and Venezuela." #SOTU https://t.co/0aMoAWcAZG pic.twitter.com/ykWFcdQH87

— Fox News (@FoxNews) January 31, 2018

EN VIDEO | Presidente Donald Trump en su primer mensaje sobre el Estado de la Unión en EE.UU.: Mi administración también ha impuesto severas sanciones a las dictaduras comunistas y socialistas en Cuba y Venezuela. pic.twitter.com/IHDKUdScU2

— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) January 31, 2018

https://twitter.com/jose_valentin1/status/958544595293523968

Mientras Trump ofrece uno de sus más importantes discurso, Rex Tillerson, el secretario de Estado, se prepara para iniciar una gira por la región en la que discutirán principalmente la crisis en Venezuela y cómo solucionarla.

Nuevamente, la mención de Trump y su mensaje —y el tajante epíteto—, demuestran que el país regido por Nicolás Maduro es ahora una de las prioridades de la política exterior de Washington.

Más temprano, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela publicó un mensaje en el que reta a Nicolás Maduro a presentar a los venezolanos unas elecciones libres.

«El Gobierno de EE. UU. cree en el diálogo genuino y espera que el régimen de Maduro tenga el coraje de reformar el CNE y permitir la participación de la MUD en elecciones presidenciales efectuadas a partir de una fecha acordada por ambas partes», se lee en la cuenta de la Embajada.

La presunta «oposición» venezolana lleva dos días reunida en República Dominicana con los representantes del régimen. Aún no llegan a ningún acuerdo —a pesar de ya llevan varias semanas manteniendo los encuentros en la isla—. Se espera que este 31 de enero continúe el diálogo, aunque una de las exigencias del régimen es que la «oposición» ayuda al chavismo a levantar las sanciones impuestas por naciones de Occidente. No obstante, esto no parece posible.

Hace dos días, un importante funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró a periodistas de Washington que el Gobierno de Trump continuará presionando a Maduro y señaló que las sanciones han sido «sumamente eficaz». Y ahora se le suma la mención de Donald Trump en su fundamental mensaje del Estado de la Unión.

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Argentina

El capitalismo hipócrita de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

20 abril, 2021
Hermano de AMLO habría incurrido en siete delitos tras recibir «sobornos»
México

AMLO saca provecho de la crisis migratoria y pide negociar visas con Biden

20 abril, 2021
Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello
Libertad de Expresión y Prensa

Acoso a El Nacional es una expropiación encubierta a favor de Diosdado Cabello

20 abril, 2021
EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab
Noticias

EEUU estaría investigando a Piedad Córdoba por vínculos con Álex Saab

20 abril, 2021
Zapatero, vete a lustrar tus zapatos y no embarres los de Venezuela
Amiguismo

Asesorías «fantasmas» de diplomáticos de Zapatero al chavismo exprimen a PDVSA

20 abril, 2021
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido
Argentina

Las nuevas dos locuras del Gobierno argentino que consolidan el camino al desastre

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad