lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Felipe González critica diálogo en República Dominicana: sirve para que Maduro consolide su tiranía

Felipe González critica diálogo en República Dominicana: sirve para que Maduro consolide su tiranía

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
29 enero, 2018

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El expresidente español cuestionó fuertemente el diálogo entre la «oposición» y el régimen en República Dominicana. (archivo)

En una entrevista concedida al diario colombiano El Tiempo, el expresidente de España, Felipe González, criticó fuertemente los encuentros que mantiene la presunta «oposición» venezolana con los representantes de la dictadura de Nicolás Maduro en República Dominicana.

Frente a la pregunta de, «¿cuál es la salida para una transición pacífica del poder en Venezuela?», González respondió: «Se habla mucho de diálogo. En especial, desde junio de 2016. Pero ese diálogo hasta el día de hoy solo ha servido para que el Gobierno consolide su poder tiránico».

Noticias Relacionadas

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus a pesar de, o por la vacuna?

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus a pesar de, o por la vacuna?

12 abril, 2021
Ausencia de máximo líder de FARC despierta sospechas en Colombia

Error de transcripción en la JEP

12 abril, 2021
  • Lea más: «Con Zapatero como mediador en Venezuela se multiplicaron los presos políticos»: Felipe González
  • Lea más: Oposición venezolana irá a diálogo con chavismo sin Paraguay como garante

El político español hizo referencia a que, cuando en 2016 inició el diálogo, «había 74 presos políticos». «Al día de hoy, el Gobierno dice que liberará a 80 pero le quedan más de 330, descontada esa liberación. Podría detener mañana a 100 más, convirtiendo a los presos en rehenes de un falso diálogo«, se lee en el texto publicado a principios de mes.

«De ese diálogo surgía la expectativa de que el Gobierno respetaría el revocatorio establecido en la Constitución para octubre de 2016. Pero el Gobierno desconoció ese derecho a los ciudadanos, burlando con decisiones judiciales arbitrarias su celebración y liquidando todo el esfuerzo opositor para movilizar democrática y pacíficamente a los ciudadanos», dijo.

«Por eso hay tanta desconfianza respecto a una noble palabra como el diálogo y habría que sustituirla por intento claro y sólido de negociación de una transición democrática».

Luego, el expresidente mencionó cuáles son las prioridades de la sociedad que se opone a la dictadura chavista: nombró la exigencia de reconocimiento a la Asamblea Nacional, la liberación de los presos políticos, garantías para un proceso electoral libre; que se permitiese la entrada a una ayuda humanitaria y que se desmontara la Asamblea Nacional Constituyente.

Para González, todos esos puntos son inamovibles; sin embargo, cree que en las actuales negociaciones en la isla del caribe se podría perder el foco de lo que la lucha por esas «prioridades» significa.

«Ahora no sé lo que está pasando con la nueva ronda de diálogo en República Dominicana, pero pienso que, sin querer comprometer a nadie, o se mantienen los puntos de los que he hablado o solo se beneficiará a Maduro y no a los venezolanos», espetó Felipe González.

En esa misma entrevista, el expresidente español catalogó al régimen de Nicolás Maduro como «el peor Gobierno de la historia de Venezuela».

«Los venezolanos han dado suficientes muestras de rebeldía pacífica y democrática contra la destrucción de sus libertades y de la economía de su país. Los venezolanos no tienen por qué soportar la dramática escasez a la que los ha llevado un Gobierno ineficiente y lleno de corrupción», dijo a El Tiempo.

Felipe González es uno de los sobresalientes españoles que demuestra más preocupación sobre la dramática crisis en Venezuela. Incluso, en 2015 el expresidente socialista decidió encargarse de la defensa de los dos destacados presos políticos, Leopoldo López y Antonio Ledezma.

El más reciente diálogo entre la presunta «oposición» venezolana y la dictadura inició a finales del año pasado; luego de una de las crisis más arduas que ha atravesado Venezuela en su historia contemporánea. No obstante, los encuentros no han dado ningún resultado.

En cambio, mientras se reúnen en República Dominicana, la dictadura de Nicolás Maduro continúa acentuado la represión en Venezuela. Hace exactamente dos semanas se cometió la dantesca Masacre de El Junquito, cuando el chavismo asesinó a los sublevados liderados por Óscar Pérez.

Unos días después la dictadura de Maduro decidió celebrar elecciones presidenciales en el primer cuatrimestre del año. El anuncio fue rechazado ampliamente por la comunidad internacional y el canciller que acompaña a la «oposición» en el diálogo, el mexicano Videgaray, decidió retirarse de la mesa. 

Luego, la tarjeta electoral de la Mesa de la Unidad Democrática fue anulada por la dictadura. Pero ninguna de esas arbitrariedades ha logrado que la presunta dirigencia opositora abandone los encuentros en República Dominicana.

Este lunes 29 de enero nuevamente los representantes de esa «oposición» se mantienen reunidos con la dictadura de Nicolás Maduro.

Mesa de diálogo entre Gobierno y Oposición de Venezuela toma receso de tres horas.

Portavoz del Gobierno dominicano y director de la DICOM, @RodrigMarchena, ofrece detalles en el video a continuación. pic.twitter.com/UzDOdPQIix

— Gobierno Danilo Medina (@GobiernoDanilo) January 29, 2018

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus a pesar de, o por la vacuna?
Argentina

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus a pesar de, o por la vacuna?

12 abril, 2021
Ausencia de máximo líder de FARC despierta sospechas en Colombia
Opinión

Error de transcripción en la JEP

12 abril, 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú
Elecciones

Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú

12 abril, 2021
Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias breves

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021
Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe
Colombia

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad