miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Senadores piden a fiscal general de EE. UU. abrir investigación contra Maduro por violaciones de DDHH

Senadores piden a fiscal general de EE. UU. abrir investigación contra Maduro por violaciones de DDHH

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
24 enero, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Wikimedia)
Marco Rubio es uno de los senadores que pidió a Jeff Sessions iniciar la investigación con el fin de hacer responsable a Maduro de sus crímenes. (Wikimedia)

Los senadores de Estados Unidos, el republicano Marco Rubio y el demócrata Robert «Bob» Menéndez, solicitaron al el jefe del Departamento de Justicia de los Estados Unidos investigar al dictador Nicolás Maduro.

En la carta enviada al titular del departamento, el fiscal general Jeff Sessions, piden iniciar una investigación en contra de Nicolás Maduro por crímenes en Venezuela y por violaciones de derechos humanos.

Noticias Relacionadas

Trump vs. Biden, capitalismo o socialismo

¿Qué políticas de Donald Trump debería continuar Joe Biden?

20 enero, 2021
Mentiras Biden, Elecciones EEUU

Tres problemas del nuevo paquete de Joe Biden para enfrentar el COVID-19

20 enero, 2021

«Querido fiscal general Sessions: le escribimos para expresar nuestra creciente preocupación sobre los esfuerzos de Nicolás Maduro y su régimen para socavar el Estado de Derecho en Venezuela y promover la inestabilidad en el hemisferio Occidental. El régimen de Maduro, en su esfuerzo de aferrarse al poder e impulsar una ideología fracasada, ha desmantelado las instituciones democráticas, reprimido a la oposición política y ha sometido al hambre a los venezolanos a través de una economía ineficaz», se lee en el primer párrafo del contundente texto.

  • Lea más: Marco Rubio: «En el momento apropiado el presidente Trump cumplirá con la promesa que le hizo a Venezuela»
  • Lea más: Marco Rubio advierte que «poco fiable» diálogo en Venezuela puede ser anulado por Constituyente chavista

Para Rubio y Menéndez, todos esos elementos amenazan la estabilidad y la seguridad de la región, incluyendo a los Estados Unidos: «Se crea un ambiente favorable a los cárteles de droga y a organizaciones terroristas como las FARC o el ELN».

«Nos preocupa que aumenten las conexiones entre miembros del régimen de Maduro y organizaciones narcotraficantes», escriben ambos senadores, quienes empiezan a señalar los vínculos del chavismo con el tráfico de drogas: Néstor Reverol, Tareck El Aissami, Diosdado Cabello y los sobrinos de la pareja presidencial.

Es por las razones mencionadas que Rubio y Menéndez solicitan al Departamento de Justicia «iniciar una investigación inmediatamente » sobre las acusaciones legítimas de tráfico de droga y otras actividades ilícitas, llevadas a cabo por importantes funcionarios del Gobierno venezolano con el fin de comprender los vínculos entre criminales y el círculo cercano a Maduro».

Por último, los senadores bipartidistas sugieren que el Departamento de Justicia colabore con la Organización de Estados Americanos y con su secretario general, Luis Almagro, para responsabilizar al Gobierno venezolano por los horrendos abusos de los derechos humanos que han cometido contra su gente».

ÚLTIMA HORA: Senadores de EEUU piden al fiscal abrir una investigación criminal contra Nicolás Maduro por los crímenes cometidos pic.twitter.com/ysp5C0Nwmh

— Maibort Petit (@maibortpetit) January 24, 2018

Marco Rubio es uno de los políticos estadounidenses que ha asumido con mayor firmeza la causa de la democracia en Venezuela. Desde hace unos meses se viene expresando constantemente en contra del régimen de Nicolás Maduro, al que califica de dictadura. Y, particularmente, mantiene una riña con el número dos del chavismo, Diosdado Cabello.

Lo ha llamado «el Pablo Escobar de Venezuela»; y Cabello le ha respondido con insultos. Pero ahora, escribió una carta al presidente Donald Trump en la que  personalmente le aconseja imponer sanciones a Cabello, como lo hizo la Unión Europea este lunes 22 de enero.

«Mientras que Estados Unidos ha aplicado sus propias sanciones en contra de todos estos importantes funcionarios del Gobierno venezolano, aún no ha hecho lo propio con Cabello (…) Por ello urjo con respeto a que su administración se una a la Unión Europea e imponga sanciones en contra de Diosdado Cabello», se lee en el texto.

Rubio es también uno de los senadores con mayor influencia en Washington. Fue precandidato presidencial en estas últimas elecciones y actualmente representa al importante estado de Florida, en el cual reside una gran parte de los venezolanos que están en Estados Unidos.

 

Artículo Anterior

Por qué la Universidad de Oxford se equivoca con trato preferencial a mujeres

Siguiente Artículo

En Argentina, la subversión marxista intentó replicar el modelo Cubano

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Trump vs. Biden, capitalismo o socialismo
Análisis

¿Qué políticas de Donald Trump debería continuar Joe Biden?

20 enero, 2021
Mentiras Biden, Elecciones EEUU
Economía

Tres problemas del nuevo paquete de Joe Biden para enfrentar el COVID-19

20 enero, 2021
Guaidó
Venezuela

Asamblea chavista desafía a Biden con orden de arresto a opositores

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela
Columnistas

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
En Argentina, la subversión marxista intentó replicar el modelo Cubano

En Argentina, la subversión marxista intentó replicar el modelo Cubano

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad