lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Sebastián Piñera: «En Venezuela hay crisis política porque se perdió la democracia»

Sebastián Piñera: «En Venezuela hay crisis política porque se perdió la democracia»

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
8 enero, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Sebastián Piñera)
El presidente electo de Chile se perfila como un posible aliado de la lucha democrática contra el autoritarismo en Venezuela. (Sebastián Piñera)

El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, se pronunció sobre la crítica situación en Venezuela. Aseguró que el país regido por Nicolás Maduro ya no es una democracia. Sería, entonces, un régimen autoritario.

«En primer lugar, respecto a Venezuela: es evidente que miramos con mucha preocupación y con mucha solidaridad lo que ocurre. Porque Venezuela está viviendo una crisis. Gravísima. Política, económica, social y humanitaria», dijo Piñera, quien al momento de ofrecer las declaraciones frente a los medios, este lunes 8 de enero, se encontraba reunido con la fiscal general de Venezuela en el exilio, Luisa Ortega Díaz.

Noticias Relacionadas

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Batman, un superhéroe para la derecha

Batman, un superhéroe para la derecha

18 enero, 2021
  • Lea más: Sebastián Piñera: «Venezuela es una tragedia sin salida democrática porque la democracia desapareció»
  • Lea más: Bachelet rechaza intervención militar en Venezuela pero apoyará sanciones con ONU

«Política porque se perdió la democracia y el Estado de derecho. Económica porque este va a ser el quinto año de retroceso económico de Venezuela, que hoy en día tiene un producto prácticamente a la mitad. Social porque hay un grave problema con la migración de venezolanos que salen del país para buscar nuevas oportunidades», continuó Piñera.

Luego, el mandatario electo señaló que existe un problema de violencia y, por último —y sería lo que Piñera considera como lo más grave—, reina una «crisis humanitaria».

«Un país que tiene graves problemas para alimentar a su gente; y que está con un desabastecimiento de medicamentos que está costando vidas humanas», dijo Sebastián Piñera.

«¡Ningún país democrático puede permanecer indiferente frente a esta situación! Por eso el compromiso que yo tengo con el pueblo venezolano, y que lo he expresado públicamente: es hacer todo lo que esté a nuestro alcance, dentro del marco del Estado de derecho, para colaborar en recuperar la democracia, las libertades y el respeto de los derechos humanos en Venezuela», concluyó el presidente electo, acompañado por la antigua funcionaria chavista, Luisa Ortega Díaz.

ÚLTIMA HORA | Presidente electo de Chile, Sebastián Piñera: "Miramos con mucha preocupación lo que está ocurriendo en Venezuela. Venezuela está viviendo una crisis grave política, económica, social y humanitaria" pic.twitter.com/TiVDPFTf00

— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) January 8, 2018

La fiscal general de Venezuela en el exilio se encuentra en Chile, como parte de su activismo en contra de la dictadura de Nicolás Maduro.

En su cuenta de Twitter escribió: «Reunida con el presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, conversando sobre la grave crisis que vive Venezuela y analizando las posibles acciones que desde su Gobierno se pueden emprender para ayudar al pueblo venezolano a restablecer sus bienes y democracia».

Además, Ortega Díaz se reunió con el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Edgardo River.

#AHORA Sostengo una reunión con el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Edgardo Riveros, con quien converso sobre varios temas de interés para #Venezuela y además agradezco la buena acogida que han tenido los miles de venezolanos que han migrado a este país #08Ene pic.twitter.com/8RIhiVMNA6

— Luisa Ortega Díaz (@lortegadiaz) January 8, 2018

Sebastián Piñera se perfila como un líder político que mantiene muy presente la crítica situación de Venezuela. En varias oportunidades se ha pronunciado sobre las violaciones a los derechos humanos y la tragedia que padecen los ciudadanos. Incluso ha asegurado que Nicolás Maduro es un dictador.

Su retórica parece diferir de la que mantuvo la presidente saliente, Michelle Bachelet, durante su administración. A la mandataria se le criticó ampliamente su pasividad con el régimen de Nicolás Maduro. Fue timorata y solo llegó a condenar al autoritarismo con timidez. Aseguraba que la situación en el país debía ser resuelta por los mismos venezolanos.

Artículo Anterior

Paradojas de la política: gobernadores peronistas, los grandes aliados para la reelección de Macri

Siguiente Artículo

«¡Maldito Maduro!»

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Batman, un superhéroe para la derecha
Columnistas

Batman, un superhéroe para la derecha

18 enero, 2021
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
«¡Maldito Maduro!»

"¡Maldito Maduro!"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad