jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » OEA certifica: hay 214 presos políticos en la dictadura de Maduro

OEA certifica: hay 214 presos políticos en la dictadura de Maduro

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
2 enero, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
oeaLA
La lista fue inmediatamente certificada por el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, quien lo informó a través de su cuenta de (Twitter).

La cifra de presos políticos en Venezuela es todavía alarmante. Aunque han habido recientes liberaciones; también es cierto que la represión se mantiene latente.

De acuerdo con una lista de la organización no gubernamental Foro Penal Venezolano —certificada por la Organización de Estados Americanos—, aún hay 214 secuestrados por el Estado chavista.

Noticias Relacionadas

protección humanitaria Pence

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021

«Abre el 2018 en Venezuela con 214 presos políticos», escribió en su cuenta de Twitter el director de la ONG, Gonzalo Himiob. Se trata de la última lista del Foro Penal, la organización que goza del mayor prestigio en Venezuela para hablar de los presos políticos.

Además de los que aún se mantienen secuestrados en calabozos del Estado, existen 7.174 personas que, aunque tienen su libertad, esta se mantiene restringida. Están sometidos por motivos políticos a procesos penales bajo medidas cautelares.

La lista fue inmediatamente certificada por el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, quien lo informó a través de su cuenta de Twitter.

  • Lea más: Venezuela: Goicochea reconoce que se inscribió en elecciones tras negociar con el régimen
  • Lea más: Foro Penal Venezolano advierte que acuerdo chavismo-oposición pretende liberar a presos políticos «fantasmas»

Certificamos lista de presos políticos en #Venezuela de @ForoPenal #OEAconVzla https://t.co/YW22FlsH8Q

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) January 2, 2018

Es importante señalar que, aunque el Foro Penal es la organización que se dedica en Venezuela  a la defensa de los presos políticos, y esta cuenta además con el respaldo de la OEA; no existe una sincronía con parte de la oposición oficial venezolano.

De acuerdo con denuncias del mismo Foro Penal, la presunta oposición, representada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), trata el tema de los presos políticos apartado de la destacada ONG. Utilizan, entonces, una lista particular que podría estar manipulada con fines políticos, por parte de la oposición oficial y de la misma dictadura.

A principio de diciembre del año pasado, el director ejecutivo del Foro Penal, Alfredo Romero, denunció que la Mesa de la Unidad Democrática estaba llevando una lista «fantasma» a los encuentros de diálogo con el chavismo en República Dominicana.

Es una lista inflada cuyo fin es hablar de más presos políticos; anunciar unas falsas liberaciones y presentarlas como victorias de la MUD.

Cuidado con listas “fantasmas” (que nadie sabe quienes son) de #PresosPolíticos, que alteran incluyendo PP desconocidos (por ej 380), y luego dicen que liberan a algunos números q nadie sabe quienes son, con el objeto de cantar victoria falsa m. Zapatero es experto en sta farsa.

— Alfredo Romero (@alfredoromero) December 13, 2017

La denuncia generó una polémica importante, ya que se trata de una acusación realmente grave. Señalamiento que además coincide con irregularidades anteriores: los familiares de los presos políticos llevan meses señalando que los secuestrados son utilizados como fichas de intercambio.

“Cada vez que ha habido un diálogo entre el Gobierno y el sector de la oposición, los presos políticos aumentan. Y ambos sectores utilizan a los presos, que no son dirigentes políticos, como fichas en una negociación de la que nadie conoce cuáles son sus objetivos”, dijo un familiar al leer una carta en noviembre del año pasado.

Familiares de presos políticos denuncian que los "usan como fichas en una negociación" / Reportó @Jessi_Dayana pic.twitter.com/bWq57NM95W

— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) November 23, 2017

Por último vale destacar, esta es una acusación que coincide con la denuncia de la abogada defensora de derechos humanos y directora ejecutiva del Casla Institute, Tamara Suju, —quien se encuentra en República Checa— y  publicó en su cuenta de Twitter un alarmante mensaje: el opositor Luis Florido, quien forma parte de la dirigencia que se reúne en República Dominicana, le escribió preguntándole si incluía su nombre en la lista que le entregarían al régimen chavista.

 

Artículo Anterior

Venezolanos, cubanos y centroamericanos caen con 1.500 kilos de cocaína en Dominicana

Siguiente Artículo

Odebrecht admitió haber financiado campañas de oposición venezolana para «evitar problemas»

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden
Estados Unidos

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Odebrecht admitió haber financiado campañas de oposición venezolana para «evitar problemas»

Odebrecht admitió haber financiado campañas de oposición venezolana para "evitar problemas"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad