domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Grupo ISDA declara a estatal venezolana PDVSA en default

Grupo ISDA declara a estatal venezolana PDVSA en default

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
16 noviembre, 2017

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(vicepresidencia)
Es primera la vez que se declara oficialmente a la estatal PDVSA en default. Lo hace el relevante grupo ISDA, que reúne a tenedores de bonos. (vicepresidencia)

En la tarde de este jueves 16 de noviembre la organización International Swaps and Derivates Association, ISDA, declaró a la petrolera estatal venezolana, PDVSA, en default.

El comité de la organización «resolvió combinar los tres eventos de créditos con respecto a Petróleos de Venezuela, y resolvió que hubo default de pagos con relación a PDVSA», se lee en un comunicado publicado por ISDA.

Noticias Relacionadas

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
  • Lea más: Putin da un respiro a Maduro pero sin tocar deudas de PDVSA
  • Lea más: Afectados por impago de Venezuela analizan reclamar seguros por default

La decisión del @ISDA es clara: PDVSA incurrió en un "evento de incumplimiento del pago del crédito" ("Failure to Pay Credit Event"). El 20 de noviembre habrá nueva reunión, importante para precisar las consecuencias, incluso, sobre las garantías CDS. pic.twitter.com/2gHAdhCKqG

— Jose I. Hernandez G. (@ignandez) November 16, 2017

#ISDA International Swaps and Derivatives Association states that a credit event has occurred regarding Venezuela, PDVSA. This is the formality which means that CDS (Credit Default Swaps) must be paid.

— Dick Lepre (@dicklepre) November 16, 2017

Asimismo, la agencia AFP señala en una nota que «ISDA también decidió convocar a otra reunión para la tarde del próximo lunes», con el fin de seguir discutiendo el caso de la petrolera estatal PDVSA.

Son encuentros que, de hecho, se vienen dando desde el lunes. Y el fin es analizar la situación en la que se encuentran los bonos emitidos por PDVSA. Sin embargo, el default ya es un hecho, luego de que en una reunión en Nueva York se decidiera: la estatal venezolana sí falló. La petrolera había estado tratando de aprovechar sus «períodos de gracia» con el fin de emitir los pagos de bonos atrasados durante semanas; no obstante, la demora o la falta de pago de algunos bonos motivó la decisión de ISDA.

En el comité votaron algunos miembros como JP Morgan, Goldman Sachs, Elliot Management y Citadel. Fue una resolución unánime de 15 a cero.

La organización ISDA es la principal que agrupa a los mayores actores del mercado de derivados y reúne a tenedores de bonos.

PDVSA, la joya petrolera venezolana que perdió su brillo #AFP https://t.co/SsdRe4pEqk pic.twitter.com/0IuWctEYrr

— Agence France-Presse (@AFPespanol) November 16, 2017

Además de esta organización, ya antes se había declarado en default a Venezuela. El 14 de noviembre la calificadora Standard & Poors (S&P) volvió a calificar la deuda soberana del país suramericano en default, luego de que incumpliera con el pago de los intereses de dos bonos.

Aunque el Ejecutivo venezolano asegura que pagó a tiempo, el dinero no se ha hecho efectivo. Por su parte, los acreedores analizan si exigir los seguros pertinentes en casos de default.

  • Lea más: Ruina socialista: cómo Venezuela dejó de ser 12 veces más rica que China

S&P alega que las autoridades venezolanas no abonaron USD $200 millones de los cupones correspondientes de bonos globales emitidos con vencimiento en 2019 y 2024. El pago no fue hecho luego de haberse cumplido los 30 días del período de gracia. En consecuencia, situó en grado SD/D (selective default/default) la deuda soberana de Venezuela a largo y corto plazo en moneda extranjera.

Por otra parte, el Gobierno de Brasil también actuará sobre la deuda de Venezuela. Este mismo martes, informó que denunciará ante el Club de París al país gobernado por Nicolás Maduro debido a que no ha honrado sus millonarios pagos pendientes.

El diario local Globo señaló que Brasil también declara a Venezuela en default, pues tiene dos meses de retraso en el pago de una deuda por USD $262,5 millones.

Actualmente Venezuela mantiene una deuda pública externa de unos USD $150.000 millones. De esa cifra, USD $45.000 millones de la deuda pertenece a la estatal PDVSA.

Fuente: Financial Times, Gestión, Reuters

Artículo Anterior

Desentierran oscuro pasado del ilegítimo presidente del TSJ chavista: corrupción, extorsión y asesinato

Siguiente Artículo

«Es política de Estado en Venezuela encubrir asesinatos y violaciones a DD. HH.»

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo
Columnistas

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
Colombia enfrenta la tasa de desempleo más alta de su historia
Colombia

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

17 enero, 2021
Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen
Noticias

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar
México

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder
Análisis

“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
«Es política de Estado en Venezuela encubrir asesinatos y violaciones a DD. HH.»

"Es política de Estado en Venezuela encubrir asesinatos y violaciones a DD. HH."

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad