miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Dictadura chavista aprueba prisión y censura a medios por «delitos de odio»

Dictadura chavista aprueba prisión y censura a medios por «delitos de odio»

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
8 noviembre, 2017

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(ANC)
La ley será aplicada por una Comisión integrada por el presidente del ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia y por el ilegítimo fiscal general. (ANC)

Este miércoles 8 de noviembre la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente aprobó de forma unánime la Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia. Se establecen hasta penas de 20 años en la cárcel para quienes promuevan «delitos de odio».

«Quien públicamente incite al odio, la discriminación o la violencia contra una persona o un conjunto de personas en razón de su pertenencia real o presunta a determinado grupo social, étnico, religioso, político, será sancionado con prisión de 10 a 20 años», se lee en el artículo 20 de la Ley contra el Odio.

Noticias Relacionadas

Guaidó

Asamblea chavista desafía a Biden con orden de arresto a opositores

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021

Esta ley tiene su origen en el período de protestas que se erigió en Venezuela entre los meses de abril y julio —aunque es una legislación cuya existencia ya ha sugerido el chavismo en varias ocasiones—. Nicolás Maduro asegura que la ola de manifestaciones fue impulsada por mensajes «de odio» social, racial y político. Ahora, la dictadura pretende impedir que se vuelva a generar un episodio similar al que padeció el país durante esos meses.

El «agravante por motivos de odio e intolerancia» será penado con una sanción que equivale «al límite máximo de la pena establecida para el hecho punible correspondiente».

  • Lea más: Chavismo celebra con marcha 100 años de revolución que trajo gulags y hambruna a Rusia
  • Lea más: Arrestos tras cortina de humo: Venezuela sigue con 353 presos políticos

https://twitter.com/DrodriguezVen/status/928337900307140610

No obstante, no solamente los que «promuevan el odio» serán penados; también los que no actúen contra los incitadores. El texto aprobado por la ilegal Constituyente también prevé penas de cárcel de entre 8 y 10 años para los funcionarios de la policía o de la Fuerza Armada que retarden la ejecución de la «justicia» contra los responsables del odio en el país.

Una legislación inquietante. La realidad es que es una Ley que se presta al relativismo y la aplicación de la pena dependerá de los ejecutores. Aunque su aprobación la somete a inconsistencias con ordenamientos preexistentes; esta nueva ley deroga cualquier otra disposición que la contradiga. Además, se crea una «Comisión para la Promoción y Garantía de la Convivencia Pacífica». Todos los ciudadanos del país; las instituciones y entidades, están obligados a cooperar con la Ley contra el Odio.

También inquieta saber quiénes integran la Comisión. Hay varios ministros, y otros funcionarios chavistas: el presidente del ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno; y el ilegítimo fiscal general de la República, Tarek William Saab, son dos de los que se encargarán de promover y garantizar la paz, mediante la aplicación de la Ley contra el Odio.

«¿Si esto no es dictadura, entonces qué es?»

Esa es la pertinente pregunta que se hace un usuario de la red social Twitter, luego de que Nicolás Maduro dijera en los medios estatales: «Ahí se transmite violencia, odio, racismo… Muchas cosas buenas también. Pero quiero decir: el mundo de las redes sociales tiene que ser un mundo que se adapte a las leyes y a los valores de los países y las sociedades (…) Venezuela tiene que prepararse para gobernar a favor de los intereses, la familia, el futuro, todas las redes sociales; así como se gobiernan todos los medios de comunicación».

La dictadura también va contra los medios de comunicación, incluidos los difíciles de controlar. No es la primera vez que el chavismo asoma esta posibilidad, pero la recién aprobada Ley contra el Odio podría alterar las condiciones.

En la Ley, también se lee: «El prestador de servicios de radio o televisión que difunda mensajes que constituyan propaganda a favor de la guerra o apología del odio nacional, racial, religioso, político o de cualquier otra naturaleza serán sancionados con la revocatoria de la concesión».

Y, por último, en el texto se establecen multas «para las personas jurídicas responsables de redes sociales y medios electrónicos que no retiren en un plazo de seis horas mensajes ‘de odio’, así como sanciones hasta de 4 % de sus ingresos fiscales a aquellos dueños de medios que se nieguen a publicar contenidos de promoción de la tolerancia», según se lee en la agencia EFE.

Nos obligan a odiar y luego nos condenan por ello.

— Milagros Socorro (@MilagrosSocorro) November 8, 2017

«Con la aprobación de la Ley contra el Odio, el chavismo busca impedir que los medios de comunicación hagan referencia/cobertura a protestas (de cualquier tipo). Más censura y autocensura para intentar ocultar el drama diario de los venezolanos», escribió en Twitter el periodista Eugenio Martínez.

Asimismo, la autora y periodista Ibéyise Pacheco, dice al respecto: «El régimen acorrala a la poca libertad de expresión que queda. Entre Jorge Rodríguez y la Asamblea Nacional Constituyente con su ley contra el odio, convierten a medios en aparatos de propaganda y amenazan con cárcel a quien se atreva a disentir».

Promulgan la Ley del Odio porque nos odian.

— Elías Pino Iturrieta (@eliaspino) November 8, 2017

Artículo Anterior

Escuelas de Perú enseñarán sobre época de terrorismo guerrillero desde la primaria

Siguiente Artículo

Macri pide a EE. UU. profundizar sanciones contra Maduro y cortar importaciones de petróleo

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Guaidó
Venezuela

Asamblea chavista desafía a Biden con orden de arresto a opositores

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela
Columnistas

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?
Asia

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU
Relaciones Internacionales

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Macri pide a EE. UU. profundizar sanciones contra Maduro y cortar importaciones de petróleo

Macri pide a EE. UU. profundizar sanciones contra Maduro y cortar importaciones de petróleo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad