![(Facebook)](https://es.panampost.com/wp-content/uploads/unwatchdiegoarria-949x468.jpg)
El exembajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas, expresidente del Consejo de Seguridad de la misma institución y exgobernador de Caracas, Diego Arria, advierte en una columna publicada en el diario El País sobre las relaciones entre la dictadura de Nicolás Maduro y el régimen de Vladmir Putin en Rusia: “Un peligro gravísimo para todas las Américas”.
Arria inicia señalando que “50 años después de la crisis de los misiles, Rusia ha regresado a buscar su lugar en las Américas”. “Ya no solo es Cuba su centro de interés. Ahora lo es Venezuela convertida desde Hugo Chávez en su aliado estratégico con sus extraordinarias riquezas mineras y petroleras, y en especial por su ubicación geográfica cercana a Estados Unidos, y además está subordinada a la tutoría política y militar de Cuba”, se lee en la columna publicada este seis de noviembre.
- Lea más: Embajador Diego Arria: “La oposición venezolana es chavista light”
- Lea más: WSJ destapa fraude en elecciones regionales en Venezuela: “Un opositor como Velásquez amenazó intereses de militares”
Enseguida, el destacado diplomático exhibe cómo la Rusia de Putin ejerce su influencia sobre el régimen de Nicolás Maduro. Primero por el “poder en la actividad petrolera en Venezuela”. Y, además por las “operaciones de la empresa refinadora del Estado Venezolano CITGO en Estados Unidos, la cual procesa el 4 % de la refinación de ese país”. “Lo logra adquiriendo por medio de su empresa petrolera Rosneft el 49 % de la compañía”.
Estados Unidos hoy tiene un nuevo desafío, que de alguna manera lo obliga a rescatar la denominada “Doctrina Monroe” frente a la presencia de Rusia en América y su alianza con un “narcoestado”.
“(…) El desafío ruso a la doctrina Monroe, no es solo en el control petrolero de Venezuela, lo cual comparte con China, el mayor acreedor de Venezuela. El mayor y más peligroso desafío es el apertrechamiento bélico sofisticado a un verdadero y reconocido narcoestado como ese el caso actual de Venezuela”, se lee en el texto.
Diego Arria considera que la Organización de las Naciones Unidas debería intervenir en esta peligrosa relación; sin embargo, lo ve muy poco probable. Es por esta razón que sugiere que “solo la aplicación de la doctrina Monroe, asociada al grupo de países de la región más importantes, llamado el Grupo de Lima, puede intentar un desalojo del régimen que tiene secuestrada a Venezuela pero que representa un gravísimo peligro para todas las Américas”.
Por último, el diplomático recuerda que en el pasado, durante la administración de Thedore Roosevelt, Estados Unidos intervino en Venezuela para confrontar el poderío británico. Hoy pide lo mismo, pero para demostrar firmeza ante la Rusia de Putin.
“En las circunstancias actuales, el presidente de Estados Unidos podría agregarle su propio corolario Trump de que su Gobierno compartiría responsabilidades con los de la región para impedir que algunos de ellos puedan convertirse en un narcoestado”, escribe Diego Arria.
Para leer la columna completa, haga click aquí