miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela sufrirá brutal contracción económica del 12 % en 2017 según FMI

Venezuela sufrirá brutal contracción económica del 12 % en 2017 según FMI

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
10 octubre, 2017

Etiquetas: crisis en VenezuelaFondo Monetario Internacional
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(efxto)
Según el Fondo Monetario Internacional, Venezuela es el país más miserable del continente. Inflación acentuada y contracción económica. (efxto)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que Venezuela padecerá una brutal contracción económica del 12 % en 2017.

«El recrudecimiento de la crisis política en Venezuela constituyente un pesado lastre para la actividad económica, que según las previsiones se contraerá mas de 10 % en 2017, a medida que disminuya la producción de petróleo y se agudice la incertidumbre», se lee en el informe presentado por el FMI este martes 10 de octubre.

Noticias Relacionadas

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
  • Lea más: La ruina socialista de Venezuela en cifras: del mayor PIB per cápita de América Latina al país más miserable del mundo
  • Lea más: Ruina socialista: cómo Venezuela dejó de ser 12 veces más rica que China

El texto, titulado Perspectivas Económicas Globales, asegura que Venezuela sufre una recesión cada vez más profunda y recuerda que durante el 2016 el Producto Interno Bruto del país latinoamericano se contrajo 16,5 %.

Asimismo, el Fondo Monetario Internacional prevé que la inflación de este año sea de 652,7 %. No obstante, arroja una cifra mucho más alarmante para el año 2018: la inflación sería de 2.349,3 %.

 

El informe de la institución presenta a Venezuela como el país del continente que tiene la recesión más profunda. De hecho, la mayoría de las naciones de la región ha disfrutado de un crecimiento económico, por más pequeño que sea.

Actualmente Venezuela padece la crisis más brutal de su historia contemporánea. A pesar de que el régimen chavista disfrutó de la mayor bonanza petrolera jamás vista, ha impuesto la ruina a un país que por décadas fue el más rico de Latinoamérica.

Fuente: El Nacional

Etiquetas: crisis en VenezuelaFondo Monetario Internacional
Artículo Anterior

El abrazo de oso peronista de Cristina a Pichetto

Siguiente Artículo

«La guerra contra el carbón se terminó», según el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo
Asia

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
Tres estados de esclavismo
Columnistas

Tres estados de esclavismo

3 marzo, 2021
Petro político colombia
Colombia

¿En serio quieren votar por Gustavo Petro?

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
«La guerra contra el carbón se terminó», según el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.

"La guerra contra el carbón se terminó", según el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad