Gilber Caro es un diputado opositor venezolano que lleva más de seis meses preso; y este lunes 11 de agosto decidió iniciar huelga de hambre para exigir su traslado desde la Cárcel 26 de julio —estado Guárico— a la prisión militar de Ramo Verde, donde se encuentran la mayoría de los presos políticos.
“Yo, Gilber Alexander Caro, venezolano mayor de edad, diputado de la República Bolivariana ante la Asamblea Nacional, quiero dejar claro que luego de pedir nuestra libertad y en espera de esta, pueda ser trasladado a la cárcel de Ramo Verde, ubicada en la ciudad de Los Teques del estado Miranda”, inicia el texto del diputado.
- Lea más: Venezuela: diputado opositor será juzgado en tribunales militares tras cinco meses detenido
- Lea más: Exdiputado boliviano: “Tareck El Aissami maneja el narcotráfico en Bolivia, él no es bruto como Maduro”
“(…) dicha solicitud se la pedí al Tribunal Militar y hasta la presente fecha no he recibido respuesta (…) Como no he recibido respuesta alguna, hoy comienza una huelga de hambre, la cual aumentaré con los labios cosidos si no responden a mi respetuosa solicitud de ser trasladado”, continúa Caro.
El militante de Voluntad Popular asegura que aumentará gradualmente la intensidad de la huelga y, “de llegar a estos extremos humanos de protesta, responsabilizo al Estado, TSJ, Defensoría del Pueblo y a toda autoridad competente en mi traslado, de lo que pueda pasar”.
URGENTE DipGilber Caro inicia huelga de hambre. Su integridad física está en peligro por ello exige traslado mientras sigue su proceso penal pic.twitter.com/JK99KKOPgh
— Gilber Caro (@gilbercaro) September 11, 2017
Caro fue detenido el 11 de enero de este año y lo imputaron el primero de junio por los delitos de traicionar a la patria y sustraer los efectos de la Fuerza Armada Nacional.
Primero, a Gilber Caro lo mantuvo detenido el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), y luego pasó a estar recluido en el Cuartel 41 de la Brigada Blindada del Ejército en Carabobo. Finalmente lo trasladaron a la Cárcel 26 de julio en el estado Guárico.
Fuente: El Nacional, Efecto Cocuyo