lunes 8 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

The Economist niega que el régimen venezolano sea socialista

Orlando Avendaño por Orlando Avendaño
7 agosto, 2017
en Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Prensa presidencial)
En el artículo, el medio The Economist compara a la dictadura de Nicolás Maduro con otros autoritarismos tradicionales. (Prensa presidencial)

En un artículo en la publicación semanal británica The Economist este 3 de agosto, el medio señala que el creciente autoritarismo del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela no corresponde con sus presuntos ideales socialistas.

«Aunque el régimen venezolano afirma ser socialista, sus prácticas son similares a las de los dictadores de la vieja escuela. Sus comportamientos eran de patrimonialismo (secuestro del recurso público por el partido gobernante) y el nepotismo. Eso también lo vemos en el régimen de Maduro: su Gobierno está plagado de familiares de sus dirigentes», se lee en el medio británico, que público el artículo también en la versión impresa.

Noticias Relacionadas

Primarias en Venezuela avanzan sin acuerdos y con más candidatos que partidos

Primarias en Venezuela avanzan sin acuerdos y con más candidatos que partidos

8 agosto, 2022
El modelo de Taiwán

El modelo de Taiwán

8 agosto, 2022
  • Lea más: ¿Cuántos inocentes más seguirá matando el socialismo? 
  • Lea más: Socialismo: el culpable del hundimiento de Venezuela

Luego, señala: «La Venezuela del señor Maduro tiene la intención de revivir viejos hábitos. En una elección el año pasado en Nicaragua, Daniel Ortega consiguió llegar a un tercer período gracias a la decisión de prohibir a la oposición. Ese fue un recurso que ya había sido usado en contra de los partidos populares durante los regímenes de Argentina (1955-1973) y Perú (entre la década de los 40 y la de los 50). Puede ser esto lo que tenga en mente el señor Maduro».

The Economist compara la dictadura de Nicolás Maduro con el más reciente ejemplo en Venezuela: la de Marcos Pérez Jiménez, y su plebiscito de 1957. Sin embargo, deja a un lado una serie de elementos que impide simplificar las comparaciones al ejercicio del autoritarismo.

«El régimen de Maduro puede ser más resistente. Pero pocos en Venezuela y en el mundo son engañados por su fantasioso voto» —haciendo referencia al reciente proceso de imposición de la Asamblea Nacional Constituyente— «(…) Ha desacreditado aún más a un régimen que es una dictadura abierta», concluye The Economist.

El régimen chavista, que ahora ha desembocado en la dictadura de Nicolás Maduro, tiene años empleando políticas que han terminado devastando al país. Los controles de cambio, el estatismo enfermizo, control de precios, subsidios, expropiaciones y exagerada cantidad de misiones sociales son algunas de las políticas que ha derivado en una rampante crisis social, humanitaria y económica.

Fuente: The Economist

 

Etiquetas: dictadura en VenezuelaThe Economist
Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Primarias en Venezuela avanzan sin acuerdos y con más candidatos que partidos
Venezuela

Primarias en Venezuela avanzan sin acuerdos y con más candidatos que partidos

8 agosto, 2022
El modelo de Taiwán
Economía

El modelo de Taiwán

8 agosto, 2022
Petro asume el poder con discurso altamente utópico, bolivariano y estatista
Colombia

Petro asume el poder con discurso altamente utópico, bolivariano y estatista

7 agosto, 2022
Purga en el Gabinete de Castillo para deshacerse del ala radical de Cerrón
Perú

Peruanos quieren elecciones adelantadas: aprobación de Castillo por el piso

7 agosto, 2022
Desafío a EEUU: llegan tropas rusas a Venezuela para los Army Games
Venezuela

Desafío a EEUU: llegan tropas rusas a Venezuela para los Army Games

7 agosto, 2022
Crecimiento exponencial o estancamiento impulsado por el Estado: ¿Cuál será nuestro futuro?
Economía

Crecimiento exponencial o estancamiento impulsado por el Estado: ¿Cuál será nuestro futuro?

7 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad