martes 20 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El privilegio de vivir la dictadura de Nicolás Maduro

El privilegio de vivir la dictadura de Nicolás Maduro

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
8 julio, 2017

Etiquetas: dictadura en VenezuelaNicolás Maduroopinión
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Leo Álvarez)
La historia la está escribiendo esta generación, con sangre y dramas, pero llevará el orgullo de haberla redactado. (Leo Álvarez)

No suelo escribir en primera persona. No me gusta. No obstante, un arrebato de genuinidad espero que sea, en este caso, oportuno.

Vivimos los venezolanos el que podría ser el tiempo más oscuro de nuestra historia contemporánea. Sí, es fácil ceder a la desmoralización. Cada día nos vemos expuestos a una serie de arbitrariedades e injusticias que podrían terminar debilitando la moral de cualquiera. Incluso del más firme.

Noticias Relacionadas

Zapatero, vete a lustrar tus zapatos y no embarres los de Venezuela

Asesorías «fantasmas» de diplomáticos de Zapatero al chavismo exprimen a PDVSA

20 abril, 2021
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido

Las nuevas dos locuras del Gobierno argentino que consolidan el camino al desastre

20 abril, 2021
  • Lea más: La Generación del 2017: un movimiento cuya consecuencia impostergable será la libertad
  • Lea más: Por qué Venezuela está a punto de salir de la dictadura

No pretendo, con esto, absolver o andar condonando a la tiranía. Es este el régimen más criminal, indigno y despreciable que se ha impuesto en Venezuela. De ello no hay duda. No existe proceso histórico más trágico que el del desarrollo de la Revolución bolivariana en esta región. Esgrimo esto con la responsabilidad pertinente. Podría equivocarme, pero especulo con confianza. Estos tipos destruyeron a toda una sociedad. Generaron, además, odios que no existían.

Pero soy un privilegiado.

Y no solo yo, sino muchos otros.

He padecido la dictadura porque la he visto actuar. No pienso acá exponer, tampoco, dramas personales. Sin embargo, creo que todos los venezolanos —los que seguimos acá y los que andan en el exterior— sufren igualmente los crímenes del tirano. Al asesinar a un chamo, a todos nos han agredido. Pero al mismo tiempo, aunque se haya sufrido, disfrutamos de un honor y un privilegio que jamás, ni liquidándonos, nos arrebatarán.

Somos todos los venezolanos parte del proceso más genuino, puro, heroico y digno que se ha erigido en esta nación. Desde los que salen a las calles a ejercer el civismo, hasta lo que se esfuerzan por mantener su pequeño espacio de propiedad y producción. Cada acción que implica la supervivencia digna de algún individuo implica, también, una osada y épica muestra de rebeldía frente a un régimen que busca dilapidar cada fragmento de cada ciudadano.

Y yo, particularmente, me siento enormemente privilegiado.

Tengo la confianza de que en el país ha surgido un movimiento cuya consecuencia ineludible será la salida del régimen y, por lo tanto, el rescate de la libertad. De ello no dudo. Podría ser esta una muestra absurda de inocencia. Pero en ello confío y por ello vale la pena continuar. Y, aunque falle en el pronóstico, jamás me podría arrepentir de ser parte de este auténtico proceso. Todos lo somos.

 

Aún no soy periodista. Espero serlo pronto. Estoy cerca. Me ha tocado, sin embargo, ejercer la profesión sin serlo. Eso ha implicado ser parte de esta nueva coyuntura asumiendo un rol específico. Capaz a mí, no como a otros, formar parte de este proceso me ha favorecido enormemente. Por eso también soy un privilegiado.

Me sentí en la obligación de señalar esto porque no siento que sea el único que goza del privilegio. Sé que todos los que compartimos la profesión nos sentimos orgullosos y complacidos de formar parte de esta heroica gesta. Pero además, cada ciudadano que ha salido a la calle debe sentir, ¡y realmente debe hacerlo! el orgullo de ser parte de esto.

La historia la está escribiendo esta generación. Con sangre, con drama. Pero la libertad será rescatada. De ello no dude. Y cuando este drama acabe, los venezolanos, estos jóvenes que han salido a las calles, las madres, padres, que con angustia los esperan, los comerciantes, empresarios, los periodistas —¡los periodistas!— y cada ciudadano, habrá escrito la página más brava del libro que las próximas generaciones leerán con orgullo.

Etiquetas: dictadura en VenezuelaNicolás Maduroopinión
Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Zapatero, vete a lustrar tus zapatos y no embarres los de Venezuela
Amiguismo

Asesorías «fantasmas» de diplomáticos de Zapatero al chavismo exprimen a PDVSA

20 abril, 2021
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido
Argentina

Las nuevas dos locuras del Gobierno argentino que consolidan el camino al desastre

20 abril, 2021
La oposición en su laberinto: Guaidó enfrenta el desplante de sus propios diputados
Editoriales

¡Renuncia, Guaidó! Te convertiste en un ser inútil y colaboracionista

20 abril, 2021
Eva Copa
Bolivia

De Evo a Eva

20 abril, 2021
prolongados estados de emergencia económica
Colombia

Lo prometido y no cumplido en Colombia

20 abril, 2021
crytomonedas
Columnistas

Del dólar de Poyais al Bitcoin

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad