domingo 11 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Temor de insurrección militar se apodera de Maduro: reconoce descontento en Fuerza Armada

Temor de insurrección militar se apodera de Maduro: reconoce descontento en Fuerza Armada

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
26 junio, 2017

Etiquetas: dictadura en VenezuelaFANB
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(CEOFANB)
El acto del 24 de junio no se hizo donde históricamente se realizaba, sino que se llevó a cabo en la Academia Militar, y con un Maduro acompañado por guardaespaldas. (CEOFANB)

La semana pasada estuvo marcada por movimientos militares en Venezuela. Iniciaron el martes 20 de junio cuando Nicolás Maduro decidió cambiar a la mayoría de los miembros del alto mando militar. En el acto el líder del régimen chavista también arrebató la operatividad de las Fuerzas Armadas a Vladimir Padrino López, el ministro de Defensa a quien dejó en su cargo.

El día anterior al nombramiento de los nuevos comandantes, un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana había asesinado con un arma de fuego al joven manifestante Fabián Urbina. Fue retratado empuñando la pistola —artefacto ilegal para contener protestas.

Noticias Relacionadas

Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
  • Lea más: Maduro cambia alto mando militar y arrebata operatividad de Fuerzas Armadas a ministro de Defensa
  • Lea más: “Estamos viendo lo más criminal de la dictadura y lo más heroico de los venezolanos”

Luego, al día siguiente del acto de Maduro, otro manifestante fue asesinado. Esta vez fue transmitido por señal en vivo y altamente fotografiado. Un miembro de la Fuerza Aérea asesinó al joven David Vallenilla. Esta sería la primera vez que un funcionario de otro componente de la Fuerza Armada se ve implicado en la muerte de un manifestante.

Durante ambos asesinatos, miembros del alto mando militar se pronunciaron. Cuando Vallenilla murió, el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, señaló que el responsable había sido detenido —aunque justificó la agresión en ese momento.

Luego de ambos incidentes, la oposición venezolana convocó a una manifestación para el sábado 24 de junio que se debía dirigir a los principales fuertes militares del país para exigir a las Fuerzas Armadas apegarse a la Constitución. Ese día, el 24 de junio, se celebraba la Batalla de Carabobo, aquella gesta heroica que en 1821 fue decisiva para la liberación de Caracas de los españoles.

Ese día, también  proclamado como el día del Ejército usualmente, se celebra un acto en el Campo Carabobo. Históricamente ha sido así, pero este año fue la excepción. . Es decir, el 24 de junio era el día para exponer, en medio de la más relevante crisis política de la historia contemporánea de Venezuela, toda la potencia militar y civil con la que cuenta Maduro. Pero no ocurrió.

El evento se limitó a la Academia Militar, en Fuerte Tiuna. No fue un desfile, sino una «parada militar», como lo señala la presidenta de Control Ciudadano y experta en el tema militar, Rocío San Miguel.

Maduro marchó, lentamente, por la Academia. Pero esta vez estaba siendo acompañado por 12 guardaespaldas. Fue un acto irrelevante en el que el dictador de Venezuela amenazó con más represión a quienes protestan en las calles del país. Al respecto, San Miguel, a quien siempre hay que acudir para comprender el mundo castrense, apuntó: «Hoy vi a un presidente en el patio de las academias con miedo de la FANB».

https://twitter.com/ceofanb/status/878688185647341568

Luego, el domingo 25 de junio, se llevó a cabo un acto de transmisión de mando. Asumían ocho nuevos jefes de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI). El acto no contó con la presencia del líder del régimen chavista, Maduro; en cambio solo estaba, presidiéndolo, el ministro de la Defensa, Padrino López. «Comienza acto de transmisión de mando de comandantes de REDI de la FANB sin Maduro. Siguen pasando cosas extrañas», escribió la presidenta de Control Ciudadano en su cuenta de Twitter.

En el acto no habían civiles, como suele ser. Eran únicamente militares los que se encontraban para la designación de los nuevos jefes de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral. Y, como dato curioso, a los lados de la tarima habían dos francotiradores preparados para cualquier eventualidad.

Acto de transmisión de comando de las REDI: cerrado, donde solo hay militares, con un tirador con ametralladora a ambos lados de la tarima? pic.twitter.com/JyyxIIMXXp

— Rocío San Miguel (@rociosanmiguel) June 25, 2017

Más tarde ese domingo Nicolás Maduro apareció. Y en la alocución se refirió a las Fuerzas Armadas. El dictador reconoció, esa tarde, que existe un descontento entre los militares. Y, a raíz de ese descontento, se estaba planeando la ejecución de un alzamiento militar.

Según el líder chavista, el exministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, estaba tramando, junto con los militares disconformes, un pronunciamiento en contra del régimen autoritario. Eso se iba a llevar a cabo el 24 de junio, día de la Batalla de Carabobo.

«Él [Rodríguez Torres] se comprometió, una vez que se diera el primer evento: OEA-UNU, el segundo evento: muertos y violencia en la calle, a que empezara un goteo militar esta semana, y terminaba con un alzamiento militar ayer 24 de junio a nivel nacional», informó Nicolás Maduro.

«Por eso es que ellos llamaron a marchas, a ir a las puertas de los cuarteles», continuó el dictador.

Por último, Rocío San Miguel señala la designación de los nuevos comandantes de los REDI no es, necesariamente, un blindaje de Maduro; de hecho, quien parece estar reforzándose es el diputado Diosdado Cabello, el número dos de la dictadura.

«Con los nuevos comandantes de las REDI comienza una transición de poder hacia Diosdado Cabello… Y no sé hasta qué punto Maduro está consciente de ello», escribió San Miguel.

«La promoción de 1987 [la de Cabello] del Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional asume el control militar del país a través de las 8 REDIS», continuó la presidenta de Control Ciudadano.

Ha sido tan apresurado el cambio de mandos militares de las REDI que asumen sin haber sido ascendidos al grado de M//G o Almirante…

— Rocío San Miguel (@rociosanmiguel) June 25, 2017

Etiquetas: dictadura en VenezuelaFANB
Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021
vida pandemica permanente
Sociedad

Por qué se está presionando para que la pandemia sea «permanente”

11 abril, 2021
Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas
Columnistas

Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas

11 abril, 2021
Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares
Coronavirus

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

10 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad