
Durante la mañana de este 25 de enero el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Venezuela (CICPC), anunció la captura de cuatro ciudadanos que se dedicaban a la minería del Bitcoin en Charallave, estado Miranda, a pocos kilómetros de la capital venezolana.
Tres hombres y una mujer fueron detenidos por la División de Delitos Informáticos del CICPC, debido a que, presuntamente, estaban robando energía y cometiendo la falta de «fraude cibernético».
- Lea más: Por qué Venezuela podría estar detrás del nuevo boom de Bitcoin
- Lea más: Bitcoin se fortalece tras Brexit
Según señaló el director del CICPC, Douglas Rico, los detenidos tenían más de 300 mineros Antminers de la empresa Bitmain.
“El modus operandi de estos ciudadanos: a través de Internet tenían más de 300 mineros Antminers para obtener los Bitcoin para luego comercializarlos en una página electrónica comercial. Luego eran comercializados en la frontera colombo venezolana en Cúcuta, afectando el consumo y la estabilidad del servicio eléctrico en el lugar”, señaló Rico en su cuenta de Instagram.
#CICPC Capturadas cuatro personas por fraude en internet y hurto eléctrico en #Miranda https://t.co/UcDRRznj0F pic.twitter.com/VEUD6IM6sX
— PRENSA CICPC (@PRENSACICPC) January 24, 2017
Esta, se debe señalar, no es la primera vez que son detenidas personas por llevar a cabo la minería de la criptomoneda en Venezuela.
En marzo del año pasado en la ciudad de Valencia Joel Padrón y José Perales fueron detenidos por dedicarse a la minería del Bitcoin. A las dos personas les decomisaron los 41 equipos con los que llevaban a cabo la minería.
En Venezuela la moneda digital ha sido fuertemente adoptada debido a la inestabilidad del bolívar, producto de la intensa crisis política y económica.
El diario BBC apunta, con respecto a esto, que “según los analistas, la inflación venezolana, la devaluación del bolívar y el mercado de cambio paralelo en el país sudamericano también han hecho su parte” en el reciente aumento del precio de la criptomoneda.
El Bitcoin, que no tienen ningún respaldo estatal, se nutre de las transacciones realizadas a través de Internet y, debido a ello, es un refugio monetario en época de crisis, además de una forma anónima de mover divisas.
Fuente: Market Watch