sábado 4 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezolanos siguen pidiendo marchar a Miraflores y liderazgo opositor no responde

Orlando Avendaño por Orlando Avendaño
23 enero, 2017
en Destacado, Política, Reportaje, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Wordpress)
Los venezolanos no están dispuestos a seguir acompañando una «simulación de lucha». (Wordpress)

En la multitudinaria protesta del pasado 26 de octubre de 2016 en Caracas, que no tenía un objetivo claro, los ciudadanos venezolanos exigían al liderazgo en tarima marchar hacia el palacio presidencial de Miraflores.

«¡Pa Miraflores!, ¡Pa Miraflores!», era la estridente petición que vociferaban los manifestantes durante la denominada Toma de Venezuela. En esa ocasión, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tuvo que esquivar insultos por parte de los ciudadanos hastiados. Han pasado casi tres meses y la situación no ha cambiado.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023

ÚLTIMA HORA | La gente grita "Miraflores, Miraflores. El pueblo arrecho reclama su derecho" #LaTomaDeVenezuela pic.twitter.com/nP1be9zLbu

— ???VzlaLIBRE? (@SoyLibre333) October 26, 2016

Venezolanos gritan "Hoy es el Día" mientras @ChuoTorrealba informa sobre la ruta para el cambio político en el país (a partir del viernes) pic.twitter.com/Xya74q12e7

— sthefy2101 (@Sthefy2101) October 26, 2016

Ese 26 de octubre el liderazgo prometió que en una semana —es decir, el 3 de noviembre—, ocurriría el Día D que tanto esperaba la ciudadanía —no se caiga, en este punto, en la presunta efectividad de esa acción. Pero nunca se dio. En cambio, surgió el controvertido diálogo que terminó dilatando toda la estrategia esbozada en la Toma de Venezuela.

El deseo de ir al palacio presidencial a protestar no se ha desvanecido. Los ciudadanos esperan decididamente que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se atreva a dirigir una manifestación a Miraflores para exigir la salida de Nicolás Maduro.

El abogado, ex viceministro, exdiputado y miembro de la Junta Patriótica que derrocó al dictador Marcos Pérez Jiménez, Enrique Aristeguieta Gramcko, aseguró a principios de enero que este lunes 23 la oposición venezolana debía marchar al palacio de Miraflores.

  • Lea más: En Venezuela debe haber negociación, ¿pero con quién?
  • Lea más: No, la Gran Toma de Caracas no fue un éxito

«Dado que ni Maduro ni las instituciones secuestradas por el oficialismo quieren acatar el mandato de la Asamblea Nacional, hay que obligarlos. Por eso propongo que el próximo 23 de enero, fecha en que se conmemora la caída de la dictadura de Pérez Jiménez, el pueblo marche pacíficamente al palacio de Miraflores para exigirle a Maduro que se vaya», aconsejó Aristeguieta.

El político hizo, además, algunas sugerencias: «La marcha debe estar encabezada por los 112 diputados de la oposición, acompañada por todos los dirigentes de la MUD, los gobernadores y alcaldes opositores, y los líderes de las organizaciones». Asimismo, «a fin de evitar una masacre, debemos solicitar a la comunidad internacional, a través de las embajadas acreditadas en Caracas, al Vaticano, a la OEA (…) a los medios de comunicación del mundo entero, que envíen observadores para que estén presentes ese día».

Sus sugerencias no fueron tomadas en cuenta y, en cambio, la Mesa de la Unida Democrática convocó a una manifestación este lunes 23 de enero al Consejo Nacional Electoral (CNE) para entregar un acuerdo que solicitaba al Poder Electoral la publicación del cronograma para las elecciones regionales —no se logró llegar al CNE y, en lugar de eso, el rector Luis Emilio Rondón fue a recibir el documento (así como se lee).

La manifestación no fue concurrida. «Poca asistencia tanto en la marcha de la oposición como en la del chavismo», escribió la periodista Andreina Flores. La antología de imágenes confirma eso.

https://twitter.com/DesireeRolando/status/823578987830116353

https://twitter.com/AndrewsAbreu/status/823569813737996288

¿Cómo se podría explicar, entonces, la poca presencia de manifestantes, tomando en cuenta las multitudinarias concentraciones anteriores? Pues, «los ciudadanos le están pasando factura el liderazgo», dijo el historiador y destacado académico Elías Pino Iturrieta en una entrevista de radio en la tarde de este 23 de enero.

El ciudadano podría no estar respaldando a una dirigencia que no ha ofrecido resultados concretos en los últimos meses, explica el historiador.

«La victoria del 6 de diciembre [de 2015] se ha tornado en arena en las manos. Vemos cómo se desvanece entre los dedos. La gente común y corriente está esperando una reestructuración de la Mesa de la Unidad Democrática», explicó Pino Iturrieta.

Por otra parte, durante la marcha al CNE, los opositores expresaron su disconformidad con la imposibilidad de llegar hasta el Poder Electoral y por el presunto desamparo de los líderes.

Opositores descontentos por no haber llegado al CNE se mantienen en la Av Libertador. ¿Dónde están sus "líderes"? pic.twitter.com/VC4FrlrjDw

— Rafael Hernández (@sincepto) January 23, 2017

Opositores descontentos se preguntan dónde estàn mls líderes? No pudieron llegar al CNE https://t.co/86Uu0cmygw

— Rafael Hernández (@sincepto) January 23, 2017

Es palpable la frustración de los ciudadanos opositores. El intento de diálogo entre la oposición y la dictadura parece haber dilatado la esperanza que algunos mantenían en parte del liderazgo de la MUD; al menos, eso se puede percibir. Ahora, surgen denuncias de que la Mesa de la Unidad Democrática no está respondiendo adecuadamente a las exigencias de los venezolanos.

  • Lea más: Con el diálogo en Venezuela la dictadura ha vuelto a triunfar

«Los venezolanos no queremos ir al CNE, sino a Miraflores. Se burlaron del revocatoria y de la Asamblea Nacional, es hora de burlarnos de ellos», escribe el dirigente del partido Voluntad Popular Mojamad Shoya en Twitter.

«Fácil el análisis del fracaso de la marcha, se debió al cambio de ruta de la marcha a Miraflores por el CNE», apunta otro usuario de la red social.

estúpidos mentirosos Están acabando con la esperanza del pueblo. La única marcha q tendrá apoyo es ir a miraflores sin retorno

— Agatino Zurría (@agatinoz) January 23, 2017

Por eso deje de ir a marchas lo que queda es El cansancio cuando digan que todos a miraflores ok, mientras no voy mas

— Alex (@Brit_27a) January 23, 2017

Por su parte, la líder político y coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, expresó: «Muchos ciudadanos no salieron hoy; su mensaje es claro: exigen coherencia y contundencia. Y con razón».

«Solo lograremos una poderosa movilización popular si su propósito es claro: la salida de Maduro y el régimen de una vez por todas», espetó Machado.

Los venezolanos están esperando acciones contundentes del liderazgo para poder ofrecerles su respaldo. No son muchos los logros que se han adquirido durante los últimos meses y, a estas alturas, se ha gestado una decepción general que parece irreversible.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(‘div-gpt-ad-1459522593195-0’); });

 

El estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello, Luis Torres, pretendía asistir este lunes a la manifestación en Caracas. No obstante, decidió no hacerlo en el último minuto porque, según cuenta a PanAm Post, sabía que «iba a perder el tiempo».

«Quería ir porque lo sentía como un deber. He tratado de acompañar a la MUD en todas sus convocatorias, pero ya estoy cansado. No voy a seguir como un borrego en esta simulación de lucha», dice Torres, quien no iba a asistir solo, sino con un grupo de quince personas que tomaron la misma decisión que él.

«Fue un error cuando se canceló la marcha a Miraflores en noviembre y hoy es un error no convocar a una marcha a Miraflores. Hoy no se necesitan elecciones, es evidente que es una dictadura. Tampoco creemos en soluciones mágicas. Simplemente hay que ser coherentes y protestar en donde se debe protestar», dijo el estudiante universitario.

«Simulación de lucha», dice Torres. Es, además, una percepción que está surgiendo. Se comienza a creer que la Mesa de la Unidad Democrática está llevando a cabo una parodia para, simplemente, contentar a los venezolanos que desean con desespero una salida a la ardua crisis política, económica y social.

««Protestar» era en septiembre y octubre de 2016. Lo de hoy es una coreografía donde se finge luchar contra una dictadura criminal», escribe el activista de Voluntad Popular Luigi Palumbo.

Eso es otra cosa. El día que alguien lidere con la pertinencia adecuada y la clarividencia del caso, que cuente conmigo. Mientras tanto.. https://t.co/org3pxgIIm

— Pedro García Otero (@pedrogarciao) January 23, 2017

Una vez más, líderes opositores posaron para la foto y dejaron a los manifestantes frente al piquete de la PNB frustrados pic.twitter.com/hzreME9iHE

— Rafael Hernández (@sincepto) January 23, 2017

Etiquetas: Palacio de Mirafloresprotestas en Venezuela
Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?
Entretenimiento

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023
Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar
Entrevista

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?
Ecuador

Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.