sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Por qué Venezuela podría estar detrás del nuevo boom de Bitcoin

Por qué Venezuela podría estar detrás del nuevo boom de Bitcoin

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
5 enero, 2017

Etiquetas: Bitcoincrisis en Venezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(La Patilla)
«Sin duda alguna la situación en Venezuela hace eco internacionalmente sobre los beneficios del Bitcoin y existe cierta demanda interesada por la moneda digital». (La Patilla)

La moneda digital Bitcoin atraviesa un imparable aumento desde noviembre. Este 1° de enero rompió la barrera de los US$ 1000 —algo que no ocurría desde hace tres años. Y, según analistas, la crisis económica de Venezuela puede estar detrás de la subida.

«El incremento desde noviembre podría deberse a la desmonetización de India, seguida por los controles de capitales de Venezuela y a los rumores de acciones similares en otros países», cuenta a BBC Mundo el fundador de Coin Republic y analista, David Moskowitz.

Noticias Relacionadas

Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021

Asimismo, BBC apunta que «según los analistas, la inflación venezolana, la devaluación del bolívar y el mercado de cambio paralelo en el país sudamericano también han hecho su parte» en el aumento del precio de la criptomoneda.

  • Lea más: Bitcoin vuelve a romper la barreras de los US$ 1.000 tras tres años
  • Lea más: Bitcoin se fortalece tras Brexit

El Bitcoin, que no tienen ningún respaldo estatal, se nutre de las transacciones realizadas a través de Internet y, debido a ello, es un refugio monetario en época de crisis, además de una forma anónima de mover divisas.

De hecho, el año pasado, según señala el diario británico, «fue la moneda de mejor rendimiento en todo el mundo, con un crecimiento del 125 %».

Como Moskowitz, el gerente general de Surbitcoin, Kevin Charles, también cree que Venezuela ha cumplido un papel importante en la subida de la moneda digital, ya que son más los venezolanos que le apuestan.

 

«Sin duda alguna la situación en Venezuela hace eco internacionalmente sobre los beneficios del Bitcoin y existe cierta demanda interesada cada vez mayor por la criptomoneda», cuenta Charles a BBC Mundo.

Por otra parte, el gerente de Surbitcoin considera que en Venezuela el mercado de «los mineros» ha aumentado considerablemente: «La crisis en Venezuela y sus consecuencias está llevando a que cada vez haya más mineros, como se conoce a los buscadores del Bitcoin, que de alguna forma son los modernos buscadores de oro», se lee el diario.

«En Venezuela existe una comunidad muy grande y madura en el área de las criptomonedas, lo cual ha permitido que venezolanos con capitales que escuchan a sus amigos hablar del tema se aventuren a invertir en equipos de minería», dice Kevin Charles.

Fuente: Dinero

Etiquetas: Bitcoincrisis en Venezuela
Artículo Anterior

Colombia: Gobierno pone como condición liberación de excongresista Sánchez para negociar con ELN

Siguiente Artículo

Chile: Aprobación de Michelle Bachelet alcanza un 26 %, su mejor cifra en ocho meses

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Chile: Aprobación de Michelle Bachelet alcanza un 26 %, su mejor cifra en ocho meses

Chile: Aprobación de Michelle Bachelet alcanza un 26 %, su mejor cifra en ocho meses

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad