En una entrevista al medio El Estímulo publicada este 22 de noviembre, varios representantes de diferentes colectivos chavistas (bandas paramilitares del Estado), expresaron su exigencia de estar presente en el diálogo que se lleva a cabo entre la dictadura venezolana y la oposición —encarnada en partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)—, debido a que estos “defienden la revolución en las calles”.
Más de veinte bandas fueron representadas en la entrevista con el medio digital por Félix Velásquez, de Izquierda Unida; Francis Álvarez, de el colectivo La Piedrita; Leonel Amundaray, del Activo Oveja Negra y de la UPV; y Vilikha Martínez, del colectivo Seguridad y Defensa de la Revolución.
Las bandas armadas “exigen al presidente Nicolás Maduro la incorporación de los movimientos sociales en la mesa de diálogo, “así como a las víctimas y familiares del golpe de Estado, paro petrolero, guarimbas, llamado a la arrechera, 12 de febrero, entro otros'”, se lee en El Estímulo.
- Lea más: Maduro pide construir monumento a Chávez en Colombia
- Lea más: Venezuela: la letal combinación de socialismo y democracia
“En la mesa de diálogo no están presentes factores importantes, sobretodo los movimientos sociales que están en la calle defendiendo el proceso revolucionario, que no responden a la lógica del partido específico y que han llamado chavismo radical”, puntualiza en la entrevista Félix Velásquez, de Izquierda Unida.
Asimismo, frente a las negociaciones que se están llevando, reconocen, son escépticos: “No aceptaremos la entrega de conquistas y avances del proceso revolucionario”, enfatiza Velásquez.
No obstante, los representantes de los colectivos indican que aún no han presentado solicitudes formales de querer participar en el diálogo, esto debido a que “no es fácil ponerse de acuerdo entre los distintos factores”.
Las bandas, que “cada vez que se pone dura la cosa” salen a “defender la revolución y al Gobierno de Nicolás Maduro”, señalan que existe comunicación entre ellos y los que están representando a la dictadura en el mesa de diálogo; pero aún no han entrado a la mesa porque quieren conformar “un verdadero movimiento popular“.
Por otra parte, los representantes de la bandas indican que “están dispuestos a asumir el diálogo, pero también a defender la revolución en la calle”, no obstante, enfatiza que no son grupos violentos y que los “han satanizado”.
Por último, indica que son grupos que se autofinancian y que no dependen “del Gobierno”.
“Ahorita estamos llevándole alimentos al pueblo. Lo poquito que podemos percibir tratamos de hacerlo llegar a la población, sobretodo a los más humildes”, puntualizan.
Lea la entrevista de El Estímulo completa acá