
Ya varias personalidades en Estados Unidos han afirmado que, de ganar Donald Trump, dejarían su país para huir de una administración del polémico magnate. Es un tema recurrente en el que se bromea con irse a Canadá o a otras naciones. No obstante, no son los simpatizantes de Hillary Clinton los únicos que están dispuestos a dejar EE.UU. en caso de ganar Trump, sino que ocurre lo mismo del otro lado.
De acuerdo con un reporte del portal International Living, los editores de la página eligieron sus cinco posibles destinos en caso de que los resultados de las elecciones de este 8 de noviembre no les agraden. Y, lo más destacable, es que todos los destinos son en Latinoamérica.
Esta es la selección de los cinco países favoritos para los estadounidenses que deseen dejar su país en el caso de que no gane el candidato de su preferencia.
- Lea más: PanAm Podcast: “Hillary es, por mucho, más peligrosa que Trump”
- Lea más: PanAm Podcast: Lo importante es generar riqueza, no redistribuirla
México
Debido a que es “el mejor lugar en el mundo” en el que los estadounidenses pueden disfrutar un retiro realmente cómodo, los editores de International Living eligieron a México como el primer destino para huir de la administración de un “mal presidente”.
Además, un argumento para vivir en México es la devaluación del peso con respecto al dólar estadounidense, por lo que para los ciudadanos de Estados Unidos se vuelve un país sumamente económico.
Panamá
“Playas tropicales, infraestructura del primer mundo, servicios de salud de alta calidad, gente amigable… Existen muchas razones para amar a Panamá”, dicen los editores de International Living.
Según el portal, el programa de retiro que tiene Estados Unidos con el país centroamericano es “uno de los mejores del mundo”. De hecho, son muchísimos los adultos que se mudan a Panamá, incluso con niños, para recibir los beneficios de emprender allí.
Además, el coste de vida es bajo comparado con Estados Unidos, tomando en cuenta que Panamá utiliza el dólar como su moneda.
Costa Rica
Por el panorama tropical, los bosques, las lluvias y las playas, Costa Rica se convierte en una nación que seduce a los estadounidenses.
En síntesis es la belleza del país centroamericano la que lleva a que sea incluido en la lista de International Living, además de su estabilidad y de ser uno de los destinos más populares para aquellos que tienen casas de verano.
Ecuador
“Ecuador lo tiene todo”, dicen los editores, y es cierto.
Es fácil encontrar un amplio y diverso ecosistema natural que va desde las Islas Galápagos y el Amazonas hasta la cordillera de los Andes. Tiene grandes e importantes ciudades y pequeños y pintorescos pueblos.
Asimismo, son cientos los emprendedores que acuden a Ecuador para erigir sus negocios. Es un país de expatriados y de personas que buscan nuevas oportunidades.
Colombia
Por último está Colombia. Un país que ya no es para “los aventureros y los arriesgados”. Es un país que se está convirtiendo en un referente del buen trato y de la gente amigable. Los mitos de la Colombia peligrosa quedaron atrás y dieron paso al país que está a la vanguardia en varios aspectos.
Además de las grandes ciudades —como Medellín, que ha sido denominada una de las mejores del mundo—, Colombia reúne un ecosistema natural que la hacen digna de convertirse en un importante destino.
Fuente: International Living