La semana pasada la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció que, desde el final de este mes, la planta medicinal kratom será ilegal en todo el país por ser “tan peligrosa” como la heroína.
Según la DEA, la prohibición es necesaria “para evitar una inminente amenaza a la seguridad pública”, según se lee en el comunicado, y se incluirá al kratom entre las drogas más peligrosas, como la heroína, el éxtasis y la marihuana.
“El kratom es abusado por su habilidad para producir efectos similares al opio y, además, es marcado como una alternativa legal para controlar sustancias”, dice la DEA, la cual además señala que la planta es una “epidemia” porque, supuestamente, ha cobrado un número creciente de víctimas.
- Lea más: EE.UU. derrochó miles de millones en guerra contra las drogas
- Lea más: Nixon lanzó guerra contra las drogas para controlar a hippies y afroamericanos
Asimismo, la Administración explica que “el kratom tiene un alto potencial para que termine en abuso. Hasta el momento, no ha sido aceptado como tratamiento médico en Estados Unidos, y carece de seguridad aceptada para su uso bajo supervisión médica”.
Las autoridades aseguran que durante la primera mitad de 2016 “se incautó más kratom que durante cualquiera de los años anteriores”.
Por último, el documento dice que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) consideran que el abuso de kratom puede producir psicosis, convulsiones, pérdida de peso, insomnio, taquicardia, falta de concentración, alucinaciones y hasta la muerte.
Con respecto al anuncio de la droga, en un artículo de la revista Forbes se lee que “todo lo que la DEA debe saber es que nuestras tiendas han sido invadidas por una droga foránea que es muy popular entre los americanos como un remedio casero y un desintoxicante recreacional”.
“Para la DEA esto es intolerable, sin importar los beneficios o sin tomar en cuenta los verdaderos peligros de la droga”, apunta la nota, que al final concluye: “¿Realmente alguien, fuera de la DEA, cree que esto resolverá el verdadero problema?”.
Fuente: Drug Enforcement Administration, Reason magazine