lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: próximo acto de protesta no incluye a Caracas

Venezuela: próximo acto de protesta no incluye a Caracas

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
2 septiembre, 2016

Etiquetas: cneGran toma de CaracasHenrique CaprilesNicolás MaduroReferéndum RevocatorioToma de Caracas
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Wikimedia)
El gobernador Henrique Capriles rechazo la posibilidad de que el CNE exija un porcentaje de firmas por estados. (Wikimedia)

Este jueves primero de septiembre se llevó a cabo, en Caracas, una multitudinaria concentración que logró la concurrencia de más de 1 millón de personas, denominada la «Gran Toma de Caracas«. A la 1:30 de la tarde del jueves, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), anunció, a través de un manifiesto, lo que sería la ruta de protestas a seguir para lograr la realización del referendo revocatorio antes de 2017. El primer paso fue un «cacerolazo» a las 8 p.m del jueves, el segundo será acudir a las sedes del Concejo Nacional Electoral (CNE) para presionar al Gobierno; sin embargo, Caracas no está incluida.

La información fue confirmada este viernes 2 de septiembre por el líder opositor y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, por lo que, a pesar de lo que muchos creían, el próximo acto de protesta en contra del Gobierno chavista, que será el próximo 7 de septiembre, deja fuera a la capital de Venezuela, en donde se encuentra la sede principal de Concejo Nacional Electoral.

«El 7 de septiembre nos vamos a movilizar a las sedes del CNE en todas las capitales del país, salvo Caracas […] Vamos a solicitar nuevamente fechas y condiciones de 20 % de las firmas para el referéndum revocatorio«, indicó Capriles en una entrevista al medio radial RCR, aunque no explicó las razones por las cuales Caracas no estaría en la movilización del próximo miércoles .

  • Lea más: No, la Gran Toma de Caracas no fue un éxito
  • Lea más: Blog en vivo: “Gran Toma de Caracas”

Asimismo, el gobernador indicó que rechaza la posibilidad de que el CNE exija un porcentaje de firmas por estados.

«Es inaceptable lo que ellos quieren de un mínimo por estado. Si la convocatoria es nacional tiene que permitir a 20 millones manifestarse», señaló Capriles.

El gobernador de Miranda, en la entrevista, se refiere al próximo paso a seguir para lograr la realización del referendo. Primero, a finales de junio, se llevó la recolección de 1 % de firmas; al lograr esto se pudo acceder a la siguiente movida que conlleva la recolección de 20 % para poder activar el proceso democrática que logre la salida de Nicolás Maduro del Ejecutivo.

Frente al anuncio del cronograma de protestas de la Mesa de la Unidad, y al toque de cacerolas de este jueves, varios internautas acudieron a las redes sociales para expresar el rechazo a la dirigencia política opositora.

Noticias Relacionadas

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021
Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

12 abril, 2021

Asimismo, varios usuarios también destacaron la masiva concurrencia, así como la forma pacífica como concluyó la denominada «Gran Toma de Caracas».

Fuente: El Nacional

Etiquetas: cneGran toma de CaracasHenrique CaprilesNicolás MaduroReferéndum RevocatorioToma de Caracas
Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda
Perú

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021
Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?
Argentina

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

12 abril, 2021
Ausencia de máximo líder de FARC despierta sospechas en Colombia
Opinión

Error de transcripción en la JEP

12 abril, 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú
Elecciones

Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú

12 abril, 2021
Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias breves

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad