
De acuerdo con Reuters, el gobernador de Massachusetts, Charlie Baker, firmó una ley que impone una gran cantidad de impuestos a empresas de servicio de transporte privado por aplicación, como Uber y Lyft rides, con el fin de subsidiar a los taxistas en el estado del noreste de Estados Unidos (EE.UU.). De esta manera Massachusetts se vuelve el primero estado de EE.UU. en tributar a este tipo de iniciativas.
La ley obligará a estas empresas a pagar al estado US$ 0,20 por cada viaje realizado y, de acuerdo con Reuters, cinco centavos irá para el gremio de taxistas, 10 a las ciudades y pueblos, y cinco para un fondo de transporte público.
De esta manera, según detalla Reuters, solo de Uber y Lyft saldrá casi US$ 6 millones al año para el Gobierno de Massachusetts, ya que, de acuerdo con las últimas cifras, ambas empresas realizan más de 2,5 millones de viajes cada mes en Massachusetts; al multiplicar esto por 0,20 dólares, el resultado es alrededor de US$ 500.000 mensual. Si se deduce el monto que irá al gremio de taxistas, da $125 mil mensual, y $1,5 millones al año.
- Lea más: Fiscalía ordena el bloqueo de Uber en Argentina
- Lea más: Gobiernos no pueden desactivar Uber: se puede usar con Facebook
De acuerdo con el portal VentureBeat, el gobernador Baker justificó esta estricta medida con la necesidad de los taxis de “adoptar nuevas tecnologías y servicios avanzados, así como mejorar su seguridad y las capacidades operativas”.
A cambio de esta medida, presuntamente Uber y Lyft logran legalizar completamente sus servicios y obtienen más libertad para recoger pasajeros en zonas en las que antes les era complicado como aeropuertos o centros de convenciones.
No obstante, los empresarios que prestan servicios como Uber y Lyft, no están realmente entusiasmados con respecto a esta ley.
“No creo que debamos estar en un negocio en el que nosotros subsidiamos a nuestros competidores”, dijo a Reuters director de la empresa de servicio de transporte Faste, Kirill Evdakov.
Fuente: Reuters