domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: por escasez de madera entierran a muertos en urnas de cartón

Venezuela: por escasez de madera entierran a muertos en urnas de cartón

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
17 agosto, 2016

Etiquetas: Crisis económica de VenezuelaCrisis humanitaria en venezuelamuertes violentas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(apocalipticus)
La inmensa cantidad de muertes en Venezuela está golpeando al sector funerario, lo que los lleva a inventar urnas de cartón. (apocalipticus)

En el estado Lara de Venezuela se están comenzando a fabricar urnas hechas de cartón, debido a la caída de las importaciones y la producción de madera y, además, frente a los altos costos de los sarcófagos tradicionales.

Según detalle el diario ABC, el trabajador Elio Angulo, en Barquisimeto, Lara, diseñó un ataúd de cartón, «económico y ecológico», que denominó el «biocofre». La urna es elaborada con 70% de material reciclable y busca suplir la falta de los ataúdes de madera, y los inmensos costes que, según detalla el medio, a los venezolanos se les hace difícil pagar.

Antes de que surgiera esta iniciativa, lo caro de la madera había popularizado en Venezuela las urnas de latón y plástico; sin embargo, estos productos también están escaseando y, así como la madera, se estaban volviendo muy costosos.

  • Lea más: La BBC pretende mentir sobre la situación en Venezuela
  • Lea más: Suicidios: La “solución” a la crisis en Venezuela

Una de las razones que se puede inferir a la falta de ataúdes de madera, es la gran cantidad de muertes que anualmente empañan las noticias de Venezuela: según la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en Venezuela se cometen 90 asesinatos por cada 100.000 habitantes, y, el año pasado, hubo 28.875 homicidios en total.

Además, más del 50% de la población está sumergida en la pobreza, y la aplastante inflación y escasez, asedian constantemente al poder adquisitivo del venezolano.

 

Para marzo de este año, antes de que el presidente Nicolás Maduro decretara un aumento del sueldo, el salario mínimo estaba alrededor de los VENBS 30 mil bolívares. Durante esos días una urna estaba entre Bs. 200 mil, la más sencilla, y Bs. 600 mil, las de madera.

Noticias Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021

De esta manera, son pocas las familias las que pueden garantizar el proceso de entierro adecuado a algún familiar cuando sufren pérdidas desprevenidas; por lo que el «biocofre» significa una alternativa en medio de la fuerte crisis económica, social y política que padecen a diario los venezolanos.

Fuente: ABC

Etiquetas: Crisis económica de VenezuelaCrisis humanitaria en venezuelamuertes violentas
Artículo Anterior

Encuesta revela que paraguayos desean la reelección presidencial

Siguiente Artículo

El primer paso para reconstruir Venezuela es respetar la propiedad privada y el libre comercio

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Colombia enfrenta la tasa de desempleo más alta de su historia
Colombia

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

17 enero, 2021
Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen
Noticias

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)
Argentina

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
El primer paso para reconstruir Venezuela es respetar la propiedad privada y el libre comercio

El primer paso para reconstruir Venezuela es respetar la propiedad privada y el libre comercio

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad