lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ecuador: Sancionan a periodista y a televisora por investigar al gobierno

Ecuador: Sancionan a periodista y a televisora por investigar al gobierno

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
10 agosto, 2016

Etiquetas: Janet HinostrozaLibertad de expresiónRafael Correa
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Te paso el dato)
La Supercom sancionó a Janet Hinostroza y a Teleamazonas, y los obliga a disculparse. (Te paso el dato)

Este 8 de agosto la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) de Ecuador sancionó al canal de televisión Teleamazonas y a la periodista Janet Hinostroza por realizar una investigación periodística sobre la compra de medicamentos por parte del gobierno del presidente Rafael Correa.

Los argumentos para sancionar a Teleamazonas fueron que la televisora cometió «linchamiento mediático» del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), y según Supercom, se difundió «información lesiva al prestigio y a la credibilidad» del Sercop, durante por lo menos ocho ocasiones distintas entre enero y julio.

Durante las emisiones en esos meses, en los programas «Los Desayunos 24 Horas» y «24 Horas», se emitieron informes investigativos que alegaron que las prácticas del Sercop podrían resultar en la distribución de medicamentos de calidad inferior.

  • Lea más: Deben terminar los ataques a la libertad de prensa en Ecuador
  • Lea más: Correa y su guerra contra las empresas

De esta manera, la penalidad a Teleamazonas y a la periodista Hinostroza consiste en que Teleamazonas deberá emitir por lo menos ocho disculpas públicas. De acuerdo con la Supercom, el «linchamiento mediático» cometido por la televisora consiste en difundir información de manera reiterada que desprestigie a una persona o a reducir su credibilidad.

Para la Supercom, Hinostroza, quien en 2013 recibió el premio internacional a la libertad de prensa por el Comité para la Protección de los Periodistas, tergiversó y falló en el intento de poner en contexto la información difundida.

Asimismo, en su cadena semanal, el presidente Rafael Correa calificó a Janet Hinostroza como «mala periodista», quien «toma partido en favor de sus intereses».

Para Correa, algunas cadenas «quieren abusar de su poder y quieren acabar con instituciones y defender ciertos beneficios corporativos». Además, el mandatario de Ecuador expresó su conformidad con la decisión de la Supercom de sancionar a Hinostroza y a Teleamazonas.

Noticias Relacionadas

La crisis, un arma política

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021

Frente a la decisión de la Superintendencia de Información, Janet Hinostroza señaló que lo que hizo «fue recoger toda la información posible, incluida la posición de las autoridades».

«Es una norma básica del buen periodismo recoger todos los puntos de vista sobre el tema que se investiga, pero la autoridad cree imponer su palabra como la única y válida», dijo la periodista.

«Todo este proceso y su absurda conclusión demuestran que en el Ecuador no se puede hacer investigación periodística. Que la ley de comunicación está hecha para callar a los periodistas que incomodan a la autoridad», aseguró Hinostroza.

Fuente: CPJ

 

Etiquetas: Janet HinostrozaLibertad de expresiónRafael Correa
Artículo Anterior

Uruguay admite que Venezuela no colabora con crisis en Mercosur

Siguiente Artículo

ONU se pronuncia y reconoce que en Venezuela «sí hay crisis humanitaria»

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Sector tecnológico de México
Columnistas

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
ONU se pronuncia y reconoce que en Venezuela «sí hay crisis humanitaria»

ONU se pronuncia y reconoce que en Venezuela "sí hay crisis humanitaria"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad