
EnglishEn lo que significa otra importante arremetida en contra de la empresa de servicio de transporte privado, Uber, el gobierno colombiano anunció este jueves 4 de agosto que se sancionará a los conductores de camionetas de servicio público que sean encontrados trabajando para la aplicación.
La información fue anunciada por el Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Puertos y Transporte y la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, y además, se señaló que las sanciones podrán extenderse a las empresas a las que estén afiliados los transportistas que se vean afectados, e incluso a los pasajeros que se encuentren a bordo de algún vehículo que esté prestando el servicio a través de Uber.
- Leer más: Conozca las aplicaciones que están “Uber-izando” la seguridad ciudadana
- Leer más: Bogotá no necesita metro, sino más sistemas inteligentes como Uber
El anuncio es una confirmación de un plan de choque presentado por el Ministerio de Transporte el pasado 14 de junio de este año, que contempla la implementación de operativos y controles en vía con sanciones para todos los sujetos involucrados.
Las multas se sustentarán en el artículo 9 de la Ley 105 de 1993, que detalla que quienes quebranten o faciliten la violación a las normas vigentes para la prestación del servicio de transporte individual de pasajeros, incluyendo aquellos servicios que utilizan plataformas tecnológicas, podrán ser penalizados.
De acuerdo con el portal Publimetro, las sanciones incluyen:
- Suspensión de la licencia de conducción
- Inmovilización hasta por 40 días para vehículos de transporte individual o público
- Medidas preventivas como suspensión de la licencia de tránsito (tarjeta de propiedad), de vehículos particulares y públicos
- Investigación a los propietarios de vehículos de servicio público que se encuentren cometiendo infracciones de transporte
Sanciones a las empresas:
- Cancelación de la habilitación para prestar el servicio público de transporte
- Cancelación de la tarjeta de operación del vehículo
Desde que el servicio privado a través de aplicación móvil se instaló en Colombia, ha tenido que padecer los constantes ataques del gremio de taxistas en el país y de gran parte de las autoridades oficiales. No obstante, en una encuesta hecha por Caracol Radio, alrededor de 78 de cada 100 personas prefieren el servicio prestado por Uber que el ofrecido por los taxis convencionales.
Fuente: Caracol, Publimetro