sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Diosdado Cabello sí demandará al Wall Street Journal

Diosdado Cabello sí demandará al Wall Street Journal

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
19 julio, 2016

Etiquetas: Cártel de los solescorrupción en VenezuelaDiosdado Cabellowall street journal
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Notihoy)
Diosdado Cabello demandó al WSJ por presunta difamación luego de que el diario publicara un artículo sobre el Cartel de los Soles. (Notihoy)

De acuerdo con el abogado Gary S. Redish, quien representa a uno de los hombres más importantes y poderosos del chavismo, el diputado Diosdado Cabello, su representado seguirá adelante con la demanda que presentó en mayo contra el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ), por presunta difamación.

Anteriormente, en PanAm Post habíamos señalado que, según el diario El Nacional, Cabello retiró la demanda en contra del diario estadounidense. Sin embargo, Redish explicó a EFE que el diputado y expresidente de la Asamblea Nacional solo retiró la demanda contra News Corporation, pero no contra su subsidiaria Dow Jones & Company, la cual publica el WSJ.

«El caso original era contra News Corporation y Dow Jones«, había explicado Redish el pasado 5 de mayo en la corte federal para el distrito sur de Manhattan. Pero el pasado 12 de julio, tanto él como la representante de Dow Jones & Company y de News Corporation, Katherine M. Bolger, enviaron una carta al juez asignado, John G. Koeltl, en la que informaban el acuerdo de retirar la demanda contra News Corporation.

  • Lea Más: Venezuela: Diosdado Cabello demanda al Wall Street Journal
  • Lea Más: Oposición venezolana denuncia a Cartel de los Soles en Parlamento Latinoamericano

Cuando el Diario Las Américas le preguntó a Redish las razones por las que retira la demanda en contra de News Corporation, el abogado explicó que «lo que se hizo fue retirar la demanda contra la empresa News Corp porque no está directamente involucrada con el diario. Sin embargo, es un retiro sin prejuicio. Esto quiere decir que en cualquier momento podríamos retomar el caso contra News Corp».

Por otra parte, la vocera de Dow Jones & Company, Colleen Schwartz, confirmó al Diario Las Américas la información aportada por el abogado de Diosdado Cabello.

«La demanda sigue pendiente en contra de Dow Jones y vamos a seguir defendiendo vigorosamente a The Wall Street Journal en contra de esta demanda», espetó Schwartz.

En mayo de 2016, Cabello emprendió la demanda por difamación, luego de que el impreso publicara una historia el pasado 18 de mayo de 2015, titulada “Oficiales venezolanos son sospechosos de convertir el país en un eje de tráfico de cocaína“.

Según el documento inicial, Cabello impulsó la demanda sobre la afirmación de que “el artículo contiene información falsa y alegatos difamatorios según los cuales el demandante estaría involucrado en actividades relacionadas con el tráfico de drogas y lavado de dinero”.

 

El artículo de WSJ se basó en declaraciones de Leamsy Salazar, capitán de corbeta que fue asistente de Cabello e integró el primer anillo de seguridad del expresidente Hugo Chávez, y que aseveró a la DEA que el parlamentario pesuvista está involucrado en actividades ilícitas como narcotráfico, entre otras.

Noticias Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021

Salazar identificó a Diosdado Cabello como presunto “Jefe del Cartel de los Soles”, la supuesta banda de narcotráfico integrada únicamente por miembros de los componentes del Ejército de Venezuela.

Fuente: El Nacional, Diario Las Américas

Etiquetas: Cártel de los solescorrupción en VenezuelaDiosdado Cabellowall street journal
Artículo Anterior

Colombia: Uribe convoca protesta «de luto» contra acuerdo con FARC

Siguiente Artículo

Allegados a los Kirchner vinculados a imperio inmobiliario en Miami

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Allegados a los Kirchner vinculados a imperio inmobiliario en Miami

Allegados a los Kirchner vinculados a imperio inmobiliario en Miami

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad