jueves 18 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 100 nobeles acusan a Greenpeace de dogmática sobre transgénicos

Orlando Avendaño por Orlando Avendaño
1 julio, 2016
en Destacado, Ideología, Noticias breves, Tecnología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Grain West)
(Grain West)

De acuerdo con el Washington Post, 109 galardonados con el Premio Nobel firmaron una carta pidiendo a Greenpeace que termine con su oposición a los organismos genéticamente modificados, o transgénicos, y los acusaron de cometer un «crimen contra la humanidad».

«Se debe frenar la oposición basada en emociones y dogmas que van en contra de los datos. ¿Cuántos pobres deben morir en el mundo antes de que consideremos esto un crimen contra la humanidad?», se lee en la carta de los galardonados.

Noticias Relacionadas

Cubanos buscan en la santería un escape «anestésico» del castrismo

Cubanos buscan en la santería un escape «anestésico» del castrismo

18 agosto, 2022
Filtran nuevas imágenes de los lujos del nieto preferido de Raúl Castro

Filtran nuevas imágenes de los lujos del nieto preferido de Raúl Castro

18 agosto, 2022

«Las agencias científicas y regulatorias de todo el mundo han dictaminado de forma repetida y consistente que los cultivos y alimentos mejorados con biotecnología son tan seguros, si no más, que los provenientes de otra forma de producción», argumentan.

  • Lea más: Despenalizar la marihuana vale la pena
  • Lea más: América Latina no será salvada solo con educación

Asimismo, los nobeles aseguran que los alimentos genéticamente modificados son menos dañinos para el medio ambiente y denominan su uso «agricultura de precisión», ya que los transgénicos son una forma de desarrollo mucho más avanzado.

//

 

Además, acusan a Greenpeace de llevar una década creando un clima de terror entre los consumidores, que ha resultado en numerosas prohibiciones e impedimentos a las investigaciones científicas.

En concreto, la carta de los nobeles va dirigida a la protección del arroz dorado, por lo que la carta recuerda a los ecologistas que, cada año, entre 250.000 y 500.000 niños se quedan ciegos por falta de vitamina A.

De igual forma, UNICEF calcula que, por esta razón entre una y dos millones de personas mueren cada año. Los nobeles esgrimen que esto se podría prevenir gracias al arroz dorado, alimento que incluye entre sus nutrientes la provitamina A.

Por otra parte, frente a la carta de los nobeles, Greenpeace publicó un comunicado este viernes en su defensa en el que aseguraban que «los transgénicos no son la solución del hambre en el mundo».

Con respecto al arroz dorado, la Organización dice que este «no existe, no está disponible» y que «es un proyecto fallido que tras 20 años sigue en la fase de investigación y en el que se han invertido cientos de millones de dólares».

Fuente: Washington Post

Etiquetas: alimentoscomidaGreenpeacehambre en el mundoseguridad alimentariatransgénicos
Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Cubanos buscan en la santería un escape «anestésico» del castrismo
Caribe

Cubanos buscan en la santería un escape «anestésico» del castrismo

18 agosto, 2022
Filtran nuevas imágenes de los lujos del nieto preferido de Raúl Castro
Corrupción

Filtran nuevas imágenes de los lujos del nieto preferido de Raúl Castro

18 agosto, 2022
Recordando a Vin Scully, y las ásperas verdades sobre el socialismo
Ideología

Recordando a Vin Scully, y las ásperas verdades sobre el socialismo

18 agosto, 2022
Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua
Columnistas

Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

17 agosto, 2022
El guatemalteco volvió a abrir el debate en otro concierto de su gira latinoamericana. Ahora fue en Asunción, Paraguay. (Twitter)
Entretenimiento

Ricardo Arjona: ahora, en contra del lenguaje inclusivo, el barbijo y los «32 géneros»

17 agosto, 2022
Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo
Opinión

Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo

17 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad