lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » «Efecto Trump»: Número récord de latinos busca votar en EE.UU.

«Efecto Trump»: Número récord de latinos busca votar en EE.UU.

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
12 mayo, 2016

Etiquetas: Donald Trumpelecciones presidenciales en EE.UU.Elecciones Primarias 2016Estados UnidosInmigracióninmigrantesMéxicopolítica
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Wikimedia)
La cantidad de latinos que este año han optado por la ciudadanía es inédita. (Wikimedia)

Para millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos, la candidatura de Trump para las elecciones presidenciales el próximo noviembre es un motivo de alarma que los lleva a volverse ciudadanos para poder ejercer el voto.

De acuerdo con el portal de noticias Vox, asociaciones que trabajan llevando el registro de los inmigrantes que comienzan el proceso para obtener la ciudadanía, se han visto desbordados de trabajo, mientras tratan de naturalizar inmigrantes que esperan lograr el estatus de sus ciudadanías antes de que se acabe el período de elecciones.

  • Lea más: El Partido Republicano: de la grandeza a la ruina
  • Lea más: Hillary Clinton aplastaría a Donald Trump en elecciones generales
http://es.panampost.com/wp-content/uploads/Miedo-a-Trump-Corregido.mp4

Los Demócratas necesitan urgentemente a los latinos

Las organizaciones señalaron que han recibido un importante aumento del número de solicitudes, de las que podría depender la victoria del Partido Demócrata en noviembre.

Los demócratas necesitan que el electorado se parezca más al de 2008 y 2012, cuando fue elegido y reelegido el Presidente Obama, que al de 2010 y 2015, cuando el Partido Republicano obtuvo la mayoría, tanto en la Cámara como en el Senado. Es decir: más votantes, más jóvenes y menos «blancos», especialmente, latinos.

Noticias Relacionadas

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

1 marzo, 2021
El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

1 marzo, 2021

No obstante, a pesar de que la información suministrada por las organizaciones no es cien por ciento comprobable, Vox señala que actualmente existe una gran masa de latinos, capaces de decidir las próximas elecciones, y que están a solo un paso de volverse ciudadanos o registrarse para votar.

El portal indica que existen unos 8,8 millones de personas en Estados Unidos que están a solo un paso de naturalizarse. En contraste, en 2014 solo eran 650.000 personas.

Asimismo, este año los mexicanos representan 30% de los inmigrantes que están a un paso de volverse ciudadanos.

Es verdad que históricamente las solicitudes para optar por la ciudadanía crecen durante años electorales, por una obvia y tangible razón. Sin embargo, la información proveniente de las organizaciones que trabajan en esa área, parece insinuar que este año electoral la situación es inédita.

Vox señala que la inmensa cantidad de aplicaciones de inmigrantes latinos no necesariamente se verá representada en el electorado, ya que es posible que la cantidad necesaria para lograr un efecto significativo puede que no obtenga la ciudadanía, al menos antes de las elecciones.

Es más difícil para los latinos atravesar rápidamente el proceso de aplicaciones hasta obtener la ciudadanía que otros inmigrantes, y esto se debe a el déficit de inglés con el que muchos hispanos esperan desempeñarse en Estados Unidos.

Normalmente el proceso dura unos seis meses desde la aplicación hasta la naturalización; sin embargo, el Gobierno no garantiza ningún período específico para recibir la ciudadanía.

Esto quiere decir, que cualquier inmigrante que aún no haya presentado la aplicación, podría quedarse sin la posibilidad de ejercer el voto en noviembre.

El miedo a Trump moviliza a los latinos

El representante Luis Gutiérrez dijo a la prensa el pasado miércoles que «esta vez está ocurriendo algo nuevo (…) Creo que todos sabemos que es el tono que está agarrando la contienda presidencial. Las personas están aterradas y quieren hacer algo, como optar por la ciudadanía».

La realidad es que muchos latinos le temen a la posibilidad de Trump en la Casa Blanca desde el principio de su campaña, y esto se debe al discurso que el magnate de Nueva York ha mantenido desde el inicio.

Aunque es difícil de encontrar alguna información que demuestre que las personas se están registrando para votar en contra de Trump. No hay forma de comprobar que es un fenómeno genuino y espontáneo, y no solo una tendencia que se repite.

Vox asegura que existe también una tendencia de inmigrantes a volverse ciudadanos, para evitar una posible deportación en un futuro, a pesar de que actualmente se encuentran en un estado que les permite la permanencia.

El aumento es positivo, pero aún falta

Desde octubre a diciembre de 2015, las solicitudes por la ciudadanía aumentaron 14% en comparación con el 2014, según señala Vox. Esa cifra es importante, pero no es suficiente. Las organizaciones buscan lograr al menos la ciudadanía de un millón de los 8,8 millones de personas que pueden optar por esta; y para esto se necesita un aumento del 35% en la velocidad de naturalizaciones.

Además, otro factor que es importante tomar en cuenta es que lograr que una persona obtenga la ciudadanía no es lo mismo que lograr que acceda al voto. Más difícil que alguien obtenga la naturalización es, de hecho, someter a los nuevos ciudadanos a las elecciones.

Los ciudadanos naturalizados tienen que registrarse para votar, y registrarse conlleva otro proceso.

En 2014, relata el portal, solo 41% de los latinos que estaban ya naturalizados, estaban registrados para votar, y, de ese 41%, menos de la mitad realmente votó.

Al ver el panorama desde otra perspectiva, lograr que las personas voten, es una hazaña más grande que lograr que obtengan la ciudadanía. Hay muchas más personas que esperan registrarse.

El camino que esperan atravesar las organizaciones para lograr el objetivo de mover una cantidad de latinos suficientes como para afectar sustancialmente las elecciones en noviembre es bastante arduo. La meta está lejos, pero es posible. La realidad es que este año parece ser completamente inédito, y esto se ha visto en todos los aspectos. El aumento de inmigrantes que están optando por la ciudadanía es realmente grande, y, si se logra cumplir el objetivo, la movilización de los latinos a las urnas podría lograr un impacto mortal en la candidatura de Donald Trump.

Etiquetas: Donald Trumpelecciones presidenciales en EE.UU.Elecciones Primarias 2016Estados UnidosInmigracióninmigrantesMéxicopolítica
Artículo Anterior

Los líderes de izquierda de la región atraviesan su peor momento

Siguiente Artículo

Una ley no acabará con la corrupción en México

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord
Análisis

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

1 marzo, 2021
El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

1 marzo, 2021
Irán limita inspecciones a sus plantas nucleares y aumenta tensión con EEUU
Relaciones Internacionales

Irán limita inspecciones a sus plantas nucleares y aumenta tensión con EEUU

1 marzo, 2021
Muchas mentiras y una media verdad marcan el penoso discurso de Alberto Fernández
Argentina

Muchas mentiras y una media verdad marcan el penoso discurso de Alberto Fernández

1 marzo, 2021
Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones
Amiguismo

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

1 marzo, 2021
Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Una ley no acabará con la corrupción en México

Una ley no acabará con la corrupción en México

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad