Este jueves 14 de abril el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que a partir del primero de mayo, modificará el huso horario del país.
«Voy a modificar el huso horario de Venezuela a partir del primero de mayo para sumar en el ahorro eléctrico del país, esto será una medida que explicaré en los próximos días pero forma parte de una serie de decisiones para superar esta situación», dijo el primer mandatario durante una cadena nacional.
De igual manera, el presidente explicó que en los próximos días se dirigirá al país para explicar el funcionamiento del nuevo huso horario.
Además, el jefe de Estado, mientras recibía en el Palacio de Miraflores una marcha en rechazo a la Ley presentada y aprobada por la Asamblea Nacional de otorgar el título de propiedad a los beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, indicó que el próximo lunes 18 de abril será día no laborable para contribuir con el ahorro energético.
«Tampoco habrá actividad educacional para poder sumar medidas especiales en abril, por la situación de sequía. Estamos haciendo puente por ahorro energético, para no afectar al pueblo», señaló Maduro.
Asimismo, el presidente agradeció a los diputados oficialistas en el Parlamento venezolano por su trabajo: «¿Quién iba a pensar que la burguesía se iba a apoderar de la Asamblea? Tengo que agradecer a todos los diputados del bloque de la patria por lo que han hecho para despertar conciencia del pueblo sobre esta ley que amenaza la Gran Misión Vivienda Venezuela».
El anuncio del presidente Maduro ocurre 7 años después de que el expresidente Hugo Chávez informara un cambio del huso horario que incorporara 30 minutos a la hora para que los venezolanos tuviesen mejor rendimiento durante sus actividades diarias.
Adicional a esto, esta semana La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) de Venezuela incrementó en el interior del país el racionamiento de electricidad y el tiempo de los cortes de luz de 1.000 a 2.000 megavatios diarios y de 2 a 4 horas al día, respectivamente, para evitar bajo cualquier circunstancia quitarle el servicio a Caracas, la capital del país.
Además El pasado miércoles 6 de abril el presidente de Venezuela Nicolás Maduro pidió a las venezolanas que ahorren energía eléctrica dejando de usar electrodomésticos e incluso secadores de cabello.
El plan de ahorro energético incluye que la administración pública, incluidas gobernaciones y alcaldías, no trabajarán durante todos los días viernes de los meses de abril y mayo.
El embalse del Guri, el cuarto lago artificial más grande del mundo y donde se encuentra la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, desciende aceleradamente su volumen. El Gobierno venezolano responsabiliza al fenómeno climático El Niño, pero ingenieros aseguran que la crisis se debe a tres factores: la mala administración del recurso hídrico, la indisponibilidad de generación en el parque térmico y la sequía.
La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar es la segunda del mundo por su gran capacidad de producción de electricidad; sin embargo su nivel de agua se registra a 3,56 metros del inicio del colapso. Expertos aseguran que el país suramericano está al borde de un apagón nacional.
Fuente: 2001