jueves 19 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fiscal General de Venezuela confirma asesinato de mineros

Orlando Avendaño por Orlando Avendaño
14 marzo, 2016
en Destacado, Noticias breves, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(CNP Caracas)
La fiscal informó que se localizaron los restos de los desaparecidos en el caso Tumeremo (CNP Caracas)

Este lunes 14 de marzo, la fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, informó a través de su cuenta de twitter que fueron hallados los restos de cuatro de los trabajadores de una mina en Tumeremo, Venezuela, que estaban desaparecidos desde el pasado 4 de marzo.

«Localizamos el sitio donde se encuentran los restos. En este momento un equipo integrado por el director general de actuación procesal de Ministerio Público con expertos  y sobretodo de antropólogos, odontólogos, se encuentran en el lugar exhumando los restos que han encontrado», comentó la Fiscal General en una entrevista con una televisora nacional, este lunes.

Noticias Relacionadas

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022

«Estamos convencidos de que en total son 21 personas desaparecidas», indicó Ortega, para  luego asegurar que varios cuerpos han sido identificados gracias a las descripciones dadas por los familiares a las autoridades.

PUBLICIDAD

Asimismo, la Fiscal aseguró que se harán pruebas de sangre para garantizarle a los familiares de las víctimas que, en efecto, los restos encontrados son de sus seres queridos.

La información suministrada por la Fiscal confirma que lo ocurrido en Tumeremo fue una masacre, como los familiares de los desaparecidos advirtieron, pese a los continuos intentos del Gobierno venezolano de negar lo ocurrido.

Francisco Rangel Gómez, gobernador del estado Bolívar, donde queda localizado Tumeremo, inicialmente sostenía la tesis de que la presunta masacre, denunciada por los medios y por los familiares, se trataba de una campaña mediática orquestada por la «derecha venezolana».

«Es absolutamente falsa la información que lamentablemente la derecha ha estado mencionado (…) Se hizo un rastreo y no se encontró ningún cuerpo para determinar la situación que ellos denuncian (…) buscan aterrorizar a la gente de Tumeremo. Es una politiquería barata e irresponsable», aseguró Rangel Gómez el pasado 6 de marzo en una entrevista con el canal del Estado, Venezolana de Televisión.

De igual forma, el expresidente de la Asamblea Nacional y actual diputado, Diosdado Cabello, aseguró, a través de un comunicado expuesto en la página web del programa Con El Mazo Dando, dirigido por él, que solo se trataba de un «rumor» y una «masacre virtual» lo que se denunciaba en Tumeremo, y dio el espaldarazo a Rangel Gómez afirmando que ya el Gobierno de la entidad había hecho las averiguaciones correspondientes y que el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) ya había realizado una verificación descartando las denuncias.

Por su lado, el presidente Nicolás Maduro, después de haber mantenido un ronco y profundo silencio, solo pudo especular que lo que había ocurrido en la zona se trataba de un hecho llevado a cabo por paramilitares.

El primer mandatario acusa a pesar de las denuncias de supervivientes y familiares de las víctimas que responsabilizan a una banda de Ciudad Bolívar conocida como «El Topo», liderada por Jamilton Ulloa Suárez alias «El Topo», y a miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).

Un hombre, que prefirió mantenerse bajo el anonimato, contó al portal web El Pitazo que es uno de los mineros que logró salvar su vida de lo que fue el asesinato de 28 trabajadores y dio información de qué fue lo que ocurrió.

El testigo aseguró la situación comenzó cuando un grupo criminal se disponía a despojar de la mina Atenas, en la población de Tumeremo, a otra banda delictiva que operaba en la zona en ese momento.

En el momento, según el hombre, llegaron 60 hombres, en su mayoría colombianos, armados con fusiles AK y acompañados de funcionarios del Servicio de Inteligencia para apropiarse de la mina. Frente a la resistencia de la banda que operaba en la zona, inició un tiroteo.

PUBLICIDAD

«La entrompó fue una gente de ‘El Topo’. Son puros guerrilleros y colombianos. Sí había gente del Gobierno, del Sebin principalmente.
[adrotate group=»8»]
Según el testigo, unos 27 hombres intentaron huir de la situación, pero quedaron atrapados dentro del enfrentamiento.

«Cuando la corredera en sí había 26 o 27. Mataron más que todo con puras AK. Eso no se llama homicidio, eso es lo que se llama masacre», dijo el hombre, para después asegurar que esta era la primera vez que la banda «El Topo» ingresaba a la zona.

Ricardo Sánchez, periodista venezolano, publicó en su canal de Youtube, una entrevista con otro presunto sobreviviente de la masacre que cuenta un relato próximo al denunciado por el otro testigo.

Ambos concuerdan en que autoridades del gobierno, miembros del Sebin y del CICPC cooperaron con «El Topo».

A las acusaciones de los sobrevivientes, y los constantes intentos del Gobierno de restarle relevancia a lo denunciado, se le suma una supuesta presión del Estado a medios para que detengan las investigaciones sobre lo ocurrido en Tumeremo; el rumor comenzó a circular cuando fue publicada, en las redes sociales, un comunicado de Unión Radio, circuito radial venezolano, donde presuntamente la Vicepresidencia de Venezuela prohibía al medio entrevistar a familiares de los desaparecidos.

De verificarse las constantes denuncias, y de efectivamente tratarse del asesinato de 28 mineros, la situación de Tumeremo se trataría de la más grave masacre en la historia reciente de Venezuela.

Liliana Ortega, miembro fundador de Cofavic, dijo a Panam Post el pasado 7 de marzo que «después del Caracazo —serie de protestas y disturbios en 1989 que dejó un saldo de 276 muertes— no hay un caso personas que se encuentren en libertad que de manera masiva sean ejecutadas extrajudicialmente», hasta el caso de Tumeremo, aseguró.

Fuente: El Abrelata, La Verdad, El Pitazo, CNN, Sumarium

Etiquetas: Fiscal General de VenezuelaLuisa Ortega DíazMasacre de TumeremoTumeremo
Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo
Argentina

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo
Ideología

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022
Se trata del empresario de origen sudafricano, Elon Musk, quien asegurá que abandonará el Partido Demócrata y votará por el Partido Republicano.
Estados Unidos

Elon Musk abandona al Partido Demócrata: «Ahora votaré por los republicanos»

19 mayo, 2022
Inteligencia alemana interceptó conversaciones del ejército ruso sobre crímenes
Opinión

De Georgia a Ucrania, pasando por el centro de la Tierra

19 mayo, 2022
Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»
Estados Unidos

Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»

19 mayo, 2022
Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera
Argentina

Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera

18 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist