miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Indignación en Colombia por comentarios de diputada de Panamá

Indignación en Colombia por comentarios de diputada de Panamá

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
25 febrero, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishUn debate en la Asamblea Nacional de los Diputados de Panamá, promovido para discutir el llamado «Proyecto 62», que pretende eliminar las ferias migratorias «Crisol de Razas», terminó en una controversia internacional cuando la diputada Zulay Rodríguez, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), formuló comentarios ofensivos hacia los colombianos residentes en Panamá, generando una reclamación de la cancillería del país vecino.

La acalorada presentación de Rodríguez encendió las alarmas de los colombianos en Panamá y en su propio país (
La acalorada presentación de Rodríguez encendió las alarmas de los colombianos en Panamá y en su propio país. (Asamblea Nacional)

La segunda discusión sobre las ferias de inmigración se llevó a cabo este lunes 23 de febrero, luego de la presentación del «proyecto 62» en septiembre del año pasado, presentado por Rodríguez, y con el fin de encontrar una solución a lo que el PRD considera es un problema migratorio en Panamá, con el ingreso de miles de trabajadores; sin embargo, el debate se salió de control, cuando la misma diputada, en la Asamblea y acaloradamente, realizó una serie de comentarios descalificativos hacia los extranjeros en el país: «¿De dónde creen que salió la clonación de tarjetas? ¡De Colombia!. ¿De dónde creen que vienen estas modalidades donde nos están matando a diario?. Cada vez que se arresta a un panameño hay cinco colombianos al lado», dijo la diputada.

Noticias Relacionadas

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

27 enero, 2021
La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021

Rodríguez cerró la intervención apuntando a los colombianos en el país en términos de «escoria».

Incluso, la diputada del PRD presentó en la Asamblea un video de reguetón llamado Respeten a los Panameños, el cual comienza con la frase «No a la entrada de extranjeros delincuentes» para luego corear: ¡Venezolanos, fuera!, ¡Colombianos, fuera!. La canción sería presentada como parte de la defensa del proyecto de Ley.

«Le pido a Colombia, que tiene gente talentosa, buena, que yo sé que quieren invertir en nuestro país, que vengan, porque somos un pueblo bueno»

Las reacciones no se hicieron esperar. El martes 24, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, manifestó su rechazo a las afirmaciones de la diputada panameña. La canciller comentó que dejará en claro que no se permitirá que el nombre de los colombianos sea manchado.

Posterior a esto, la revista Semana publicó un video en donde la diputada se disculpa por sus declaraciones: «Ante todo debo pedir disculpas a todos los colombianos y colombianas por las duras expresiones que lancé el día de ayer» [lunes]. Rodríguez aclaró que se refería a los presos colombianos en Panamá, y añadió que aun así, no debía referirse a ese grupo en esos términos.

«Le pido a Colombia, que tiene gente talentosa, buena, que yo sé que quieren invertir en nuestro país, que vengan, porque somos un pueblo bueno, tolerante y cuando cometemos errores sabemos reconocerlos. Les pido disculpas», concluyó.

Proyecto 62 no ha logrado prosperar

Por otro lado, a pesar de las discusiones de este lunes en la Asamblea Nacional, el Proyecto de Ley no ha prosperado, y este martes, el pleno de la Asamblea decidió reiniciar nuevamente desde cero la discusión del mismo.

La propuesta de «bajar» el proyecto fue presentada por el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera; y por los diputados Jorge Alberto Rosas y Luis Barría, quienes aseguran que lo que se pretende es buscar consensos para permitir establecer reglas claras. «Esta ley no resuelve el problema, antes de pasar a una ley así, hay que escuchar a los empresarios y hoteleros», afirmó Aguilera.

La diputada del Partido Revolucionario Democrático lamentó la decisión de devolver a primer debate su proyecto, comentando:«siempre nos ignoran, pero qué podemos hacer».

«Nos sentimos muy tristes, muy afectados. Pensamos que se iba a defender a los nacionales. Aquí los panameños no valemos nada, pareciera», y añadió: «El país es primero. Perdimos una batalla, pero no perderemos la guerra».

En el Proyecto 62, se afirma que «la inmigración será regulada por la Ley en relación a los intereses sociales, económicos y demográficos del país y tanto los nacionales como los extranjeros que se encuentren en el Territorio de la República estarán sometidos a las Leyes»; en uno de sus apartes, señala que: «en el programa de regularización de extranjeros, ‘Panamá, Crisol de Razas’, nos damos cuenta de que el panameño se encuentra en una desventaja al salir al mercado laboral». Rodríguez ha sido una de las principales adversarias a las ferias migratorias.

A través de «Crisol de Razas», desde 2010 han regularizado su situación 48.000 extranjeros que permanecían de forma ilegal en el país, según cifras del Servicio Nacional de Inmigración.

Todos estos acontecimientos han dado como resultado una disputa sobre lo que significaría este Proyecto de Ley, el cual ha sido tildado de xenófobo por quienes lo adversan.

Editado por Pedro García Otero.

 

Artículo Anterior

Más de 300 presos venezolanos murieron durante 2014

Siguiente Artículo

FedEx rechaza enviar máquina para fabricar armamento en casa

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado
Estados Unidos

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

27 enero, 2021
La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Siguiente Artículo

FedEx rechaza enviar máquina para fabricar armamento en casa

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad