
El momento incómodo que se vivió en la Casa Blanca entre el presidente estadounidense Donald Trump, el vicepresidente J. D. Vance y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, continúa retumbando en la diplomacia internacional. No fue poca cosa lo que ocurrió en la Oficina Oval y eso lo saben los países europeos, cuyos líderes se reunieron en Londres bajo el lema “Asegurando nuestro futuro” para conversar sobre la seguridad del continente y buscar una paz “justa y duradera” en Ucrania.
La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; así como el propio Zelenski —entre otros— participaron en esta reunión informal a favor de Kiev ante la posición de Trump demostrada en Washington. Incluso se habló de cómo Reino Unido y Francia trabajarán para elaborar “un tratado de alto el fuego” que sería presentado a Estados Unidos.
- Lea también: Pesadilla de Zelenski en la Casa Blanca
- Lea también: China responde a la presión arancelaria de Trump y aumenta tensiones contra EEUU
Un día antes, Zelenski y Starmer firmaron un acuerdo por 3300 millones de dólares respaldados en activos incautados a Rusia. El primer ministro británico aseveró que “Rusia es la agresora y la que debe pagar”. Luego de la cumbre, Ursula von der Leyen lanzó la frase “necesitamos urgentemente rearmar Europa”. Por ende, la postura de Trump en la Casa Blanca también sirvió como una llamada de presión a dicho continente, que parece haber sentido el sacudón para elevar su apoyo a Kiev.
Trump “está protegiendo a Ucrania”
La posición que Europa remarca hacia Ucrania probablemente no transcurriera si la escena entre Trump y Zelenski no hubiese ocurrido. El resultado es que el acuerdo para la explotación de tierras raras no se firmó por la retirada del presidente ucraniano. Sin embargo, en el marco de la reunión de gobernantes europeos en Londres, Trump volvió a mencionar su oferta.
En un mensaje publicado en Truth Social, este respaldó un análisis de Michael McCune, quien menciona cómo Trump “en realidad está protegiendo a Ucrania sin arrastrar a Estados Unidos a la guerra”.
“Al negociar un acuerdo sobre minerales, Trump garantiza que los estadounidenses participarán en la industria minera de Ucrania. Esto evita que Rusia lance una invasión, porque atacar a Ucrania significaría poner en peligro las vidas estadounidenses, algo que obligaría a Estados Unidos a responder.
“Trump ha jugado con ambos bandos como un maestro del ajedrez. Al final, Zelenski no tendrá otra opción que ceder, porque sin el apoyo de Estados Unidos, Ucrania no puede ganar una guerra prolongada contra Rusia”, se lee en parte del mensaje.
La frase final del texto insiste con “no subestimar a Donald Trump”, ya que “en esta partida de ajedrez, él lleva 10 movimientos de ventaja sobre todos”. Es decir, cobran mayor fuerza las versiones de que sus palabras a Zelenski fueron una indirecta a países de Europa y la OTAN para que refuercen el apoyo a Ucrania.
Aunque países europeos en su conjunto han aportado alrededor de 132000 millones de euros a Kiev, según datos del Instituto de Economía Mundial de Kiel, la Unión Europea solamente ha destinado unos 49000 millones de euros. La cifra es mucho menor a los 114000 millones aportados por Estados Unidos desde que la guerra contra Rusia estalló en el año 2022. En otras palabras, el abrazo europeo a Zelenski forma para de una pugna geopolítica mucho más compleja.
The summit in London was dedicated to Ukraine and our shared European future.
We feel strong support for Ukraine, for our people – both soldiers and civilians, and our independence. Together, we are working in Europe to establish a solid foundation for cooperation with the… pic.twitter.com/6CiBZ1HhOA
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 2, 2025