Con un escenario internacional que lo mantiene presionado luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, el régimen de Nicolás Maduro anunció vuelos que conectarán a Venezuela con China. Será a partir del próximo 20 de diciembre cuando la aerolínea estatal Conviasa active la ruta aérea hacia Guangzhou (Cantón, en su traducción al español) para acercar aún más a ambos autoritarismos, ya que si algo han demostrado este tipo de enlaces es que obedecen a objetivos políticos y no turísticos.
Este razonamiento pasa por el hecho de que solamente un boleto de ida desde la capital, Caracas, se cotiza a partir de los 1494,76 dólares e incluye una escala en Moscú, Rusia. La duración total es de 25 horas de vuelo, según la información que muestra el sitio web de la aerolínea. A eso hay que sumarle otros 1437,69 para el regreso desde Guangzhou para totalizar en 2932 dólares. Un monto impagable para los venezolanos que sobreviven con un salario mínimo estimado en 130 bolívares (2,6 dólares, de acuerdo con el tipo de cambio que muestra el Banco Central).
- Lea también: Estos son los 21 sancionados por EEUU por el fraude y represión en Venezuela
- Lea también: La verdad en Venezuela: docentes necesitan 30 salarios para alimentar a la familia un mes
Por otro lado, Delcy Rodríguez, vicepresidente del régimen, se encuentra de viaje por el gigante asiático para revisar supuestos acuerdos de cooperación. Lo cierto es que ambos regímenes han sido muy cercanos desde la llegada de Hugo Chávez al poder, a pesar de altibajos durante los últimos años, principalmente por la deuda de unos 20000 millones de dólares, estimada por expertos, que Caracas mantiene con Pekín. Aún así, las dos naciones siguen siendo aliadas con el objetivo de crear “una nueva geopolítica regional” junto a Rusia e Irán, como lo ha repetido el dictador venezolano.
China, Venezuela y la llegada de Trump
El anuncio de esta nueva ruta de Conviasa a China llega en un momento cuando Venezuela ha perdido rutas con países vecinos, sumado a que la propia dictadura chavista suspendió conexiones con Chile, Perú, República Dominicana y Panamá, luego de que los gobiernos de dichos países cuestionaron los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 28 de julio a favor de Maduro, a pesar de las actas verificadas que mostró la oposición y que le dan la victoria presidencial a Edmundo González.
Además, Estados Unidos presiona cada vez más a integrantes de la cúpula chavista con nuevas sanciones, sin mencionar la próxima llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. De manera que son varias razones las que demuestran que esta conexión aérea con China no respondería a intereses turísticos en beneficio de los venezolanos.
Hay precedentes que elevan las sospechas sobre los exóticos destinos que el chavismo activa usando a Conviasa. En noviembre de 2022 abrió misteriosos paquetes turísticos al mundial de Catar, a pesar de que la selección venezolana no participó. En aquel entonces, la compañía ofrecía tarifas de 1990 dólares en clase económica y 2599 dólares en ejecutiva solo por los boletos. Meses antes, al catálogo de destinos se sumó Argelia. En 2021 promocionaban servicios de carga a Afganistán, casi cuatro meses de que los talibanes regresaran al poder.
De esta manera, mientras el chavismo suspende conexiones aéreas internacionales, también abre otras más funcionales a sus intereses.