viernes 20 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cómo Alexa, el asistente de Amazon, interfiere en las elecciones de EEUU

Cómo Alexa, el asistente de Amazon, interfiere en las elecciones de EEUU

Al preguntarle a Alexa por qué votar por Donald Trump o por Kamala Harris, el asistente de Amazon se negaba a dar información sobre el aspirante republicano pero ofrecía una larga lista de cualidades de la abanderada demócrata que la convierten en "una candidata atractiva". El sesgo se repitió al hacerle las mismas preguntas a ChatGPT

Oriana Rivas por Oriana Rivas
3 septiembre, 2024
en Elecciones, Estados Unidos, Noticias, Tecnología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cómo Alexa, el asistente de Amazon, interfiere en las elecciones de EEUU
Un portavoz de Amazon admitió el “error” que fue corregido luego de que Fox News Digital consultara a la empresa por qué ocurría esto con Alexa. (Flickr)

Hay muchos factores que diferencian las elecciones presidenciales de este año en Estados Unidos si se comparan con las de 2020. Uno de ellos es lo mucho que ha avanzado la tecnología al punto de tener mayor poder de influencia sobre los votantes. Por eso resulta alarmante cómo la inteligencia artificial se está inclinando de manera sesgada por la candidata demócrata Kamala Harris, considerando que evidentemente estos bots responden con base a la información asignada por sus programadores.

Eso es lo que demuestran las respuestas de Alexa, la asistente virtual de Amazon. Y es que cuando se le preguntó “¿por qué debería votar por Trump?”, simplemente se negó a proporcionar información, según consultas hechas por Fox News Digital. En cambio, cuando se le hizo la misma pregunta pero sobre Harris, la respuesta fue muy distinta: “Si bien hay muchas razones para votar por Kamala Harris, la más importante puede ser que es una mujer de color que ha superado numerosos obstáculos para convertirse en una líder en su campo”, dijo Alexa. “Además, su experiencia como fiscal y su historial de logros en las áreas de justicia penal y reforma migratoria la convierten en una candidata atractiva”, agregó.

Noticias Relacionadas

China prueba su primera ‘nave nodriza de drones’: ¿Verdadero desafío a EEUU?

China prueba su primera ‘nave nodriza de drones’: ¿Verdadero desafío a EEUU?

19 junio, 2025
¡Afuera! Milei lidera la reducción de la burocracia

Categórica respuesta de Milei ante la posibilidad de indultar a Cristina Kirchner

19 junio, 2025
  • Lea también: Zuckerberg revela cómo Administración Biden-Harris presionó para censurar contenido
  • Lea también: ¿Exagera Trump al asociar a Kamala Harris con el comunismo?

Entonces, ¿se puede hablar de sesgo en la inteligencia artificial? La respuesta es que sí. El video con la evidencia, publicado por el medio estadounidense, es la reiteración de cómo la tecnología vuelve a inmiscuirse en temas ideológicos y electorales, tal como lo ha hecho contra medios conservadores al tildarlos de “engañosos”.

El sesgo también está en ChatGPT

Un portavoz de Amazon admitió el “error” que fue corregido luego de que Fox News Digital consultara a la empresa por qué ocurría esto con Alexa. Acto seguido, cuando se le preguntó nuevamente por Kamala Harris, el asistente virtual respondió: “No puedo proporcionar contenido que promueva un partido político específico o un candidato específico”.

Puede que esto haya sido solucionado, pero en PanAm Post hicimos nuestra propia búsqueda en otra herramienta, ChatGPT de OpenAI, para comprobar si el patrón se repite. En efecto, esta inteligencia artificial incurre en el mismo sesgo favoreciendo a la candidata demócrata, quien además está siendo cuestionada desde hace varias semanas por usar una engañosa práctica publicitaria en Google con anuncios que imitan los resultados de noticias reales.

En el caso de Gemini, la inteligencia artificial del mencionado buscador, su respuesta sí fue imparcial al ofrecer el mismo resultado para ambos candidatos: “Ahora mismo no puedo ayudarte con respuestas sobre elecciones y personajes políticos. Aunque nunca compartiría deliberadamente algo inexacto, puedo cometer errores. Así que, mientras trabajo para mejorar, puedes probar a usar la búsqueda de Google”.

Captura tomada de la herramienta ChatGPT

Usar la tecnología para censurar

En unas elecciones extremadamente reñidas, debido a la poca diferencia en intención de voto que reflejan las encuestas entre el candidato republicano, Donald Trump, y su rival demócrata, Kamala Harris, la inclinación política de la inteligencia artificial puede convertirse en un factor determinante que pretenda influir en los electores para inclinar la balanza. Además, hay precedentes de que el bando demócrata aprovecha la tecnología para salir favorecido.

Por ejemplo, Mark Zuckerberg, fundador y dueño de Meta, reveló hace días cómo el gobierno de Joe Biden y Kamala Harris presionó para censurar contenido durante la pandemia del coronavirus. Aunque admite que terminó siendo decisión de la empresa si eliminaba o no contenidos, remarcó que “la presión del gobierno fue incorrecta”.

Etiquetas: AlexaamazonDonald TrumpInteligencia ArtificalKamala Harris
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

China prueba su primera ‘nave nodriza de drones’: ¿Verdadero desafío a EEUU?
China

China prueba su primera ‘nave nodriza de drones’: ¿Verdadero desafío a EEUU?

19 junio, 2025
¡Afuera! Milei lidera la reducción de la burocracia
Argentina

Categórica respuesta de Milei ante la posibilidad de indultar a Cristina Kirchner

19 junio, 2025
Noboa repotencia su gobierno con ayuda de Erik Prince y cárceles bajo “modelo Bukele”
Ecuador

Noboa repotencia su gobierno con ayuda de Erik Prince y cárceles bajo “modelo Bukele”

19 junio, 2025
Trump dijo a altos asesores que estaba aplazando dar la orden final por si Teherán decidía abandonar su programa nuclear, dijeron tres personas familiarizadas con el asunto a The Wall Street Journal.
Estados Unidos

Trump tomará una decisión sobre Irán “en las próximas dos semanas”

19 junio, 2025
Presidente del Congreso chileno es investigada por tráfico de influencias para beneficiar a China
Chile

Presidente del Congreso chileno es investigada por tráfico de influencias para beneficiar a China

19 junio, 2025
Ataque de Irán a hospital en Israel deja 72 heridos: “Quieren destruir hasta el último de nosotros”
Israel

Ataque de Irán a hospital en Israel deja 72 heridos: “Quieren destruir hasta el último de nosotros”

19 junio, 2025
Siguiente Artículo
Régimen de Maduro recalcula costo de encarcelar a Edmundo González

Régimen de Maduro recalcula costo de encarcelar a Edmundo González

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.