La ambientalista Greta Thunberg protagoniza una nueva polémica, luego de que la policía de Alemania la desalojara a ella y otros manifestantes mientras protestaban por la extensión de una mina de carbón al oeste del país. En detalle, reclamaban por el desmantelamiento de la población de Lützerath y la existencia del proyecto en sí.
- Lea también: El altercado entre Andrew Tate y Greta Thunberg que terminó con su arresto
- Lea también: Implicaciones autoritarias de la cruzada de Greta Thunberg contra los mercados
La policía asegura que el episodio estuvo lejos de ser pacífico. Quienes manifestaban intentaron burlar los cordones de seguridad para acceder al pueblo y a la mina a cielo abierto. Por eso con gas pimienta, cañones de agua y porras se terminaron llevando a cabo 12 detenciones, según la agencia EFE. La activista sueca forma parte de la lista.
Sin embargo, a pesar de su presencia, Thunberg no logró detener el proyecto de la empresa RWE que busca aumentar la producción de energía para ese país. La necesidad aumentó tras la guerra que Rusia inició en Ucrania provocando una crisis energética en países europeos, afectando así a millones de personas. Por ende, las ambiciones de la ambientalista tendrán que esperar.
Adicional a eso, no es la primera vez que queda detenida en el marco de estas protestas. Según CNN, Thunberg había sido la oradora principal en la manifestación el pasado sábado y volvió a protestar el domingo cuando fue detenida por primera vez y luego nuevamente este martes.
🚨WATCH🚨
Greta Thunberg gets arrested by German Police for protesting a coal mine. pic.twitter.com/9EYxBBx8c9— Daily Caller (@DailyCaller) January 17, 2023
Escoltada por la policía
Lo que ocurrió con Greta Thunberg forma parte de una larga lista de percances en pro de una agenda ambientalista que, según expertos, obedece más a intereses políticos y económicos que a verdaderas iniciativas en favor de la naturaleza. De parte del equipo de la activista aún no hay pronunciamientos sobre su detención en Alemania. Por otra parte, el canciller Olaf Scholz sí fijó posición y condenó los actos de resistencia. Para la ministra de Interior, Nancy Faeser, “no hay justificación posible para la violencia contra los agentes policiales”.
La policía alemana había dado por terminada la protesta de activistas este lunes, 16 de enero, tras evacuar unos 300 activistas. Las dos personas que quedaban atrincheradas, terminaron saliendo de forma voluntaria, según la televisión pública ARD. Pero horas después, alrededor de 70 volvieron para caldear los ánimos en el pueblo de Alemania, Greta Thunberg era una de las protagonistas.
Las imágenes quedan para registro del historial de la activista. Allí, tres policías la sostienen en brazos y piernas para llevarla lejos de la mina, ya que la pendiente empinada significa un riesgo para los manifestantes. Según reportes, luego fue escoltada a una camioneta de las autoridades.