miércoles 8 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sospechosa intoxicación de 1200 universitarios en Irán en medio de las protestas

Clínicas universitarias se quedaron sin suministros para atender a los estudiantes por la deshidratación y otros síntomas en medio de reclamos. El envenenamiento podría haber sido intencional según el sindicato nacional de estudiantes

Oriana Rivas por Oriana Rivas
6 diciembre, 2022
en Autoritarismo, Noticias, Protestas
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Intoxicación masiva de 1200 estudiantes en Irán en medio de protestas
Las universidades en Irán se convirtieron en el epicentro de las protestas. (Twitter)

Las protestas en Irán continúan y hasta los momentos no hay señales de que terminen. Ni siquiera con la ficticia disolución de la Policía Moral, recibida con escepticismo porque en realidad, solo pasará al poder judicial para continuar la represión. En consecuencia, los ciudadanos permanecen en las calles con el régimen tratando de aplicar cualquier medida que los frene.

Respecto a esto, se dio a conocer que 1200 estudiantes universitarios sufrieron intoxicación alimentaria «en la víspera de las manifestaciones contra el régimen en todo el país», según Arab News. Los reportes llegaron desde al menos cuatro instituciones con personas padeciendo alucinaciones, dolores y vómitos. De acuerdo al sindicato nacional de estudiantes, el envenenamiento podría haber sido intencional.

Noticias Relacionadas

Reforma a la ley «solo sí es sí» desata huracán en la izquierda española

Reforma a la ley «solo sí es sí» desata huracán en la izquierda española

7 febrero, 2023
Indultos de Boric dividen a sus aliados para la nueva constituyente

Indultos de Boric dividen a sus aliados para la nueva constituyente

7 febrero, 2023

El suceso ocurre luego de tres meses de protestas. Las mujeres se rebelaron contra el hiyab, sacaron retratos de líderes religiosos de las aulas en universidades y se cortaron el cabello como símbolo de protesta. Los hombres las apoyan saliendo a las calles con la misma molestia por el largo listado de violaciones a los derechos humanos que también padecen.

Debido a la intoxicación, clínicas universitarias se quedaron sin suministros para atender a los estudiantes por la deshidratación y otros síntomas. Según el sindicato se trata de «una señal de que el brote pudo haber sido una estrategia deliberada para frustrar el movimiento de protesta nacional». No es descabellado ya que estas han sido epicentro de protestas. De hecho, estudiantes de la Universidad Tecnológica Sharif de Teherán corearon «Muerte al dictador» cuando el alcalde de Teherán, Alireza Zakani, visitaba las instalaciones.

Además, en la Universidad de Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales de Sari sus estudiantes boicotearon la comida de la cafetería para protestar por la oleada de intoxicación alimentaria

Students at the Sari Agricultural Sciences and Natural Resources University, Mazandaran province, boycotting cafeteria food to protest the recent spate of food poisoning–believed to be intentional–at universities which have protested in Iran. #MahsaAmini #مهسا_امینی pic.twitter.com/znwyzGj7ee

— IranHumanRights.org (@ICHRI) December 4, 2022

Van 448 personas asesinadas

A pesar de las respuestas de las autoridades iraníes, los reclamos en las calles se mantienen. Según Kasra Aarabi, líder del programa de Irán dentro del Tony Blair Institute for Global Chang, «el ánimo en las calles es revolucionario». «Si bien pueden tratar de reprimir a los manifestantes, no pueden reprimir el ambiente revolucionario», declaró a la agencia AFP.

Mientras tanto, y para desenmascarar a autoridades policiales, el sindicato de estudiantes asegura que «experiencias pasadas de incidentes similares en la universidad de Isfahan niegan la razón de las autoridades para esta intoxicación alimentaria masiva».

De ser cierto, esta nueva forma de represión se suma a los reportes de muertes durante las protestas. La organización Iran Human Rights reportó al 29 de noviembre 448 personas asesinadas, incluidos 60 niños y 29 mujeres presuntamente perpetradas por las fuerzas de seguridad en las protestas. Además, la ONU contabiliza al menos 14000 detenidos.

Días antes de ese reporte, el autoritarismo del ayatolá Ali Khamenei había condenado cinco personas a la horca. Los delitos iban desde «declarar la guerra contra el Estado” a «conspiración para cometer crímenes contra la seguridad nacional”. Pero no es más que excusas para justificar la violencia contra los manifestantes.

Derrotar o no al régimen

Todos los días hay nuevas manifestaciones, de acuerdo a reportes de The Guardian, ya sea en las universidades, en las calles «o en los cementerios donde son enterradas las víctimas de las balas y ataques de la policía». A pesar de todo eso, hay una duda que destaca en quienes observan las protestas diarias y es si estas lograrán derrotar al régimen.

Hay varios factores que se deben incluir es esa interrogante. Por ejemplo, el dictador iraní Ebrahim Raisi, ha fortalecido el arsenal nuclear del país frente a la narices de Estados Unidos y ha tejido amistades con dictadores de todo el mundo, como Xi Jinping en China y Nicolás Maduro en Venezuela. Sumado a eso, análisis como el que expone el portal británico explican que «es poco probable que la suspensión de la Policía Moral por parte del gobierno conduzca a un cambio en la ley del hiyab».

Sin embargo las ansias por terminar con el totalitarismo islámico siguen vigentes. Y una intoxicación en varias universidades de Irán tampoco va a frenarlas, por eso los estudiantes siguen coreando frases como «líder de los musulmanes, servidor de Rusia y China», para referirse al líder supremo. Como ocurrió en la Universidad Khajeh Nasir Toosi de Tecnología, en Teherán.

Students at Tehran's Khajeh-Nasir University chanted "Leader of Muslims, Servant of Russia and China", referring to Supreme Leader Ali Khamenei, a video obtained by @IranIntl on Tuesday shows. pic.twitter.com/cdwLpDh4Py

— Iran International English (@IranIntl_En) December 6, 2022

Etiquetas: Policía Moralprotestas en Irán
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Reforma a la ley «solo sí es sí» desata huracán en la izquierda española
España

Reforma a la ley «solo sí es sí» desata huracán en la izquierda española

7 febrero, 2023
Indultos de Boric dividen a sus aliados para la nueva constituyente
Chile

Indultos de Boric dividen a sus aliados para la nueva constituyente

7 febrero, 2023
Policía española sigue los pasos a una testaferro venezolana de Podemos
España

Policía española sigue los pasos a una testaferro venezolana de Podemos

7 febrero, 2023
El desgarro de la sociedad peruana: dos meses de persistente crisis
Análisis

El desgarro de la sociedad peruana: dos meses de persistente crisis

7 febrero, 2023
Un claro mensaje a Lasso: el «No» se impone en el referendo constitucional de Ecuador
Ecuador

Un claro mensaje a Lasso: el «No» se impone en el referendo constitucional de Ecuador

7 febrero, 2023
Solo hay ventana de siete días para sacar a víctimas de los terremotos de escombros
Medio Oriente

Solo hay ventana de siete días para sacar a víctimas de los terremotos de escombros

7 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.