viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alivio de sanciones de Biden es «el regalo de Navidad anticipado» para Maduro

"Cuando el presidente no está suplicando petróleo a los dictadores, está atacando la reserva estratégica de petróleo de la nación", aseveró John Barrasso, senador republicano, ante las continuas y graves malas decisiones de la Administración demócrata solo con el fin de mantenerse a flote

Oriana Rivas por Oriana Rivas
5 diciembre, 2022
en Análisis, Estados Unidos, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Alivio de sanciones de Biden es "el regalo de Navidad anticipado" para Maduro
Por más agenda verde publicitada por los demócratas, el hecho de recurrir a Nicolás Maduro termina siendo más contaminante. (Archivo)

Las concesiones que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está haciendo a la dictadura venezolana están avivando molestias entre los políticos estadounidenses. Que el mandatario muestre una actitud más permisiva contra uno de los autoritarismo más férreos de América Latina no solo incrementa las críticas en su contra, sino que termina golpeando el modo de vida de los estadounidenses. El motivo: la energía. Tan ansiada por Biden para que los precios no continúen disparándose y por ende, dañen aún más la imagen de su gobierno.

A lo largo de los últimos dos años, el mandatario demócrata ha firmado permisos para que el chavismo aumente la exportación de petróleo, ha liberado a personas sancionadas por negocios opacos relacionados al narcotráfico y promovido un diálogo infructífero que favorece más al chavismo que a la denominada oposición venezolana. En resumen, esa posición más débil respecto a sanciones comparada con la del expresidente Donald Trump, terminó siendo «un regalo de Navidad anticipado» para Maduro.

Noticias Relacionadas

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023
Administración Biden liberó a 12000 migrantes en EEUU durante crisis en Texas

Colombianos superan migración irregular de venezolanos a Estados Unidos

26 enero, 2023

La frase pertenece a John Barrasso, senador por Wyoming. En una columna reciente publicada por Fox News expresa lo que posiblemente piensa el electorado republicano. Reducir las sanciones a Maduro «es una mala política energética para Estados Unidos. Es una mala política exterior. Es una mala política medioambiental».

Biden «mendigando» a dictadores

No hay duda de la sentencia del senador. No solo la nación reconocida como la mayor potencia mundial se rinde ante un dictador acusado de violar derechos humanos, EE. UU. también recorta cada vez más su capacidad energética para supuestamente impulsar las energías verdes. La estrategia, solo augura un futuro incierto en cuanto a precios de la gasolina, el gas y otras fuentes de energía.

En marzo de este año trascendió que Biden envió una delegación de alto nivel a Venezuela. Presuntamente negociaron con Maduro el suministro de crudo que tanto necesitaba el mandatario demócrata para suplir los barriles que llegaban desde Rusia antes de las sanciones por la guerra en Ucrania. Eso, ahora lleva a afirmar a Barrasso que el obsequio de Biden «es terrible para los productores y consumidores de energía estadounidenses».

«Estados Unidos tiene algunas de las mayores reservas de petróleo y gas natural del mundo. No necesitamos ir a mendigar a nadie, y mucho menos a un dictador de hojalata que apoya la guerra de Vladimir Putin en Ucrania».

El llamado es claro, «en lugar de pagar a otros países por la energía, deberíamos producir más energía aquí en casa». Pero Biden parece no escuchar. Por el contrario, apenas asumió la presidencia anunció la cancelación del proyecto del importante oleoducto Keystone XL. Además ordenó la «liberación histórica» de reservas y suspendió las nuevas concesiones de extracción petróleo y gas natural en terrenos federales y aguas territoriales. Tres meses después tuvo que recular en esa última decisión, pero el grueso de malas políticas energéticas, continúa.

La mentira detrás de las energías verdes

En consecuencia, el año tampoco finaliza bien para la Administración Biden en el tema petrolero. Con el fin de garantizar el suministro y estabilizar los precios de la gasolina, desestima los abusos cometidos por el chavismo en más de 20 años. Mientras tanto, los habitantes del país caribeño siguen padeciendo la escasa calidad de vida y servicios públicos casi inexistentes a pesar del esfuerzo del régimen por aparentar una supuesta mejoría.

El análisis del senador es simple pero contundente. «Cuando el presidente no está suplicando petróleo a los dictadores, está atacando la reserva estratégica de petróleo de la nación, la misma reserva de petróleo que los republicanos intentaron rellenar en 2020 y los demócratas del Congreso se jactaron de bloquear».

Al final, son los ciudadanos estadounidenses quienes padecen el resultado de sus malas políticas. Sin contar que por más agenda verde publicitada por los demócratas, el hecho de recurrir a Nicolás Maduro termina siendo más contaminante. Por ejemplo, como cita el senador republicano, «la cantidad de gas quemado por barril de petróleo producido en EE. UU. se encuentra entre las más bajas del mundo y es 18 veces menor que en Venezuela. Comprar energía de Venezuela es mucho peor para nuestro medio ambiente que producirla aquí en Estados Unidos».

Su razonamiento está en lo correcto.

Etiquetas: Joe BidenNicolás MaduroSanciones a Venezuela
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?
Opinión

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023
Administración Biden liberó a 12000 migrantes en EEUU durante crisis en Texas
Inmigración

Colombianos superan migración irregular de venezolanos a Estados Unidos

26 enero, 2023
OEA sin rumbo: Asamblea General opta por más comunicados y menos acciones sobre Venezuela
Política

EEUU: Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA

26 enero, 2023
Costa Rica restablece relaciones con Maduro tras el fin de la era Guaidó
Noticias

Costa Rica restablece relaciones con Maduro tras el fin de la era Guaidó

26 enero, 2023
EEUU prohíbe ingreso a expresidente panameño por corrupción
Panamá

EEUU prohíbe ingreso a expresidente panameño por corrupción

26 enero, 2023
Esposo de Nancy Pelosi envuelto en escándalo por comprar acciones en empresa de chips
Opinión

El otro legado de Nancy Pelosi: una montaña de deuda para nuestros hijos

26 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.