domingo 20 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Brasil, una olla de presión: llamados a paro, siguen marchas y aumenta la censura

Brasil, una olla de presión: llamados a paro, siguen marchas y aumenta la censura

Aumentaron los reportes de cuentas bloqueadas en redes sociales mientras que la justicia dice que tratará como "criminales" a quienes cuestionen los resultados. En las calles las manifestaciones continúan mientras se espera el pronunciamiento de las Fuerzas Armadas

Oriana Rivas por Oriana Rivas
6 noviembre, 2022
en Brasil, Elecciones, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
piden paro en Brasil desde el 7 de noviembre
La sociedad civil está haciendo un llamado a paro nacional a partir del 7 de noviembre. (Twitter)

Pasó un semana desde el día en que se realizó la segunda vuelta electoral y aún así, las protestas continúan en las calles de Brasil. El clamor de los manifestantes es el mismo: rechazar el próximo gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, reclamar un presunto fraude y pedir una “intervención militar”. No hay impugnaciones presentadas ante la justicia, pero sí se revelaron “anomalías” que habrían provocado «un cambio en el resultado» del balotaje, según el grupo «Brazil Was Stolen».

  • Lea también: China y el Foro de Sao Paulo se enquistan en la región con Lula
  • Lea también: ¿Qué rumbo tomará la economía brasileña con Lula en el poder?

El país está convertido en una auténtica olla de presión. Aumentaron los reportes de censura ordenados desde el Tribunal Superior Electoral (TSE), mientras que la expectativa crece sobre la respuesta de las Fuerzas Armadas. Ese “poder moderador” en el país, del cual se espera su posible pronunciamiento respecto a los resultados del pasado 30 de octubre. A todas estas, el presidente Jair Bolsonaro pidió a los manifestantes en su más reciente discurso liberar las carreteras del país.

Noticias Relacionadas

CIDH pide mantener presión hacia Venezuela: “Solo será tarde cuando haya silencio”

Otra farsa del chavismo: activa puerta giratoria tras excarcelación de presos políticos

19 julio, 2025
Conferencia Internacional por Palestina

Conferencia Internacional por Palestina

19 julio, 2025

Sin embargo, videos publicados en Twitter muestran que las manifestaciones se mantienen en las calles este domingo 6 de noviembre. En las afueras del Palacio Duque de Caxias, sede del Cuartel General del Comando Militar del Este (CML) en Río de Janeiro, también hay protestas, así como en el noreste del país. Sin embargo, debido a la nueva orden censura, es poca la información que parece llegar a los ciudadanos brasileños a través de los principales medios de comunicación, de acuerdo con usuarios de la red social. En estas últimas horas una nueva transmisión del grupo «Brazil Was Stolen» fue silenciada en YouTube por supuestamente “infringir normas de la comunidad”.

https://twitter.com/AIertaMundiaI/status/1589295469129502727?s=20&t=e9dX1N0I0CGAgzrBJYyKiA

El llamado a paro en Brasil y la decisión del ejército

Un llamado a paro indefinido a partir del 7 de noviembre circula en redes sociales y eso demuestra que si hay algo claro entre tanta incertidumbre, es que lo que ocurre en Brasil, está lejos de terminar. La convocatoria va dirigida a todos los sectores de la sociedad civil: empresas, industrias y comercios para “luchar contra la instalación del comunismo”. Será entonces la puesta en marcha de una idea que ya habían lanzado los camioneros que participaron al inicio de las manifestaciones.

Pero no es casualidad que los electores del presidente Bolsonaro reclamen con esta vehemencia, que sigan protestando, que llamen a paro, que se acerquen a los cuarteles militares y en paralelo surja el informe de las presuntas “anomalías”.

El objetivo —además de rechazar rotundamente un futuro mandato de Lula da Silva— es llamar la atención del Ministerio de Defensa. Es que dicha instancia aún tiene que presentar en los próximos días el informe que certificará o no la seguridad de las urnas en la elección presidencial, tal como indica el portal Jovem Pan. En ese documento reside la esperanza del 49,1 % de los votantes que apoyaron a Bolsonaro.

Empeoró la censura

No quedan de lado los reportes de censura, sobre todo en Twitter. El propio juez Alexandre de Moraes (alineado con Lula da Silva), dijo que aquellos que “en forma delictiva” no acepten el resultado “serán tratados como delincuentes y tendrán que hacerse responsables”.  Sumado a eso, una decisión judicial del TSE habría sido emitida “en tiempo récord” precisamente para oficializar y también dañar el libre flujo de información dentro del país, reseñó La Derecha Diario.

Comprobar esa decisión no resultó difícil. Este domingo el grupo «Brazil Was Stolen» realizó una segunda transmisión por internet para repasar las “anomalías” detectadas en máquinas de votación no auditadas, cuando Youtube eliminó dicho clip audiovisual. Horas antes, se reportó el bloqueo de los perfiles en Twitter en territorio brasileño de los dirigentes bolsonaristas y diputados Carla Zambelli, Nikolas Ferreira y Gustavo Gayer. Lo mismo le ocurrió a la cuenta de Instagram del portal mencionado.

La tensión reina Brasil, de eso no queda duda. Mientras tanto, las horas pasan, las esperanzas residen en lo que digan las Fuerzas Armadas y los electores siguen insistiendo en que no quieren el regreso del comunismo.

?? | El presidente del TSE, el juez izquierdista Alexandre de Moraes, anuncia que todas las personas en Brasil que hablen en contra de los resultados electorales "serán tratados como criminales". pic.twitter.com/qK8g0VIBv5

— La Derecha Diario (@laderechadiario) November 5, 2022

BRASIL. DEMOCRACIA SI, CENSURA NO…El diputado más votado en Brasil, Nikolas Ferreira – 26 años – vio sus redes derribadas por un mero cuestionamiento al TSE. Otros parlamentarios también fueron silenciados sin derecho a la defensa y enfrentan la inmunidad parlamentaria. pic.twitter.com/0ss2qSgi3y

— Liliana Franco (@lilianaf523) November 5, 2022

 

 

 

Etiquetas: Elecciones Brasil 2022Jair BolsonaroLula da Silva
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

CIDH pide mantener presión hacia Venezuela: “Solo será tarde cuando haya silencio”
Autoritarismo

Otra farsa del chavismo: activa puerta giratoria tras excarcelación de presos políticos

19 julio, 2025
Conferencia Internacional por Palestina
Opinión

Conferencia Internacional por Palestina

19 julio, 2025
“¡Ay de ti Corozaín, ay de ti Betzaida, ay de ti Cafarnaun!”
Opinión

“¡Ay de ti Corozaín, ay de ti Betzaida, ay de ti Cafarnaun!”

19 julio, 2025
De Moraes inicia cacería de brujas en víspera del informe militar sobre el voto electrónico
Brasil

EEUU revoca visado al juez Alexandre de Moraes por su “cacería de brujas” contra Bolsonaro

18 julio, 2025
Los demócratas se quedaron con las ganas de la “ola azul”: Noticia del Día
Política

Trama rusa contra Trump: revelan “bases de un golpe de Estado” impulsado por Obama

18 julio, 2025
"Yo por mí no renunciaría, pero creo que hay responsabilidades que son mayores", confesó Jeannette Jara en una entrevista con MegaTV, luego de enfatizar que "no creo que uno combate el anticomunismo dejando de ser comunista. Es como darle la razón". (PanAm Post)
Caribe

“Lo que se viene para Chile si llega Jeannette Jara a la Presidencia es peligroso para la democracia”

18 julio, 2025
Siguiente Artículo
Ron DeSantis confirma que va por la reelección en 2022

Trump pidió votar por Ron DeSantis desde mítin en Florida

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.