jueves 30 noviembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » China descubre nuevo mineral en la Luna que impulsaría su carrera espacial

China descubre nuevo mineral en la Luna que impulsaría su carrera espacial

Lo bautizaron Changesite-(Y) y según el régimen de Xi Jinping permitirá "la exploración del espacio profundo". Mientras tanto, la NASA retrasa el lanzamiento de su propia misión por fallas técnicas

Oriana Rivas por Oriana Rivas
19 septiembre, 2022
en China, Estados Unidos, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Changesite, el nuevo mineral de la Luna hallado por China
Así se ve el nuevo mineral descubierto por China llamado Changesite-(Y). (Twitter)

Las continuas misiones en la Luna lideradas por China, finalmente parecen estar rindiendo frutos para el régimen comunista de Xi Jinping, el cual en su empeño por conquistar el espacio por encima de Estados Unidos, ha ejecutado diferentes planes. Esta vez, informó el hallazgo de nuevo mineral en la Luna convirtiéndose en el tercer país en hacer un descubrimiento de este tipo en el satélite de la Tierra.

Lo bautizaron Changesite-(Y) y según la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, en inglés) se trata de “una especie de cristal columnar transparente e incoloro”. El uso que podría darle ese país aún no esta del todo claro. Pero según el Instituto de Investigación de Geología del Uranio de Beijing (BRIUG, en inglés) “el descubrimiento tiene una gran importancia científica para el estudio de los minerales lunares, la evolución lunar y la exploración del espacio profundo”.

Noticias Relacionadas

Eliminar “todos” los impuestos a la tecnología: nuevo plan de Bukele para El Salvador

Bukele se separa de su puesto para ir a campaña: ¿Quién queda a cargo en El Salvador?

30 noviembre, 2023
Javier Milei y Diana Mondino alejan a Argentina de los socios internacionales del kirchnerismo

Javier Milei y Diana Mondino alejan a Argentina de los socios internacionales del kirchnerismo

30 noviembre, 2023

Sobrepasando los tecnicismos, el hecho demuestra las ansias de China por lograr que su programa espacial supere el de EE. UU., su principal enemigo. No de gratis ha enviado cinco misiones del Programa de Exploración Lunar desde el año 2007. La última, bautizada como Chang’e-5, logró el hallazgo. En contraste, el país gobernado por Joe Biden tuvo que suspender dos veces en cinco días el lanzamiento de la misión no tripulada conocida como Artemis I.

China enviará tres misiones más en los próximos 10 años. Tendrán objetivos que van desde estudiar la composición geológica o la ubicación del hielo de agua en la Luna, hasta “probar las tecnologías necesarias para la construcción de una base científica lunar”, reconoce la NASA.

A new mineral, Changesite-(Y), was discovered from the moon samples retrieved by #China's Chang'e-5 probe, making China the third country to discover a new mineral on the moon, China Atomic Energy Authority said on Friday. pic.twitter.com/HdneWjuCAR

— China Science (@ChinaScience) September 9, 2022

China quiere agua y más poder

Liderazgo, poder y agua. Esos son tres objetivos que China quiere conseguir con sus viajes a la Luna. El gigante asiático enfrenta desde hace años una escasez del líquido que lo lleva a recurrir a viajes al espacio. Posiblemente por eso el lanzamiento del Chang’e-7 previsto para 2024 contempla la búsqueda de hielo lunar. Por los momentos, se sabe que hay indicios del vital líquido. Así lo dejó saber en enero de este año cuando reportó señales «en datos espectrales de reflectancia en la superficie lunar».

Esa búsqueda la acompaña con la construcción de una gran estación espacial de tres módulos y 66 toneladas métricas, para la cual han enviado varios cohetes con piezas y componentes. Precisamente uno de ellos tuvo en vilo a varias naciones en mayo del 2021 porque se desconocía cuál lugar de la Tierra iba a ser su destino final. Estuvo en caída libre hasta que sus restos terminaron en el océano Índico. Fue la evidencia de que el comunismo chino no se detiene cuando se trata de superar a EE. UU. A eso se suma que para 2019 se convertía en el primer país en llevar un robot rover al «lado oscuro» de la Luna.

Son precedentes que se suman el hallazgo del nuevo mineral en la Luna, que ya cuenta con la certificación de la  Asociación Internacional de Mineralogía,  según la agencia de noticias Xinhua.

La NASA se queda atrás

Una lectura relevante de todo lo que ocurre, es que para llegar hasta el espacio y enviar astronautas se necesita amplio conocimiento en muchas áreas. Que China haga semejantes viajes significa que logró dominar muchos de ellos. Tal como explicó Scott Pace, antiguo secretario ejecutivo del Consejo Nacional Espacial de la Casa Blanca en 2018.

“Para llevar humanos al espacio y hacerlo con éxito, es necesario dominar todos los campos de la actividad técnica: la química; física; todas las formas de ingeniería; la medicina, lo que sea, tiene que ser un maestro», aseveró.

En paralelo al descubrimiento chino del nuevo mineral en la Luna (el sexto hallado por la humanidad en ese satélite), la NASA tuvo que suspender por segunda vez el lanzamiento de la misión Artemis I a la Luna. Ocurrió a inicios de septiembre, supuestamente por una fuga de combustible. “Los equipos intentaron solucionar un problema relacionado con una fuga en el hardware que transfiere el combustible al cohete, pero no tuvieron éxito”, aseguró la agencia espacial estadounidense.

The #Artemis I mission to the Moon has been postponed. Teams attempted to fix an issue related to a leak in the hardware transferring fuel into the rocket, but were unsuccessful. Join NASA leaders later today for a news conference. Check for updates: https://t.co/6LVDrA1toy pic.twitter.com/LgXnjCy40u

— NASA (@NASA) September 3, 2022

 

Etiquetas: carrera espacialNASA
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Eliminar “todos” los impuestos a la tecnología: nuevo plan de Bukele para El Salvador
El Salvador

Bukele se separa de su puesto para ir a campaña: ¿Quién queda a cargo en El Salvador?

30 noviembre, 2023
Javier Milei y Diana Mondino alejan a Argentina de los socios internacionales del kirchnerismo
Argentina

Javier Milei y Diana Mondino alejan a Argentina de los socios internacionales del kirchnerismo

30 noviembre, 2023
El chavismo ya se ve en la toma de posesión de Petro
Elecciones

Chavismo aniquila posibilidades de levantar inhabilitaciones: “Eso no va a ocurrir”

30 noviembre, 2023
La cultura woke, implacable contra Beyoncé: “¿Quién es esta mujer blanca?”
Ideología

La cultura woke, implacable contra Beyoncé: “¿Quién es esta mujer blanca?”

29 noviembre, 2023
Movilizaciones y reforma agraria
Noticias

Cómo avanza la polémica reforma de Petro que costará al país al menos USD 234 millones

29 noviembre, 2023
Javier Milei fue proclamado oficialmente presidente de la nación Argentina
Argentina

Javier Milei fue proclamado oficialmente presidente de la nación Argentina

29 noviembre, 2023
Siguiente Artículo
Trump crea un Grupo de Trabajo para ampliar el acceso al internet de Cuba

La "totalitarización" de internet en Europa

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.