lunes 2 octubre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Países centroamericanos se aprovechan de la migración irregular hacia EEUU

Países centroamericanos se aprovechan de la migración irregular hacia EEUU

El Triángulo Norte y Nicaragua han sido históricamente puntos de origen de migrantes, pero los últimos años se convirtieron en países de tránsito. Para Tiziano Breda, analista de Crisis Group, ese flujo permite a regímenes como el de Daniel Ortega conseguir de recursos adicionales a través del pago de multas y salvoconductos

Oriana Rivas por Oriana Rivas
25 agosto, 2022
en Análisis, Audio, Audiovisuales, Centroamérica, Entrevista, Guatemala, Honduras, Inmigración, Nicaragua, Venezuela, Vídeo, Youtube
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Países centroamericanos se aprovechan de la migración irregular hacia EEUU
En entrevista con PanAm Post, el analista de Crisis Group para el Triángulo Norte y Nicaragua, Tiziano Breda, aseguró que se trata de un tema sensible. Y es que países como Guatemala y Honduras han sido históricamente lugares de origen de migrantes. Sin embargo, desde hace un par de años se convirtieron en otra cosa: en países de tránsito. (PanAm Post)

Estos dos últimos años han sido particulares respecto al tema migratorio por el aumento récord de cruces registrados por la Patrulla Fronteriza estadounidense. La migración irregular no solo representa un riesgo para la vida de los migrantes —como se observa en videos que circulan desde la selva del Darién entre Colombia y Panamá—, sino que genera percances a los países receptores al no tener la capacidad de atender cientos de casos diarios.

  • Lea también: La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras
  • Lea también: Biden y Maduro negocian droga y petróleo, insinúa presidente de Guatemala

Tan solo los venezolanos, los actuales protagonistas de la oleada migratoria hacia EE. UU., deben atravesar antes siete naciones (seis si evitan Panamá tomando lanchas desde la isla colombiana de San Andrés). De manera que por mucho que se hable de la situación en la frontera sur estadounidense, también existe un contexto en los países centroamericanos. ¿Qué está pasando allí? ¿Se aplica algún tipo de medida migratoria? ¿Qué tan útil ha sido la gestión de la vicepresidente de EE. UU. Kamala Harris atendiendo las “causas fundamentales”?

Noticias Relacionadas

El CNE contra el principio de publicidad en la primaria

El CNE contra el principio de publicidad en la primaria

1 octubre, 2023
Vladímir Putin fortalece alianza entre Rusia y Corea del Norte

Corea del Norte y Rusia se erigen como “una poderosa fortaleza” para la paz

1 octubre, 2023

En entrevista con PanAm Post, el analista de Crisis Group para el Triángulo Norte y Nicaragua, Tiziano Breda, aseguró que se trata de un tema sensible. Y es que países como Guatemala y Honduras han sido históricamente lugares de origen de migrantes. Sin embargo, desde hace un par de años se convirtieron en otra cosa: en países de tránsito.

Políticas de aprovechamiento

Por eso, en lugar de aplicar medidas que ayuden a la regularizar los flujos migratorios, regímenes como el de Daniel Ortega en Nicaragua prefieren optar por políticas de aprovechamiento. “Los ciudadanos que están afuera envían remesas, apoyan a sus familias y eso ayuda a mantener el consumo activo. Por eso ha habido cierto descuido en sus políticas migratorias”, señala Breda.

En cuanto a quienes solo van de tránsito, se convierten en canal para que el Estado obtenga recursos adicionales. Por ejemplo, la Dirección General de Migración y Extranjería de Nicaragua (DGME) cobra a venezolanos y cubanos una multa o salvoconducto de 150 dólares por persona. El régimen sandinista también levantó el año pasado la solicitud de visas para las personas que llegan desde la isla sometida por el castrismo. En consecuencia, el tránsito de los cubanos “también ha sido casi alentado de forma casi explícita de parte de Ortega”.

Hasta ahora, Guatemala ha sido el único país en marcar un posición un poco más firme luego de enviar contingentes militares a dispersar caravanas con rumbo a Estados Unidos. Fuera de eso, el tema de tránsito migratorio luce descuidado en los países centroamericanos. Estos, tampoco están en condiciones de aplicar políticas, ya que eso impactaría en la opinión pública al aparentar que “se está atendiendo mejor a los migrantes que pasan por tránsito, en comparación a sus propios ciudadanos que están en condición de necesidad”. En resumen, es un juego de conveniencia.

“La migración irregular no ha sido considerado un tema dañino para los gobiernos centroamericanos porque claramente disminuyen el caudal de población que el Estado tiene que atender, algo que no están dispuestos a hacer”, explica.

A continuación, el análisis detallado del experto

 

Etiquetas: frontera surmigraciónTiziano Breda
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

El CNE contra el principio de publicidad en la primaria
Opinión

El CNE contra el principio de publicidad en la primaria

1 octubre, 2023
Vladímir Putin fortalece alianza entre Rusia y Corea del Norte
Amiguismo

Corea del Norte y Rusia se erigen como “una poderosa fortaleza” para la paz

1 octubre, 2023
"Las armas no son la solución, pero sí son herramientas de protección"
Entrevista

“Las armas no son la solución, pero sí son herramientas de protección”

29 septiembre, 2023
Lo que mal empieza, mal acaba
España

Lo que viene en España: repetición de elecciones o traición de Sánchez

29 septiembre, 2023
Maduro le conviene la abstención
Noticias

CNE entrampa las primarias con cambio de fecha y nuevas postulaciones

28 septiembre, 2023
Grupo de Puebla reúne a Evo Morales, Correa y Zapatero para otra embestida de la izquierda
Amiguismo

Grupo de Puebla reúne a Evo Morales, Correa y Zapatero para otra embestida de la izquierda

28 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
“Petro tiene la voluntad expresa de entregar el país a los narcotraficantes”

"Petro tiene la voluntad expresa de entregar el país a los narcotraficantes"

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.