jueves 18 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Completamente fuera de control” planta nuclear de Ucrania en manos de los rusos

Personal ucraniano sique operando la central de Zaporiyia bajo el asedio del ejército ruso que la controla desde marzo de este año, pero la OIEA aseguró que “todos los principios de seguridad nuclear han sido violados”

Oriana Rivas por Oriana Rivas
4 agosto, 2022
en Europa, Noticias, Política, Sociedad, Ucrania
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
planta nuclear de Ucrania
Aunque en marzo la integridad de la central parecía estar garantizada, actualmente eso está cambiando. (Twitter)

Una visita que permita evaluar la planta nuclear en la ciudad de Zaporiyia, al sur de Ucrania, es quizás la exigencia más importante que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) hace actualmente al gobierno de Vladímir Putin. La razón, es que la central más grande de Europa “está completamente fuera de control”, según el director general del organismo, Rafael Grossi.

La planta nuclear está tomada por el ejército ruso desde inicios de marzo, cuando apenas habían pasado dos semanas del inicio de la invasión en Ucrania. En una reciente entrevista a Associated Press, el funcionario de la agencia de la ONU también aseguró que “todos los principios de seguridad nuclear han sido violados”. No se ha respetado la integridad física de la planta y los ucranianos que hoy la siguen operando internamente, están a merced de Moscú. Los ánimos se caldean entre ambos bandos en las instalaciones y eso empeora la situación.

Noticias Relacionadas

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

18 agosto, 2022
Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

17 agosto, 2022

En consecuencia, aunque al principio la integridad de la central parecía estar garantizada, actualmente eso está cambiando. No es una alerta que deba desestimarse, en la memoria de los ucranianos aún sigue fresca la tragedia de 1986 en Chernóbil que liberó grandes cantidades de radiactividad, se extendió por gran parte de Europa y dejó miles de personas sin hogar, afectadas por enfermedades incurables que incluso detonaron años más tarde.

Usar la central como «escudo humano»

Para hacer más tenso lo que ocurre con esta planta nuclear en Ucrania, recientemente se dieron a conocer varios ataques aéreos del ejército del Kremlin en las afueras de la ciudad de Zaporiyia. Anteriormente, a mediados de julio, fue la cancillería rusa la que acusó al gobierno de Volodímir Zelenski de supuestamente haber atacado las instalaciones con drones. Es decir, las acusaciones van y vienen en medio de un tema especialmente delicado.

Lo que analizó Estados Unidos a raíz de estos últimos hechos es que Moscú está utilizando la planta nuclear de Ucrania como «equivalente a un escudo humano».

Las siguientes, fueron palabras del secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken durante la conferencia anual del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) de la ONU:

«Hay informes creíbles, incluso en los medios de hoy, de que Rusia está usando esta planta como el equivalente de un escudo humano, pero un escudo nuclear en el sentido de que está disparando contra los ucranianos desde alrededor de la planta y, por supuesto, los ucranianos no pueden y no responderán para que no haya un terrible accidente que involucre una planta nuclear”.

El lento avance de las negociaciones

La OIEA intenta enviar una misión para ver el estado de la planta nuclear más grande de Europa. Tampoco oculta que en efecto, Europa está en riesgo de experimentar otra catástrofe dados los 15 reactores en cuatro centrales nucleares operativas que existen en Ucrania.

La cadena de suministros para la planta en cuanto a repuestos y equipos quedó interrumpida, por lo tanto desde la OIEA no pueden garantizar que el lugar esté funcionando adecuadamente. Pero resulta imposible saberlo con certeza hasta que Rusia no permita la entrada de la comitiva.

En resumen, no hay certeza de qué va a pasar con la importante central nuclear que también abastece de electricidad al país. Hasta ahora, lo más destacable que logró la mediación internacional luego de casi seis meses de guerra es que Ucrania pudo retomar la exportación de granos. Pero el tema de la planta de Zaporiyia sigue en «veremos». Sin que Vladímir Putin muestre un ápice de preocupación al respecto.

 

 

Etiquetas: Chernóbilguerra en Ucrania
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso
Chile

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

18 agosto, 2022
Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua
Columnistas

Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

17 agosto, 2022
El Petro de mañana, volverá a ser el de ayer
Colombia

Petro comprometido a firmar extradición del hermano de Piedad Córdoba

17 agosto, 2022
Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming
Estados Unidos

Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming

17 agosto, 2022
El clamor de Nicaragua ante el silencio del papa y la complicidad de Petro
Política

El clamor de Nicaragua ante el silencio del papa y la complicidad de Petro

17 agosto, 2022
El transfuguismo argentino
Argentina

Las excusas y la neolengua del peronismo cuando tiene que hacer el ajuste

17 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad