miércoles 20 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Xi Jinping saca los tanques para reprimir protestas por crisis bancaria

El régimen comunista chino necesita silenciar los reclamos de los ahorristas en las provincias de Henan y Anhui, y ante las ansias por lograr su soñada estabilidad social, no escatima en agresiones de los cuerpos de seguridad contra quienes esperan recuperar su dinero

Oriana Rivas por Oriana Rivas
20 julio, 2022
en Autoritarismo, China, Economía, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Xi Jinping saca tanques a las calles de China
A raíz de la crisis bancaria en China ahora convergen problemas económicos y sociales que presionan a Xi Jinping. (Twitter)

Con tanques militares en las calles, el régimen comunista de Xi Jinping pretende silenciar a los ciudadanos que siguen exigiendo el retiro de sus depósitos, luego de que fueran congelados en varios bancos producto de la supuesta estafa de un grupo criminal. Pero los reclamos están lejos de mermar, al punto de que ahora los manifestantes ponen en tela de juicio la sinceridad del régimen, tachándolo de corrupto y violento.

  • Lea también: Las draconianas políticas de encierro de China: principales consecuencias
  • Lea también: China recrudece la censura en internet sobre tres temas cruciales

Estas acusaciones no están lejos de la realidad. En su objetivo por dominar una sociedad apacible, Xi Jinping sacó a las calles fuerzas represivas y, según videos que circulan en internet, ahora con tanques busca silenciar las protestas de quienes exigen de regreso el ahorro de sus vidas, algunos de los cuales superan los 500.000 dólares.

Noticias Relacionadas

Cómo Brasil baja el precio de la gasolina mientras en el resto del mundo sube

Cómo Brasil baja el precio de la gasolina mientras en el resto del mundo sube

20 julio, 2022
Senado chileno aprueba bajar el cuórum a las reformas constitucionales

Senado chileno aprueba bajar el cuórum a las reformas constitucionales

20 julio, 2022

Hace pocos días, el portal South China Morning Post informó que algunos clientes con depósitos de menos de 50000 yuanes (7400 dólares) recibieron de regreso su dinero. Pero no pasó lo mismo con quienes tenían más en los bancos de las provincias de Henan y Anhui. El supuesto plan es pagar en lotes, según funcionarios chinos. Sin embargo, dicen que llevará tiempo debido a la cantidad de ahorristas, así como por la necesidad de comprobar cuánto pertenece a cada quien, ya que los datos originales bancarios, fueron eliminados.

Es un auténtico infortunio para los clientes de los bancos chinos y para el régimen, que a pesar de su hermetismo en cuanto a plataformas digitales y filtración de información, no ha podido evitar ser señalado por los videos de agresiones de su policía así como la orden de sacar tanques a las calles. No es extraño que de inmediato la sociedad y medios de ese país comiencen a recordar de nuevo la masacre de la Plaza Tiananmén de junio de 1989.

🚨🚨🚨🚨Breaking news🚨🚨🚨🚨

Tanks are being put on the streets in China to protect the banks.

This is because the Henan branch of the Bank of China declaring that people's savings in their branch are now 'investment products' and can't be withdrawn.

🔊sound pic.twitter.com/cwTPjGz84K

— Wall Street Silver (@WallStreetSilv) July 20, 2022

Golpe a la confianza pública

La crisis bancaria comenzó en abril pasado cuando se anunció el congelamiento de unos 40000 millones de yuanes (casi 6000 millones de dólares). Los meses pasaron y al no haber soluciones, los ahorristas salieron a protestar, un gesto poco común en la sociedad china. Ahora se les pide que “esperen pacientemente» para recibir su dinero.

Mientras ese momento llega —o no— con tanques en la calles de China se va socavando la confianza en el sistema de Xi Jinping. Más con el presunto anuncio de uno de los bancos de Henan de que los ahorros de los ciudadanos son ahora productos de inversión y no pueden retirarse.

En este sentido, para expertos, la crisis bancaria «asestó un golpe más serio a la confianza pública que otros fraudes financieros porque muchos escándalos financieros anteriores, como los escándalos de préstamos P2P, eran productos de inversión y los inversores sabían que había riesgos involucrados. Pero esta vez se congelaron los depósitos de los clientes del banco», citó el medio en otro de sus artículos.

El resultado es que la estabilidad del yuan también está en juego. Neal Kimberley, especialista en mercados financieros, alerta que Pekín necesita resolver la situación rápidamente para evitar que el escándalo alimente una mayor pérdida de confianza en el sistema financiero de China en el país y en el extranjero.

«Si los inversionistas internacionales se asustan, el dinero se irá, y eso dificultaría considerablemente la tarea de mantener estable el yuan».

Solo es «la punta del iceberg»

El Partido Comunista de China (PCCh) responsabiliza de la crisis a los «criminales» que tomaron el control de los bancos a través de una empresa llamada Henan Xincaifu Group Investment Holding. Dice que el protagonista de la red es un hombre llamado Lu Yi.

A raíz de eso, ahora convergen problemas económicos y sociales. Y para SinoInsider, una consultora de riesgos con sede en EE. UU. citada por Fortune, los problemas en Henan son solo «la punta del iceberg de los graves riesgos sistémicos y financieros de los bancos pequeños y medianos en China».

La gran pregunta es qué tanta fortaleza tiene el régimen comunista chino ahora que tiene encima esta incipiente crisis que ya amenaza su añorada estabilidad social, y si aún con ese escenario Xi Jinping está dispuesto a vanagloriarse en una nueva reelección para su tercer mandato.

Etiquetas: comunismo chinocrisis bancaria en ChinaPCCHXi Jinping
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Cómo Brasil baja el precio de la gasolina mientras en el resto del mundo sube
Brasil

Cómo Brasil baja el precio de la gasolina mientras en el resto del mundo sube

20 julio, 2022
Senado chileno aprueba bajar el cuórum a las reformas constitucionales
Chile

Senado chileno aprueba bajar el cuórum a las reformas constitucionales

20 julio, 2022
Castillo destituye a ministro que pretendía detener a su entorno prófugo
Perú

Castillo destituye a ministro que pretendía detener a su entorno prófugo

20 julio, 2022
La última maniobra de Pedro Sánchez para ir por la reelección
España

La última maniobra de Pedro Sánchez para ir por la reelección

20 julio, 2022
Partidos colombianos firman su capitulación ante la aplanadora petrista
Política

Partidos colombianos firman su capitulación ante la aplanadora petrista

20 julio, 2022
Falun Dafa: 23 años de resistencia pacífica ante genocidio comunista en China
China

Falun Dafa: 23 años de resistencia pacífica ante genocidio comunista en China

20 julio, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad