martes 26 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunismo chino desarrolla inteligencia artificial para asegurar lealtad de su militancia

Se extrae información facial y datos sobre la actividad del cerebro para determinar qué tanto influye la educación ideológica y política dictada por el régimen de Xi Jinping, ansioso por alcanzar su tercer mandato consecutivo

Oriana Rivas por Oriana Rivas
15 julio, 2022
en Asia, China, Ideología, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

Comunismo de China desarrolla inteligencia artificial para asegurar lealtad de su militancia
Dentro de dicho Instituto de Inteligencia Artificial, hay 43 miembros del PCCh. Se entiende entonces por qué se desarrolló la tecnología con fines políticos. (Archivo)

Cuidarse las espaladas es uno de los requisitos más importantes de los regímenes autoritarios para evitar que sus planes fracasen. Lo hizo Sadam Huseín en Irak, Idi Amin en Uganda y así una larga fila de tiranos que se extiende hasta hoy. Es así como China bajo el mando de Xi Jinping ha decidido actualizar los métodos de vigilancia contra los miembros de su propio partido usando inteligencia artificial (AI, en inglés).

Noticias Relacionadas

A pesar de las trabas del gobierno, las startups bolivianas triunfan

A pesar de las trabas del gobierno, las startups bolivianas triunfan

26 julio, 2022
Las alarmantes nominaciones de Petro

Las alarmantes nominaciones de Petro

26 julio, 2022

El fin de esta y de muchas decisiones del Partido Comunista de China (PCCh) es «hacer lo que dice Xi Jinping». Para lo cual el Instituto de Inteligencia Artificial del Centro Nacional Integral de Ciencias, ubicado en la ciudad de Hefei, integró la tecnología de inteligencia artificial en el partido.

En este sentido, el China Digital Times, portal que difunde información bloqueada por el régimen comunista, logró obtener fragmentos de un video en el que uno de los científicos se acerca a una pantalla táctil para hacer una especie de prueba. Se extrae información facial, datos sobre la actividad eléctrica del cerebro y de la piel para combinarlas «a fin de realizar el juicio de concentración, reconocimiento y dominio de los miembros del partido cuando reciben información para comprender el efecto de la educación ideológica y política».

Es un paso que va más allá —mucho más— de lo que venía aplicando el comunismo chino al endurecer el adoctrinamiento en niños y jóvenes en escuelas o empeorando las medidas coercitivas contra sus ciudadanos por la pandemia para evitar que se socave el orden público que Xi Jinping necesita a pocos días de la reelección para lograr su tercer mandato consecutivo.

«Lavado de cerebro tecnológico»

Si bien la información sobre el uso de AI en miembros de PCCh había trascendido a inicios de año, ahora cobra especial importancia porque el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China se celebrará justo en la segunda mitad de este año en Pekín.

Dentro de dicho Instituto de Inteligencia Artificial, hay 43 miembros del PCCh de acuerdo al medio que publica la información. Se entiende entonces por qué se desarrolló la tecnología para la medición de la «lealtad» al régimen de Xi Jinping, enfocado desde 2012 en una supuesta campaña contra la corrupción dentro de sus filas.

Otro reporte más reciente, esta vez de The Epoch Times, menciona que la información sobre AI había sido difundida por WeChat, pero fue eliminada. Como bien se sabe, la plataforma está regulada por los censores del PCCh. Aún así el medio citó críticas públicas sobre el uso de la IA para monitorear el adoctrinamiento ideológico, y algunos dijeron que era un “lavado de cerebro tecnológico” y “autoritarismo digital”.

Expulsión de funcionarios

Con el objetivo de purificar filas en camino al tercer mandato, Xi Jinping sigue silenciando a compañeros de partido. Al fin y al cabo lo importante para sí mismo es la permanencia en el poder sin signos de descontentos o diferencias ideológicas internas.

Es así como en enero tres altos funcionarios chinos fueron expulsados del PCCh y puestos bajo una investigación criminal, incluyendo a un exregulador bancario de alto nivel, por presunta corrupción. Esa campaña para detectar miembros no leales al partido ya habría logrado la captura de más de un millón de funcionarios, según información citada por France24. Aquellos condenados, «pueden ser despojados de su riqueza y de su afiliación partidaria, y enfrentarse a una vida tras las rejas o incluso a la muerte».

Ahora la inteligencia artificial forma parte del operativo de vigilancia estatal que busca hilar cada vez más fino para excluir supuestos traidores de la causa comunista china.

Etiquetas: comunismo chinoPekínXi Jinping
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

A pesar de las trabas del gobierno, las startups bolivianas triunfan
Columnistas

A pesar de las trabas del gobierno, las startups bolivianas triunfan

26 julio, 2022
Las alarmantes nominaciones de Petro
Opinión

Las alarmantes nominaciones de Petro

26 julio, 2022
Evo Morales, el nuevo Maduro de la región
Opinión

Poder, deshonestidad e incompetencia

26 julio, 2022
¿Estamos viviendo una Kakistocracia?: ¿Gobierno de los peores?
Opinión

¿Estamos viviendo una Kakistocracia?: ¿Gobierno de los peores?

26 julio, 2022
México y España: una relación afianzada por empresarios cercanos a AMLO y Sánchez
Relaciones Internacionales

México y España: una relación afianzada por empresarios cercanos a AMLO y Sánchez

26 julio, 2022
Campaña del «Apruebo» apenas ha recaudado 720 dólares, según Servel
Chile

Campaña del «Apruebo» apenas ha recaudado 720 dólares, según Servel

25 julio, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad