miércoles 3 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Foro de Davos condiciona las democracias al uso de energías verdes

Un texto del grupo fundado por Klaus Schwab asegura que "sacrificar un mayor progreso hacia una economía baja en carbono" podría poner "en peligro" a naciones libres, lo que se traduce en una imposición que deja de lado los disimulos creados a través de causas sociales

Oriana Rivas por Oriana Rivas
11 julio, 2022
en Economía, Ideología, Noticias, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Foro plantea a las democracias del G20 el aumento de los combustibles fósiles. (Flickr)

Un nuevo documento publicado por el Foro Económico Mundial (WEF, en inglés) asoma que su fundador, Klaus Schwab, y el resto de socios como el multimillonario George Soros, están pisando el acelerador en sus objetivos globalistas ocultos bajo el pretexto de «salvar al mundo y a la humanidad».

Es una excusa que les ha servido para terminar influyendo en el pensamiento colectivo a través de causas como la igualdad social, el racismo, las migraciones o el cambio climático. El texto recientemente difundido tiene que ver con este último punto.

Noticias Relacionadas

¿Habrá un «pacto histórico» con la guerrilla en el Gobierno de Petro?

¿Habrá un «pacto histórico» con la guerrilla en el Gobierno de Petro?

3 agosto, 2022
Dos monstruos de la Revolución Francesa que fueron consumidos por el poder y perdieron la cabeza el mismo día

Dos monstruos de la Revolución Francesa que fueron consumidos por el poder y perdieron la cabeza el mismo día

3 agosto, 2022

Pero lejos de enfocarlo en temas que meramente tendrían que ver con el ambiente, el también conocido Foro de Davos, orienta el texto explícitamente a la política, sugiriendo que las democracias del mundo podrían estar en peligro si no se adoptan las energías verdes que promueven los mismos que lideran la Agenda 2030, con principios totalitarios al querer imponer un único pensamiento y un modelo de vida.

Es decir, la apropiación de banderas sociales —la cual venía haciéndose de una manera un tanto disimulada al poner de primero una lucha por «igualdad» y por detrás objetivos políticos— queda en evidencia cuando el Foro Económico Mundial engloba bajo un mismo paraguas a dos problemas: «el cambio climático y el declive de la democracia».

The green energy transition is key to safeguarding democracy. Here's why https://t.co/5INzvqJA2s

— World Economic Forum (@wef) July 11, 2022

El plan: encarecer los combustibles

El comunicado condiciona ambos conceptos aseverando que «durante los últimos 15 años, la democracia ha estado en declive en todo el mundo». Seguido por la idea de que «para proteger y promover la libertad, las principales democracias deben fortalecer sus economías».

Es una agenda de imposición ideológica —y ahora económica— que tal como han reseñado varios autores, presenta 17 objetivos que son puestos sobre la mesa con romanticismo, pero sin admitir discrepancias. De manera que más allá del fin en sí mismo, los cuestionamientos surgen «por todo lo que se exige hacer o dejar de hacer para alcanzarlos».

«Sacrificar un mayor progreso hacia una economía baja en carbono podría poner a las democracias en un peligro económico mayor, no menor», añade el texto del Foro de Davos.

Es así como se pretende mermar el mercado mundial de hidrocarburos que hoy garantiza ingresos no solo para las mayores potencias del mundo, sino para otros países menos desarrollados. Al final, la exigencia es adoptar las energías verdes y en este contexto el texto toma como excusa la guerra rusa en Ucrania para demostrar «un enfoque renovado sobre esta debilidad económica».

Una de las ideas que plantea entonces el Foro fundado por Klaus Schwab es que las principales democracias del G20 «eliminen gradualmente los costos y las exenciones fiscales para la producción y el consumo de combustibles fósiles». Es decir, hacerlos más caros. En consecuencia, esas naciones «deberían invitar a otras democracias grandes y pequeñas a seguir su ejemplo».

Amenaza más que advertencia

«Seamos claros, el futuro no está simplemente sucediendo, el futuro lo construimos nosotros, una poderosa comunidad aquí en esta sala», esas palabras pertenecen justamente a Klaus Schwab, fundador del Foro de Davos, en la edición más reciente del evento.

En ese momento también habló de la necesidad de «reforzar nuestro sistema de resiliencia contra un nuevo virus, posiblemente. U otros riesgos que tenemos en la agenda global». Es una advertencia —o amenaza— similar a la que hiciera días antes el fundador de Microsoft, Bill Gates, cuando predijo una variante del coronavirus «aún más transmisiva e incluso más fatal».

Esta y otras coincidencias son las que levantan críticas sobre si las élites integrantes del Foro Económico Mundial tienen intereses genuinos para proteger a la humanidad o solo buscan cumplir una agenda común con principios comunistas que previamente incitan el fracaso del capitalismo «para el triunfo de la revolución final». Parte de la respuesta podría estar en la gigantesca huella de carbono que generó la última edición y que la directora de Cambio Climático del evento no fue capaz de aclarar.

Que ahora se haga un nuevo llamado explícito a adoptar obligatoriamente las energías verdes y condicionarlas al mantenimiento de las democracias mundiales, es otro punto para sospechar sobre la insistencia de los precursores de la Agenda 2030.

Etiquetas: foro de davosKlaus Schwabsupremacismo
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

¿Habrá un «pacto histórico» con la guerrilla en el Gobierno de Petro?
Colombia

¿Habrá un «pacto histórico» con la guerrilla en el Gobierno de Petro?

3 agosto, 2022
Dos monstruos de la Revolución Francesa que fueron consumidos por el poder y perdieron la cabeza el mismo día
Opinión

Dos monstruos de la Revolución Francesa que fueron consumidos por el poder y perdieron la cabeza el mismo día

3 agosto, 2022
Hipocresía progresista
Opinión

El Nuevo Orden Mundial impone su lenguaje progre-globalista

3 agosto, 2022
Starbucks está entrenando a baristas en EEUU para responder a tiroteos
Economía

Propiedad privada y seguridad de los clientes: Starbucks aprende dura lección

3 agosto, 2022
Mientras Pelosi viajaba a Taiwán se producían 21 incursiones chinas
Asia

Mientras Pelosi viajaba a Taiwán se producían 21 incursiones chinas

3 agosto, 2022
Otro impresentable: juró el «diputado piquetero» que asumió por Massa
Argentina

Otro impresentable: juró el «diputado piquetero» que asumió por Massa

2 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad