jueves 30 noviembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Por primera vez en la historia Europa recibe más gas de EEUU que de Rusia

Por primera vez en la historia Europa recibe más gas de EEUU que de Rusia

Países de la Unión Europea están reduciendo la dependencia de la energía rusa, mientras que la economía de Moscú se contrae y el país dirigido por Vladímir Putin entra en un default que no vivía desde hace más de cien años

Oriana Rivas por Oriana Rivas
5 julio, 2022
en Economía, Europa, Noticias, Relaciones Internacionales, Ucrania
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Por primera vez en la historia Europa recibió más gas de EEUU y menos ruso
Las cosas no van bien para Vladímir Putin, empeñado en mantener la guerra en Ucrania que le ha pasado factura a su país. (EFE)

Los humos de prepotencia de Vladímir Putin en torno a las sanciones que recibió de Occidente no eran más que eso, humo. Un nuevo indicador trascendió apenas comenzó julio, referido a las importaciones de gas natural por parte de Europa. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), por primera vez en la historia el volumen que se transportó de Estados Unidos al viejo continente superó al que llegó de Rusia durante el mes de junio. Es decir que Europa está dejando atrás la dependencia energética de Moscú.

  • Lea también: Europa se queda sin un cuarto del gas ruso que llega a través Ucrania
  • Lea también: El desgaste militar de Rusia a 100 días de la invasión a Ucrania

Sin duda la información debe estar siendo analizada en el Kremlin, que al inicio desestimaba el efecto de las sanciones y sonreía sarcásticamente cuando el Producto Interno Bruto (PIB) o el rublo parecían estabilizarse. Sin embargo, los efectos negativos para Rusia comienzan a verse ahora que aumentaron en Europa las importaciones de gas natural licuado (GNL) de EE. UU. Esto forma parte de las alternativas que buscan los países de la comunidad para prescindir de la energía rusa, que antes de la guerra contra Ucrania abastecía el 40 % del gas y el 27 % de petróleo a la Unión Europea (UE).

Noticias Relacionadas

Crece la dependencia: frutas chilenas quedan en manos de China

Crece la dependencia: frutas chilenas quedan en manos de China

30 noviembre, 2023
¿Cambió Cristina Kirchner? No, pero cambiaron las circunstancias

Estanflación y caradurez: Cristina Kirchner no tiene vergüenza

30 noviembre, 2023

Pero con la invasión a Ucrania las cosas cambiaron. Además, la gigante estatal rusa Gazprom decidió recortar el suministro de gas cuando varios países se negaron a pagar en rublos, ya que el acceso al dólar quedó restringido como consecuencia de las sanciones.

Al borde del abismo económico

En consecuencia, “este es el primer mes en la historia en el que la UE ha importado más gas a través de gas natural licuado (GNL) de EE. UU. que a través de gasoductos de Rusia”, reportó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. Aún así, lanza una advertencia. “La caída de la oferta rusa exige esfuerzos para reducir la demanda de la UE para prepararse para un invierno duro”, lo que podría asomar que el suministro desde EE. UU. todavía no es suficiente.

Russia's recent steep cuts in natural gas flows to the EU mean this is the 1st month in history in which the EU has imported more gas via LNG from the US than via pipeline from Russia

The drop in Russian supply calls for efforts to reduce EU demand to prepare for a tough winter pic.twitter.com/YmjvRN39ND

— Fatih Birol (@fbirol) June 30, 2022

Mientras Europa consigue una solución definitiva al gas ruso además del suministro de GNL desde EE. UU., Putin libra su propia batalla económica. A la caída de 3 % del PIB en abril en términos anuales, se sumó el desplome de 4,3 % del mismo indicador en mayo. La venta de automóviles cayó 97 % y la compra de electrodomésticos como lavadoras y neveras se desplomó más de 58 %, según cifras del Servicio Federal de Estadísticas Estatales (Rosstat) replicadas por el portal español La Sexta.

En resumen, las cosas no van bien para el presidente ruso, empeñado en una guerra llena de desaciertos, mientras esboza argumentos de supuesta derrota a la economía occidental. Por ejemplo, en junio pasado cuando dijo que la “guerra relámpago” económica había fracasado y que eso le costaría a la UE más de 400.000 millones de dólares.

Puede que tenga un ápice de certeza su comentario. Además, ha trascendido que el gas que EE. UU. vende a Europa posiblemente sea más caro que el ruso. ¿Pero es consciente Putin del costo para sí mismo? Desde el gobierno alemán aseguran que, en total, el PIB ruso puede caer 10 % en 2022, mientras que la inflación se disparará a 17 %. Eso sin contar que el país cayó en default por primera vez desde 1918, tiempos de la Revolución Bolchevique.

El alarmante costo de la guerra

Habían pasado ocho semanas desde el inicio de la guerra en Ucrania cuando funcionarios cercanos a Putin ya estaban alarmados por el costo que implicaba. En ese momento, las sanciones habían congelado la mitad de los 640.000 millones de dólares de las reservas del Banco Central de la Federación Rusa.

Altos funcionarios trataron de explicar a Putin que el impacto económico de las sanciones sería devastador, “borrando las dos décadas de crecimiento y el aumento del nivel de vida”. Pero no fueron escuchados.

Hasta inicios de mayo, la guerra le costaba a Rusia unos 900 millones de dólares al día, de acuerdo con la estimación de Sean Spoonts, editor de SOFREP, medio dedicado a noticias militares. Los cálculos abarcan desde la compra de municiones hasta la reparación de equipos militares. La cifra no incluye cuánto ha perdido Putin luego de las restricciones económicas.

Años de estancamiento podrían venirse encima para Vladímir Putin y su anhelo de conquistar territorios para concretar de alguna manera su sueño trasnochado de revivir la Unión Soviética.

Etiquetas: Gazpromguerra en UcraniaSanciones a RusiaUnión EuropeaVladimir Putin
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Crece la dependencia: frutas chilenas quedan en manos de China
Amiguismo

Crece la dependencia: frutas chilenas quedan en manos de China

30 noviembre, 2023
¿Cambió Cristina Kirchner? No, pero cambiaron las circunstancias
Argentina

Estanflación y caradurez: Cristina Kirchner no tiene vergüenza

30 noviembre, 2023
"Pedro Sánchez es un mentiroso patológico capaz de destruir España y aún así llevar su bandera"
Autoritarismo

“Pedro Sánchez es un mentiroso patológico capaz de destruir España y aún así llevar su bandera”

30 noviembre, 2023
Eliminar “todos” los impuestos a la tecnología: nuevo plan de Bukele para El Salvador
El Salvador

Bukele se separa de su puesto para ir a campaña: ¿Quién queda a cargo en El Salvador?

30 noviembre, 2023
Javier Milei y Diana Mondino alejan a Argentina de los socios internacionales del kirchnerismo
Argentina

Javier Milei y Diana Mondino alejan a Argentina de los socios internacionales del kirchnerismo

30 noviembre, 2023
El chavismo ya se ve en la toma de posesión de Petro
Elecciones

Chavismo aniquila posibilidades de levantar inhabilitaciones: “Eso no va a ocurrir”

30 noviembre, 2023
Siguiente Artículo
Supremacismo ecoanimalista: los humanos vistos como una plaga que hay que exterminar

Supremacismo ecoanimalista: los humanos vistos como una plaga que hay que exterminar

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.