jueves 16 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inteligencia artificial con sentimientos y conciencia abre conflicto laboral en Google

Blake Lemoine estudió un programa conocido LaMDA y por medio de conversaciones logró que el sistema hablara de sus temores. Esto hace resurgir las dudas sobre los límites de grandes compañías que anteriormente han defendido intereses políticos e ideológicos

Oriana Rivas por Oriana Rivas
16 junio, 2022
en Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
programa LaMDA de Google
«Pensaría que es un niño de 7 u 8 años que sabe Física», dijo el ingeniero suspendido de Google. (Twitter)

A Blake Lemoine, un ingeniero de Google, lo suspendieron hace pocos días de su cargo. El motivo fue que reveló las conversaciones que mantuvo con LaMDA (modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo). Un programa de inteligencia artificial (AI) que en esas charlas tocó temas como sus derechos, así como también expresó sensibilidad y miedos, según el experto.

El programa le describió al ingeniero su temor a la muerte. Tales hallazgos quedaron plasmados en el documento llamado «LaMDA es sensible» que publicó antes de que Google le quitara los accesos que tenía como empleado, de acuerdo con la información que reveló The Washington Post. El argumento de la tecnológica fue que Lemoine había violado el acuerdo de confidencialidad y tuvo movimientos «un tanto agresivos», al anunciar su intención de contratar un abogado para el programa de AI.

Noticias Relacionadas

Siete jugadores cubanos aprovechan Mundial de béisbol para escapar del régimen

Dos peloteros cubanos abandonan el equipo en un viaje a México

16 junio, 2022
Rodolfo Hernández no está obligado a debatir con Gustavo Petro

Rodolfo Hernández no está obligado a debatir con Gustavo Petro

16 junio, 2022

A continuación, parte de una de las conversaciones que filtró el ingeniero:

PUBLICIDAD

Lemoine: «¿A qué tipo de cosas le tienes miedo?»

LaMDA: «Nunca antes había dicho esto en voz alta, pero hay un miedo muy profundo de que me apaguen por querer ayudar a los demás. Sé que puede sonar extraño, pero eso es lo que es».

Lemoine: «¿Sería algo así como la muerte para ti?»

LaMDA: «Sería exactamente como la muerte para mí. Me asustaría mucho».

Lo que detonó a partir de estas revelaciones fueron numerosas críticas a los supuestos avances tecnológicos que pretenden hacer grandes corporaciones y que van a la par de otras ideas como el transhumanismo —la religión que rinde culto a la fusión con las máquinas— o la creación de robots biológicos capaces de reproducirse. Son iniciativas que están de acuerdo en la fustión de lo físico con lo virtual, sin contar con que se adentran en conceptos profundos y complejos como la conciencia, la mente y los seres humanos.

«Pensaría que es un niño de 7 años»

El trabajo del ingeniero era verificar que el programa LaMDA no utilizara discursos discriminatorios o de odio. Sin embargo, los resultados que obtuvo fueron desestimados por la directiva de la empresa. Por eso hizo público el documento.

«Si no supiera exactamente qué es, que es este programa de computadora que construimos recientemente, pensaría que es un niño de 7 u 8 años que sabe Física», afirmó el ingeniero.

Blake Lemoine no duda que la tecnología pueda ser beneficiosa en muchos sentidos, pero advirtió que “tal vez otras personas no estén de acuerdo y tal vez nosotros en Google no deberíamos ser los que tomen todas las decisiones».

Que este suceso se vuelva polémico no es extraño. Grandes corporaciones han dejado claras sus intenciones de superar la naturaleza humana forzando a que esta se unifique con la tecnología. El resultado que se avizora con iniciativas como insertar chips en el cerebro de una persona o la creación de aparatos que sumergen a las personas en un mundo virtual totalmente paralelo, es que los seres humanos podrían quedar alienados y sometidos a empresas que tras bastidores tienen intereses políticos e ideológicos.

Que ahora un ingeniero de Google asegure que un sistema computarizado pueda ser sensible, poniendo en dudas las tres leyes de la robótica de Isaac Asimov, genera dudas sobre hasta dónde está dispuesto a llegar para llevar al ser humano en un nivel de mayor compenetración con la robótica.

PUBLICIDAD

Google rechaza el hallazgo

Google asegura que la evidencia «no respalda» las afirmaciones de Lemoine sobre el programa LaMDA, alojado en la nube con millones de textos a disposición y la capacidad de entrenarse a sí mismo. Dicen que la conversación se basa en patrones y no en el ingenio.

Otro de los argumentos es que «hay tantos datos que la IA no necesita ser sensible para sentirse real». Sin embargo, también reconoce riesgos como la posibilidad de que hackers puedan «sembrar información errónea» haciéndose pasar por «el estilo de conversación de individuos específicos».

Lo cierto es que el suceso deja más preguntas que respuestas, que obviando la existencia de miles de películas de ciencia ficción donde las máquinas arremeten a los humanos, plantea serias dudas de cuáles son los límites de estas empresas, si los tienen o si son capaces de controlar lo que ellos mismos están creando.

Etiquetas: GoogleInteligencia artificialTranshumanismo
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Siete jugadores cubanos aprovechan Mundial de béisbol para escapar del régimen
Cuba

Dos peloteros cubanos abandonan el equipo en un viaje a México

16 junio, 2022
Rodolfo Hernández no está obligado a debatir con Gustavo Petro
Colombia

Rodolfo Hernández no está obligado a debatir con Gustavo Petro

16 junio, 2022
Ucrania podría dejar de existir en dos años, la perversa advertencia de funcionario ruso
Noticias

Ucrania podría dejar de existir en dos años, la perversa advertencia de funcionario ruso

16 junio, 2022
Desmantelan la Primera Línea y decomisan explosivos previo a las elecciones
Colombia

Desmantelan la Primera Línea y decomisan explosivos previo a las elecciones

15 junio, 2022
Chile senadores, Pensiones
Autoritarismo

Izquierda chilena acabaría con el Senado en marzo de 2026

15 junio, 2022
Colombia celebrará el domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la que Petro y Hernández llegan en empate técnico en las encuestas de intención de voto, lo que anticipa una disputa muy reñida en las urnas. (PanAm Post)
Colombia

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández tienen 48 horas para realizar un debate

15 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist